+ La capacitación forma parte de las acciones para la prevención y el combate al tráfico ilegal de especies de vida silvestre.
+
Se contribuye a fortalecer las capacidades del personal de seguridad,
quienes de manera permanente verifican el equipaje de los usuarios al
abordar un autobús.
Como
parte de las acciones permanentes para la prevención y el combate al
tráfico ilegal de especies de vida silvestre, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA) impartió un taller
de capacitación al personal de seguridad y operativo de la Central de
Autobuses de Tepic, Nayarit, sobre el tema.
Toda vez
que en esta Central Camionera se registra un importante movimiento de
personas en tránsito a ciudades importantes del país como son
Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, entre otras,
la PROFEPA lleva a cabo acciones operativas en cada uno de los
eslabones de la cadena del tráfico ilegal de especies que la componen,
es decir, desde la extracción, el acopio, el transporte, la
transformación, distribución, hasta el comercio y posesión.
Con ello
se busca fortalecer las capacidades técnicas de los elementos de
seguridad que operan en la principal Central de Autobuses en la Ciudad
de Tepic, quienes
cotidianamente realizan la revisión de seguridad del equipaje que documentan los usuarios de este medio de transporte terrestre.
En
el taller se expuso, de manera general, el impacto negativo que generan
al ecosistema, los delitos contra la biodiversidad, además de los
principales preceptos normativos que regulan el aprovechamiento
extractivo y posesión de ejemplares silvestres de acuerdo a la Ley
General de Vida Silvestre (LGVS).
Se
compartieron experiencias de casos donde se logró la detección y
aseguramiento de ejemplares de vida silvestre en contenedores, como el
ocurrido cuando se aseguraron 767 aves que viajaban en
el portaequipaje de un autobús que había salido del municipio de
Tecuala con destino a la ciudad de Guadalajara.
Aunado
a ello y en atención al carácter preventivo de la ley, se informó
oportunamente a los usuarios; se colocaron carteles alusivos en la
Terminal de Autobuses, respecto a las sanciones que podrían
ser acreedores quienes cometan este tipo de ilícitos, al poseer o
transportar ejemplares de vida silvestre, que pueden ser alcanzar multa
de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente,
de acuerdo con la LGVS.
Además,
se podrá actualizar alguna conducta constitutiva de delito en contra de
la biodiversidad, que puede ser castigada con una pena privativa de la
libertad que va de 1
a 9 años de prisión y una multa de 300 a 3,000 días (UMA), de acuerdo
al artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario