¿Qué pasó con los mercados el viernes?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos
concluyeron la jornada en terreno positivo, luego de que el presidente
Joe Biden firmó una orden ejecutiva para promover más la competencia en
EE.UU. En Europa, el optimismo se contagió y los principales índices accionarios también cerraron la sesión con ganancias. En cuanto a México, el índice S&PBMV IPC
se apegó a sus pares internacionales y cerró en terreno positivo,
aunque, sin la suficiente fuerza para regresar a los 50 mil puntos. Ver documento
Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: En
la semana que terminó vimos a la tasa de interés de largo plazo en los
Estados Unidos reafirmar una tendencia de baja importante. El bono con vencimiento a 10 años llegó a tocar 1.25% a nivel intradía
y aunque se recuperó para terminar la semana alrededor del 1.34%. A
pesar del rebote desde el mínimo intradía, la tendencia desde el mes de
abril que veníamos del máximo del año de 1.7%. Ver documento.
Semanal Capitales: La mayoría de las bolsas concluyeron la semana con variaciones positivas,
aunque, acotadas. Consideramos que se debió a que los inversionistas
operaron con cautela ante factores como las minutas de la FED que no
revelaron prácticamente algo nuevo, así como las amenazas que ejerce una
variante más contagiosa del COVID-19 llamada Delta, y por último a la
espera de la temporada de reportes que inicia esta semana. En México, el S&PBMV IPC no se pegó a sus pares internacionales y cerró la semana en terreno negativo, por debajo de los 50,000 puntos. Ver documento.
Semanal Economía:El sector de servicios en Estados Unidos
se frenó en junio. No obstante, es probable que este sector vuelva a
reactivarse mientras se alcance un mayor porcentaje de población
vacunada. En Europa, la actividad de servicios se aceleró precisamente gracias al tema de la vacuna. Las perspectivas para la inversión en México han
mejorado. Por otra parte, esto no implica que la recuperación de
variables como la construcción o las compras de bienes de capital
repunten en el corto plazo. Los efectos más notorios podrían apreciarse
en la economía hasta 2022. Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
Producción Industrial (m/m%), may. | Méx. | (-)0.2% | - |
Producción Industrial (A), may. | Méx. | 36.6% | 31.8% |
Trabajadores Asegurados en el IMSS, jun. | Méx. | 39k | - |
ANTAD Ventas, jun. | Méx. | 33.9% | - |
No hay comentarios:
Publicar un comentario