* 40 mil capitalinos abarrotan Plaza de Toros México con motivo de 28 años de lucha.
* Simple cambio de Presidente no es la solución a los problemas de México: líder nacional de Antorcha.
Ciudad de México.-
Al encabezar una histórica celebración que reunió a más de 40 mil
antorchistas este domingo en la Plaza de Toros, el líder del Movimiento
Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que en el mundo y en México,
la crisis del modelo económico regido por el libre mercado está haciendo
crisis, agudizando los problemas de las grandes mayorías.
“El
modelo económico neoliberal está sostenido en un mundo desigual, en el
que una minoría acapara la riqueza dejando fuera del progreso a la
inmensa mayoría”, indicó el líder social ante una Plaza de Toros
abarrotada por miles de antorchistas, provenientes de las diversas
delegaciones que arribaron desde las primeras horas de este domingo al
recinto capitalino, considerado el más grande del mundo.
De
esta forma, problemas como el incremento de la delincuencia, el
ambulantaje, el desempleo, los bajos salarios, la ausencia de bienestar,
la carencia de servicios como el drenaje, agua potable e incluso la
corrupción, son resultado de la concentración de la riqueza, explicó
Córdova Morán.
El
destacado luchador social que representa a cerca de 3 millones de
mexicanos en todo el país indicó que la clase política en México y el
mundo esconde esta realidad, ya que sus gobiernos, algunos que se
presentan como de izquierda, no sólo no buscan combatir de fondo estas
problemáticas, sino que le hacen frente con medidas represivas.
“Vemos
a gobiernos haciendo campañas de prensa contra el comercio informal,
pero detrás de la campaña mediática viene la represión abierta” aseveró,
por lo que muchos de estos grupos sociales optan por refugiarse en
actividades de carácter delictivo, ante la falta de oportunidades de
empleo, de vivienda, salud y educación.
Lo
que debemos hacer es cambiar el modelo económico neoliberal, que es el
que está cometiendo esta terrible calamidad en México y en el mundo, ya
que ha dado pruebas de ser eficiente en la producción de la riqueza,
pero que no la reparte, no tiene mecanismos. “Decir que le dejamos al
mercado la solución de los problemas sociales es una manera de esconder
la verdadera realidad, es dejarle todo el poder para gobernar la
sociedad a las empresas, a los dueños del dinero”, expuso enfático.
Resaltó
que en la actual coyuntura electoral, el antorchismo sostiene que
mientras el modelo económico no se modifique, las cosas seguirán igual.
Reiteró que no se trata de un nuevo líder con buenas intenciones para
cambiar la situación en el país; existen muchos intereses que benefician
al modelo, fuerzas muy poderosas. La única manera de enfrentar estas
fuerzas es sobreponerle otra que tenga la capacidad de cambiarlo, esa
fuerza es el pueblo organizado; esa es la fuerza que está creando
Antorcha, dijo.
“El
pueblo no se debe hacer ilusiones. La tarea no es salir a votar por un
Presidente que prometa un cambio. Se requiere más trabajo, más
sabiduría, para cambiar el modelo económico, se requiere conocerlo, sólo
conociendo algo a profundidad se le puede transformar”, destacó el
líder histórico del antorchismo en esta celebración.
Adelantó
que Antorcha seguirá buscando organizar y educar al pueblo mexicano, ya
que solo el pueblo educado puede elegir a los líderes adecuados para
cambiar el modelo económico neoliberal que impera en México, para saber
qué busca, a dónde van y cómo va a lograrlo. “La verdad, en manos del
pueblo organizado, se vuelve una fuerza y él debe convertirse en el
obrero del cambio”, concluyó en su discurso a los miles de asistentes.
Por
su parte, la líder social del antorchismo capitalino, Gloria Brito
Nájera, dio cuenta de la lucha por casi tres décadas en el corazón del
país, proceso en el que se han beneficiado 250 mil capitalinos con
alrededor de 5 mil demandas sociales. Entre las que se encuentran la
apertura de escuelas de nivel medio superior, programas sociales y
acciones de vivienda en Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Milpa Alta,
Iztapalapa y Tláhuac, demarcaciones con altos niveles de pobreza;
denunció que los gobiernos de extracción morenista como Xochimilco y
Tláhuac, han negado tajantemente la atención de las problemáticas de los
más pobres.
“El
49.8% de los capitalinos carece de vivienda digna, y las autoridades
perredistas, aquellos que decían “que primero los pobres” lo que han
hecho es crear un mercado de vivienda elitista. Solo un 5% de la
vivienda construida en este tiempo es de interés social. Los más pobres
se han tenido que ir a la periferia, ante la negativa de vivienda”,
sostuvo la representante antorchista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario