jueves, 25 de noviembre de 2021

Invex Mapa Estratégico/Inflación al consumidor (noviembre 2021)

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron mixtos, apoyados por la recuperación de las acciones de empresas tecnológicas que continúan resintiendo las mayores tasas y luego de la publicación de las minutas de la última reunión de la FED. En Europa, los mercados accionarios cerraron mixtos, reduciendo el terreno ganado en noviembre por temores relacionados con la pandemia y datos económicos débiles. En México el índice S&PBMV IPC retrocedió -0.52% a 50,848.03 unidades.  Ver documento.

 

Puntos relevantes del Comité de Inversión (24-nov-21)               

El Comité de Inversión analizó el tema de la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés tanto en México como en el exterior. Se recomienda actuar con cautela en la inversión en divisas e instrumentos de renta fija global y local, sobre todo si se desea incrementar la posición. No se recomendó deshacer posiciones en dólares. Ver documento

 

Noticias corporativas      

GFINBUR: Sin dar detalles de la operación, reveló que llegó a un acuerdo para la adquisición de BPF FINANCE con la que busca fortalecer su participación en el mercado automotriz y la relación comercial con Stellantis México. El departamento de Análisis señala que de momento no es viable determinar el impacto en la valuación, pero, que no se discuta con mayor precisión y claridad la operación hace pensar que no es significativa.

 

Indicadores Economicos

Inflación al consumidor (1Q noviembre 2021)                     

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.69% en la primera quincena de noviembre. Dicha cifra rebasó el estimado más alto de la principal encuesta de analistas (0.68% q/q). La mediana del consenso era 0.50% q/q (0.49% q/q estimado INVEX). La tasa anual se ubicó en 7.05%, su nivel más alto desde abril de 2001. Para 2022, con Victoria Rodríguez Ceja al frente de la gubernatura, esperamos al menos cuatro aumentos más de 25 puntos base cada uno en la tasa de interés de referencia de Banxico. Así sea por mayoría simple de votos. Ver documento

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Día de Acción de Gracias E.U.    
IGAE (m/m%), sep. Méx. (-)1.6%  
IGAE (A), sep. Méx. 4.3% 3.2%
Balanza Cuenta Corriente, 3T-21 Méx. $6.23mmd $1.20mmd
Minutas de Banxico Méx.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario