martes, 11 de enero de 2022

OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 11 de enero 2022. Nota de Sector. Citigroup anuncia su salida de Banca Comercial en México. El banco global solo mantendrá sus unidades Citi ICG y Citi Private Bank en el país


El banco estadounidense anunció su intención de retirar sus operaciones de banca
comercial enfocadas a consumo y Pymes. Esto como parte de su estrategia global
que busca generar valor a los accionistas, invirtiendo en sus negocios principales
y simplificando sus operaciones. Internacionalmente, Citi ha retirado su banca
comercial poco a poco empezando por países asiáticos y europeos. El foco de la
compañía se mantendrá en la banca institucional, donde cuentan con ventajas
competitivas por su infraestructura interconectada a nivel mundial, y en servicios
para la alta riqueza global.
El proceso está sujeto a varias condiciones y aprobaciones por parte de los
reguladores tanto en Estados Unidos como en México. Estamos atentos a la
información que sea desglosada el viernes 14 de enero cuando Citigroup (NYSE:
C) reporte sus resultados del 4T21.
En perspectiva, a fecha de noviembre 2021, Citi (Banamex) es el tercer banco
más grande de México. Su cartera total fue de $551,091 millones de pesos (mdp),
lo que equivale al 12.24% del mercado de crédito nacional. La compañía cuenta
con activos por $1’433,851 mdp, depósitos por $893,012 mdp y un capital contable
de $180,318 millones. Su cartera está compuesta principalmente por créditos
empresariales, hipotecas y tarjeta de crédito.
En conclusión, consideramos que la estrategia de Citi encaminada a fortalecer y
enfocar su capital en los negocios más rentables es la adecuada. Es pronto para
determinar si la venta de su banca comercial en México es acertada, ya que es
uno de los mercados principales de Citi fuera de EE.UU., además de uno muy
rentable. Esto abre una ventana de oportunidad para los principales bancos en
México que, sin duda, buscarán quedarse con una rebanada del pastel. Cabe
destacar que, por temas de liquidez, capital disponible y tamaño, vemos difícil que
un banco local compita en la puja por la cartera de Citi, por lo que prevemos sea
adquirida por un banco grande extranjero. Incluso, no descartamos el interés de
algún banco global que busque llegar al mercado mexicano o un conjunto de
inversionistas locales.
Por otra parte, el mercado de crédito pierde a un competidor que presentó una
evolución atropellada de la cartera total durante 2021, ligeramente por debajo del
sector y menor a sus principales competidores.


Carlos Gómez
cgomezhe@intercam.com.mx

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario