IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RECTORES UNIVERSIA
·
Ana Botín: “En
los próximos tres años más de 200.000 estudiantes recibirán una Beca
Santander, lograrán una práctica en una PYME o participarán en programas
de emprendimiento apoyados por el Santander.”
·
Ana Botín: “De
la educación nacen la igualdad y la libertad, el pensamiento libre y
crítico. Tumba prejuicios y abre las mentes, nos aleja de extremismos y
populismos, de pos-verdades o de intentos de manipulación de la opinión
pública.”
·
“Los
partidos deberían privilegiar la educación como un espacio de
entendimiento, de búsqueda de acuerdos, en pro del interés común y del
conjunto de la sociedad, según la presidenta de Universia y Banco Santander.
·
Botín destaca el poder transformador de la
tecnología y señala la importancia de que las grandes plataformas
cuenten con una visión humanista de su función, y anticipen y gestionen
su gran impacto en la sociedad.
Salamanca, 22 de mayo de 2018. NOTA DE PRENSA.
Ana
Botín, presidenta de Universia y de Banco Santander, clausuró hoy en
Salamanca el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia,
con un discurso en el que reclamó mayor protagonismo para la educación
porque es “la principal respuesta y la mejor herramienta para enfrentar
los grandes desafíos y combatir los problemas de hoy y de mañana”.
El
acto que contó con la presencia del presidente del Gobierno de España,
Mariano Rajoy, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan,
el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y el alcalde de
Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco. Ana Botín subrayó que “es necesario que la educación cuente con mayores recursos públicos y privados”, ya que de ella “nacen
la igualdad
y la libertad, el pensamiento libre y crítico. Tumba prejuicios y abre
las mentes, nos aleja de extremismos y populismos, de pos-verdades y de
intentos de manipulación de la opinión pública”.
El
encuentro, cuya celebración coincide con el VIII Centenario de la
Universidad de Salamanca, ha reunido durante dos días a 600 rectores
de 26 países que representan a 10 millones de estudiantes de
universidades de todo el mundo, en un debate que, bajo el lema
“Universidad, Sociedad y Futuro”, ha profundizado en los retos que
afronta la Universidad. Las conclusiones se recogen en la ‘Declaración
de Salamanca’, un documento que “reitera el compromiso de las universidades para reinventarse y transformarse para seguir liderando el progreso”, según Ana Botín.
Botín
anunció que Universia y Banco Santander se hacen partícipes de estos
objetivos mediante tres líneas de actuación en su colaboración
con el mundo universitario:
1.
Potenciar el capital humano de las universidades
para garantizar mayor equidad en el acceso a oportunidades y el
desarrollo en competencias técnicas y transversales, como el sentido
crítico y ético, el emprendimiento y la movilidad
intercultural y digital.
2.
Fomentar las alianzas y el trabajo en red entre universidades y con otros agentes.
3.
Contribuir a la transformación digital y a la
gestión de su impacto en la sociedad para garantizar un crecimiento
inclusivo y sostenible.
“Nuestra
alianza con las universidades es una prueba fehaciente de este
compromiso. Como prueba de ello, en los próximos tres años más
de 200.000 estudiantes recibirán una Beca Santander, lograrán una
práctica en una PYME o participarán en programas de emprendimiento
liderados por vuestras universidades y apoyados por el Santander”, señaló Ana Botín.
“Tenemos nuevos retos que requieren acciones decididas mirando al futuro”, afirmó Botín, y por ello, consideró importante evitar
que la educación sea objeto de confrontación política, animando a los partidos a “privilegiarla como un espacio de entendimiento, de búsqueda de acuerdos, en pro del interés común y del conjunto de la sociedad”.
Entre esos retos, destacó el poder transformador de la tecnología y se mostró como “firme defensora de la innovación y del progreso tecnológico
y, en igual medida, del crecimiento sostenible e inclusivo”. No
obstante, señaló que las grandes plataformas han de contar con una
visión humanista de su función y alertó sobre la falta de “contrapesos
internos y externo que permitan anticipar y gestionar
el impacto de las innovaciones”.
Para Ana Botín, “se
requieren acciones decididas mirando al futuro”, como las que se derivan de la Declaración de Salamanca presentada hoy y que animan a “seguir trabajando por una Universidad mejor en un mundo mejor”, por “una
visión de futuro, en este nuevo
mundo digital, en que la inclusión, la igualdad de oportunidades y la
sostenibilidad, todas ellas en un marco de búsqueda de la excelencia,
serán las prioridades que guíen todas nuestras decisiones.”
En conclusión, “juntos podemos tener un gran impacto y ser catalizadores del cambio.”
El
Encuentro de Salamanca da continuidad al de Río de Janeiro (Brasil,
2014), Guadalajara (México, 2010) y Sevilla (España, 2005). Ana Botín
anunció que el próximo encuentro se celebrará en Buenos Aires en 2023.
Estos
encuentros cuentan con el respaldo de Banco Santander, la empresa que
más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe
Varkey/UNESCO–Fortune
500), que mantiene cerca de 1.300 acuerdos de colaboración con
universidades e instituciones académicas de 21 países a través de
Santander Universidades (www.santander.com/universidades),
y agrupa a más de 1.300 instituciones académicas iberoamericanas a través de Universia (www.universia.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario