Para el bienestar de los usuarios del transporte público, la Secretaría
de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la
Subsecretaría de Control de Tránsito, lleva a cabo operativos conforme al
Reglamento de Tránsito para regular el funcionamiento de vehículos particulares
que ofrecen servicio de taxi.
Se ponen en marcha operativos para verificar los permisos otorgados por
las autoridades correspondientes, debido a que sin su debida identificación
representan un riesgo para los usuarios que abordan este tipo de transporte
público
Cabe señalar que el año pasado, se levantaron 3 mil 318 infracciones y
de enero al 2 de mayo del presente año, fueron sancionados 205 conductores que
ofrecían de manera irregular el servicio de taxi.
Fueron enviados al depósito vehicular los taxis irregulares, ante el
riesgo que implica, para la seguridad de usuarios, abordar un automóvil sin registro.
Lo anterior con el objetivo de evitar la proliferación de vehículos
particulares que portan cromática irregular de taxi.
El dispositivo que se realiza diariamente en distintos puntos de la
ciudad para sancionar y evitar los llamados “taxis pirata”, está fundamentado
en el Artículo 48, Fracción III, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, el cual
prohíbe utilizar o instalar en vehículos particulares, cromáticas iguales o
similares a las del transporte público de pasajeros, matriculados en la Ciudad
de México. La sanción por esta falta equivale de 20 a 30 veces la Unidad de
Cuenta de la Ciudad (UCC) y remisión del automóvil al depósito.
Por ello, la SSP-CDMX recomienda que antes de abordar un taxi, se
verifique que las placas coincidan con las rotuladas.
La SSP-CDMX pone a su disposición la línea de emergencias 911 para
ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí
Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52
08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender solicitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario