- A través de Vigilancia Epidemiológica y Extensión de Cobertura del ISESALUD
MEXICALI, B. C.- Viernes 4 de mayo de 2018.-
Con el propósito de ofrecer servicios de salud óptimos a la población
migrante, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría
de Salud y en coordinación con diferentes dependencias y asociaciones
civiles, refuerzan las acciones permanentes del Programa de Extensión de
Cobertura en la Atención a los Migrantes.
Autoridades de la Secretaría General de
Gobierno, señalaron que ante el conocimiento del inicio de la caravana
en Tapachula, Chiapas; se activó en la entidad el mecanismo
de coordinación de los tres niveles de Gobierno y de organismos de la
sociedad civil para atender de manera integral a todos aquellos que
llegan a Baja California.
Desde el arribo de este grupo, el día 24 de
abril, los migrantes fueron atendidos por las unidades móviles del
ISESALUD en el municipio de Mexicali y luego se desplazaron
a la ciudad de Tijuana.
Las autoridades de Salud comentaron que el
fenómeno migratorio llega a generar ciertos tipos de riesgo, por lo que a
través del Comité de Seguridad en Salud y los lineamientos
nacionales, se llevan a cabo acciones de vigilancia epidemiológica y
las atenciones médicas que se requieran.
Además se reforzaron las medidas
preventivas, de higiene personal, así como del espacio donde se
encuentran las personas; y se intensificaron las actividades de
vectores,
como la fumigación para prevenir la fauna nociva; por tal motivo, se
recomienda a la población migrante que acuda a los albergues para
recibir atención médica adecuada.
El personal de salud ha realizado más de 175
consultas, revisión al 100% de las personas que llegaron, así como el
reconocimiento de tres mujeres embarazadas; los principales
padecimientos que se han identificado son las infecciones respiratorias
agudas y de dermatitis (problemas en piel) y enfermedades diarreicas
agudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario