La
posibilidad de establecer una conexión de trabajo desde cualquier sitio
es una particularidad única que empresas como Barco han logrado
mediante tecnologías como Clickshare, la solución de conferencias
y presentaciones inalámbricas que permite la gestión e interacción de
manera fácil y natural. Al existir la posibilidad de obtener los
beneficios de la comunicación personal y las bondades de las reuniones
virtuales, la atención se centra en la colaboración de proyectos.
Ha
representado un cambio significativo llevar a cabo una transición que
implique la participación eficaz desde diversos puntos de trabajo; para
seguir este modelo existen cuatro pilares fundamentales que han orillado
a las organizaciones a recurrir al enfoque híbrido:
-
Innovación y Colaboración: Para
los colaboradores es primordial tener un contacto directo con su equipo
de trabajo ya que la cercanía permite ser más claros en el desarrollo
de ideas, la opción de teletrabajo por medio de tecnologías
de videoconferencias elimina las barreras intercomunicativas al tener
una interfaz clara y precisa que provoca mayor confianza en las
reuniones de trabajo.
-
Diferentes zonas horarias: La
globalización ha traído consigo la oportunidad de ampliar los
horizontes de trabajo, ahora las organizaciones cuentan con un amplísimo
catálogo de países en los que tienen presencia, si cuentan con el
sistema adecuado para el manejo de reuniones exitosas, los resultados
pueden ser extraordinarios.
-
Medio ambiente: Trasladarse
al lugar de trabajo implica el desgaste corporal del empleado, así como
del medio ambiente, nos referimos a que la contaminación que se produce
cada día nos presenta cifras alarmantes al planeta, al reducir el
consumo de energías también se crea consciencia y sostenibilidad
ecológica.
-
Medidas frente a la pandemia: La
necesidad de una nueva forma de llevar a cabo el flujo de información
debido a la crisis pandémica, obligó a las organizaciones a buscar otras
formas de colaboración de manera remota. En la actualidad al menos 1 de
cada 4 reuniones se llevan a cabo bajo este modelo, adaptarse a los
cambios es necesario para hacer frente a continuos retos.
En
un estudio realizado por Barco, se obtuvo que de acuerdo al porcentaje
de reuniones que se han llevado a cabo en el último trimestre, al menos
el 23% contaron con una efectividad de asistencia personal y de manera
remota, es decir reuniones híbridas que siguiendo este modelo se
efectuaron de forma exitosa.
Para
resolver la interrogante en las organizaciones sobre cómo actuar una
vez que las condiciones permitan el regreso paulatino a sus
instalaciones, se obtuvo que existen reuniones en las cuales es
necesario la presencia de los participantes, ya que son temas donde se
toman decisiones importantes 42%, mientras que en un 45% se realizan
presentaciones y en un 40% se necesita de lluvia de ideas o creativas.
En tanto aquellas donde se realizan capacitaciones, cursos, seguimiento
de proyectos, entre otras, no es necesario que se reúnan en su totalidad
de manera presencial y tienen la particularidad de llevarse a cabo de
forma híbrida.
Debido
a las nuevas tendencias que surgen ante situaciones de crisis, la
reinvención de los espacios de trabajo son el recurso necesario para
subsistir ante épocas de incertidumbre, implementar nuevas
tecnologías que mejoren los canales de comunicación entre los
participantes de las organizaciones ayudan al sector público y privado a
sobrevivir, reconstruirse y eventualmente prosperar en un
mundo pospandémico, brindando a sus empleados la comodidad y ergonomía
adecuada para el desarrollo de actividades.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario