Una
alternativa que tienen las personas para enfrentar la actual situación
económica es el emprendimiento, en especial aquellos negocios que se
adecuaron a los medios digitales fueron los beneficiados a pesar de las
restricciones sanitarias. La Asociación de Emprendedores de México
(ASEM) señaló que el 53% de los emprendedores incrementaron sus ventas
en línea durante la pandemia.
En
el censo económico de 2019 el INEGI documentó que en el país hay 6
millones 373 mil 169 negocios. De ese total, sólo el 36.6% son propiedad
de mujeres.
Por qué deciden emprender las mujeres según la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE):
● 29% desea tener un negocio propio e independencia
● 20% tiene necesidad de elevar su calidad y nivel de vida
● 20% lo hace por gusto
● 18% busca continuar el negocio familiar
● 13% porque perdieron su empleo y decidieron emprender
Las
principales características de las emprendedoras muestran que la
mayoría son casadas, amas de casa y con hijos, con el objetivo de
obtener ingresos extra que destinan a su hogar. Cerca del 42.5% de las
mujeres que decidieron iniciar un negocio cuentan con estudios de nivel
medio superior y superior, y el 75.2% tiene entre 30 y 59 años de edad.
El 17.8% de las empresas lideradas por mujeres ofrecen productos o
servicios diferentes en el mercado como joyería, prendas diseñadas por
ellas mismas, repostería, etc.
No
obstante, de acuerdo a la AMMJE, solo el 23% de las mujeres tienen
tiempo para encargarse de sus proyectos, dada la carga de trabajo del
hogar y cuidados que tienen a su cargo. Aunado a esto, otros obstáculos
que pueden enfrentar son la falta de capacitación, asesoramiento y
acceso a financiamiento de créditos bancarios, por lo que han tenido que
buscar nuevos lugares donde se ofrecen oportunidades para lograr sus
emprendimientos.
“Nosotros
hemos logrado capacitar más de 500 mujeres, de las cuales casi 80 han
empezado a crear sus productos” comentó durante una entrevista José Luis
Pérez, director del proyecto de reciclaje Cerrando el Ciclo. Agregó la
importancia de que en estos cursos no solo se adquieran las habilidades
necesarias para crear sus productos, sino que también se deben abordar
otros aspectos como la educación financiera, el manejo de herramientas
digitales, su creatividad, entre otras habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario