lunes, 31 de enero de 2022

Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 

Economía
Ricardo Aguilar Abe

Publicaciones recientes:

Inflación al consumidor (1Q enero 2022). Ver documento.

Balanza comercial (diciembre 2021). Ver documento.

IGAE (noviembre 2021). Ver documento.


Agenda semanal. Ver documento.

 

 

 

 

 

 

 

 

El PIB de Estados Unidos creció 6.9% a tasa trimestral anualizada en el periodo octubre-diciembre de 2021, excediendo las expectativas del mercado. Para los próximos trimestres anticipamos una importante moderación en el ritmo de crecimiento de la economía norteamericana, sobre todo si la administración de Biden enfrenta más obstáculos a sus propuestas de gasto.

El crecimiento económico de México probablemente cayó en el último trimestre de 2021. De confirmarse lo anterior, la economía se encontraría en recesión desde un punto de vista técnico.

 

 

La semana pasada …

En línea con lo esperado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo el objetivo de la tasa de interés de fondos federales (la tasa de interés de referencia) en un intervalo de [0% - 0.25%]. Por otra parte, se comunicó que la reducción en el programa de compra de activos denominado tapering concluirá en marzo de este año.

Lo que probablemente pocos anticiparon fue un pronunciamiento oficial de la FED sobre la posible reducción de su balance de activos, mismo que pasó de 4 a casi 9 billones de dólares en dos años. La reducción gradual de este balance iniciará, de acuerdo con un comunicado extraordinario, “cuando el proceso de aumentar el objetivo de la tasa de interés de referencia haya iniciado.”

Efectivamente, el ciclo de política monetaria restrictiva no sólo iniciará en marzo. Éste podría acelerarse. Además del tapering, es probable observar un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia en marzo, así como como el anuncio de venta de activos en el mercado para retirar liquidez y disminuir el balance de la FED a partir de abril.

Los montos en los que se reduciría paulatina (o agresivamente) el balance de la FED, así como la frecuencia de estos retiros, aún son inciertos.

 

En el contexto global:

El PIB de Estados Unidos correspondiente al 4T-21 sorprendió al alza. Las contribuciones más importantes provinieron del consumo privado, variable que aportó 2.25 de los 6.90 puntos porcentuales anualizados de crecimiento, así como del cambio en inventarios, mismo que aportó 4.90 puntos a la tasa total.

El gasto del Gobierno contribuyó negativamente al crecimiento del trimestre pasado (-0.51 puntos porcentuales anualizados). Además del impacto que genera la ausencia de estímulos fiscales directos, el crecimiento podría debilitarse si la administración del Presidente Biden no logra tener éxito con los programas de gasto que propone al Congreso. Llama la atención la resistencia que enfrenta Biden incluso con miembros de su propio partido.

Por ahora, es probable que la economía norteamericana crezca entre 2.5% y 3.5% a tasa trimestral anualizada durante 2022. Esto en que caso que la pandemia ejerza un efecto cada vez menos significativo sobre la actividad económica.

En cuanto a más datos publicados la semana pasada, destacaron el deflactor del gasto en consumo subyacente (la medida de inflación preferida por la FED), que creció 4.9% a tasa anual en diciembre (2.0% objetivo del banco central); la caída del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que pasó de 70.6 a 67.2 puntos entre diciembre y enero; el índice de precios de casas de noviembre (17.5% a tasa anual en noviembre); las ventas de casas nuevas (11.9% m/m) y pendientes (-3.8% m/m) de diciembre; entre otros datos.

Destacó el comportamiento de los índices PMI manufacturero y no manufacturero de enero. Si bien el indicador correspondiente a manufacturas registró una caída, ésta no fue tan pronunciada (de 57.7 a 55.0 puntos). La contracción que sí llamó la atención fue la del PMI de servicios (de 57.6 a 50.9 puntos).

 

En México:

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un firme avance de 0.3% a tasa mensual en noviembre impulsado por la actividad comercial y de servicios. Si bien el dato fue positivo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugiere una caída para el PIB en diciembre.

De confirmarse lo anterior, la economía mexicana probablemente cayó en el cuarto trimestre del año. Dicha contracción, aunada a la caída registrada en el periodo julio-septiembre de 2021, llevaría a México a una recesión técnica.

El hecho que la economía atreviese nuevamente por una recesión refuerza la idea que hemos comentado en varios de nuestros documentos de análisis: La inversión pública parece no ser suficiente para generar crecimiento. Consideramos importante que la inversión del sector privado aumente, sobre todo en el sector de infraestructura.

Para ello, es necesario que se creen bases suficientemente sólidas que sostengan la confianza de los inversionistas.

En más datos, el comercio exterior de México (la suma de exportaciones más importaciones) alcanzó casi $1 billón de dólares en 2021. La cifra exacta fue de $999,940 millones de dólares. Las exportaciones se mantuvieron sólidas gracias a la reactivación de la economía norteamericana. La recuperación de las importaciones generada por el proceso de reapertura en México fue notoria.

Finalmente, la inflación general de la primera quincena de enero de 2022 se ubicó en línea con lo estimado por el mercado (0.39% q/q). La que volvió a superar las expectativas fue la inflación subyacente (0.34% q/q vs. 0.20% q/q consenso de analistas).

 

¿Qué esperar los próximos días? ...

Esta semana iniciará con el dato del PIB del 4T-21 para México. Estimamos una fuerte desaceleración del crecimiento anual en el periodo (de 4.5% a 1.6%) debido a una caída del sector de la construcción y un menor ritmo de actividad en los sectores comercial y de servicios. También se conocerá el PIB de la zona Euro.

En cuanto a información de Estados Unidos, el consenso de analistas estima una expansión de 175 mil plazas en enero. La tasa de desempleo podría mantenerse alrededor de 3.9%, cercana a su nivel pre-pandemia.

En Estados Unidos también se conocerán los ISM manufacturero y no manufacturero de enero, así como datos de inflación al productor de diciembre. Para conocer los estimados puntuales de éstas y otras variables favor de consultar la agenda semanal.

 

 

¡Gracias por su atención!

 

Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de Twitter @invexbanco

Mercado de Capitales
Areli Villeda Baranda.

 

 


 

 

Volatilidad en la semana, las bolsas concluyen con rendimientos mixtos.

El desempeño semanal de los mercados accionarios estuvo enmarcado por un comportamiento volátil, afectado por el sentimiento de aversión al riesgo entre los inversionistas.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) tuvo una pérdida semanal de (-)1.08%, en general los sectores operaron en terreno negativo; en especial destacaron las caídas en los sectores: consumo discrecional, industrial y materiales con variaciones de (-)3.24%, (-)3.22% y (-)3.15%, respectivamente.

En Estados Unidos, en los primeros días de la semana continuó la tendencia negativa, sin embargo, al cierre los mercados accionarios mostraron un repunte con lo que concluyeron con una ganancia semanal: el S&P500 ganó 0.77%, el Dow Jones avanzó 1.34% y el Nasdaq tuvo una variación de 0.01%.

A su vez, el Stoxx Europe 600 perdió (-)1.87%.

El S&PBMV IPC tuvo una pérdida semanal de (-)1.67%, donde el 66% de las emisoras que componen el índice operaron a la baja; las mayores pérdidas las mostraron PE&OLES, FEMSA y GCARSO, con variaciones superiores a (-)6.00%.

En esta ocasión los inversionistas reaccionaron a lo que se percibió como una postura más restrictiva por parte de la FED; y a pesar de que no anunció modificaciones en su comunicado, indicó que está preparada para iniciar con el aumento en las tasas de interés.

Algo que se espera la institución estará realizando por primera vez en más de tres años en marzo de este año. A ello se suma, el nerviosismo de cuándo y en qué montos la FED comenzará a reducir su hoja de balance.

Asimismo, destacó que continuará disminuyendo el ritmo de sus compras de activos hasta marzo.

La incertidumbre sobre el ritmo en que se endurecerá la política monetaria, en especial en EE.UU. se observó en el índice de volatilidad CBOE que alcanzó su máximo nivel en la semana desde octubre de 2020.

La expectativa de que persista la volatilidad en el mercado es un factor que consideramos continuará en tanto se materializa el aumento en las tasas de interés y el posible retiro de liquidez del mercado.

Además, de que se mantienen factores de riesgo como: a) una inflación elevada, b) tensiones geopolíticas y c) señales de un crecimiento económico de menor ritmo.

Como ha sido en las últimas semanas, los participantes del mercado también reaccionaron a datos económicos mixtos.

Para dar cuenta de ello, en EE.UU. las solicitudes por seguro de desempleo resultaron menores a las esperadas; a su vez, las órdenes de bienes durables presentaron un mayor deterioro al anticipado. En cuanto a la inflación, el PCE, medida preferida de la FED, mostró el mayor incremento desde 1983.

Sin embargo, al cierre de la semana con una temporada de reportes que gana tracción, los inversionistas enfocaron su atención en los resultados; hasta el momento, el 24% de las empresas que componen el S&P500 han publicado sus resultados, de ellas el 76% ha superado las utilidades esperadas y el 67% ha reportado mejor a las expectativas del consenso.

Y es que, en la semana se revelaron reportes mixtos, entre ellos destacaron los resultados de Apple y Visa que superaron los estimados del consenso, algo que el mercado premió con variaciones de 2.3% y 6.2%, respectivamente.

Apple registró ventas y utilidades mejores a las esperadas por los analistas; en el caso de los ingresos, estos representaron un máximo histórico, a pesar de los retos en las cadenas de suministro, sobre los que la empresa adelantó espera sean menores en el 1T-22.

Por su parte, los resultados de Visa se vieron favorecidos por un mayor gasto en actividades turísticas y una tendencia positiva en el e-commerce.

En contraste, observamos que el mercado castigó emisoras como Kimberly Clark y Boeing que, aunque superaron las estimaciones, anunciaron presiones en sus costos.

En la semana se espera la publicación de las cifras de 111 emisoras, entre ellas: Amazon, T-Mobile, Starbucks, Exxon, General Motors, entre otras.

¿Qué esperar en los próximos días?

En datos económicos, en EE.UU. destaca la publicación de indicadores de empleo y datos como el índice manufacturero de enero.

En la Eurozona, se espera la reunión de política monetaria del BCE y la revelación del PIB del 4T-21 de la región.

En México, se dará a conocer el PIB del 4T y el PMI de manufactura de enero; en el ámbito corporativo, se conocerán los resultados de emisoras como MEGA BSMX, BACHOCO, entre otras. Ver documento

¡Gracias por tu atención!

Tasas y tipos de cambio
Leonardo Armas Gochicoa / David Rosenbaum Mohar

 

Publicaciones Recientes


Movimiento Calificaciones. (Haz clic aquí para el reporte completo).

Relación de movimientos con sobretasas. (Haz clic aquí para el reporte completo).

 

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Durante la semana, se dio la reunión de política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Se delinearon los pasos inmediatos para el entorno monetario; se confirma que en marzo se daría el primer incremento de la tasa de interés de referencia, así como los primeros lineamientos para iniciar la reducción del balance de la FED, después de que se agote el programa de recompra de activos.

El tomo del comunicado, así como del Presidente de FED en la conferencia de prensa apuntan a que el ciclo de alza de tasas sería con 4 incrementos de la tasa a lo largo del 2022. Asimismo, el inicio en la reducción del balance sería para el mes de Julio y la FED publicó los principios para la disminución del tamaño del mismo.

En un punto que llama la atención sobre estos lineamientos es que la FED intentará mantener en posición los bonos del Tesoro en el Balance, para minimizar el impacto de una presión adicional en el nivel de las tasas de interés, sobre todo las de largo plazo y en consecuencia también en los circuitos de crédito correlacionados con la fijación de sus costos, por ejemplo, hipotecas. Por lo que se estima que la reducción del balance empezará con la salida de los activos respaldados por activos.

De esta forma, las tasas de los Bonos del Tesoro operaron a lo largo de la semana en rango entre 1.75% a 1.85% en el vencimiento a 10 años y con un cierre alrededor del 1.8%. En tanto que las tasas en el vencimiento a 2 años alcanzaron casi el 1.19%, con un aumento de 19 puntos base en la variación semanal.

Este aplanamiento de la curva, por la lateralidad de las tasas largas y el aumento de las de corto plazo, en parte también se debe a la prolongación de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, así como las presiones en los precios de los energéticos, gas y petróleo; que pueden mantener la presión en la inflación a nivel global. 

En México, al igual que sus pares en dólares, los réditos mostraron intervalo de operación entre 7.65% y 7.75 para cerrar la semana alrededor de 7.71%. El mercado local, mantiene la correlación con lo ocurrido con la FED, pensamos que es el principal determinante para las tasas de plazos largos.

Asimismo, en los plazos menores a 5 años y hasta los de menos de un año, la publicación de la inflación de la primera quincena de enero influyó de forma importante. Si bien, esta salió en línea, no se descartan que las presiones inflacionarias puedan volver a desviar el incremento de precios más allá de las estimaciones del consenso de los analistas. Al cierre de la semana, esta parte de la curva acumulaba más de 20 puntos base de alza.

En términos de inversión, estamos bien posicionados en papeles de tasas revisables con muy baja duración (Bondes), y continuamos con la renovación constante de los plazos de 28 y 91 días en CETES. Seguiremos ajustando la exposición a tasas reales, más con el fin de disminuir la exposición al riesgo de tasas, pero mantenemos la convicción de continuar generando protección inflacionaria.


Deuda Corporativa

CREALCB / CRELCB: Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR; issuer default rating) de largo plazo en monedas extranjera y local de Crédito Real, S.A.B. de C.V., Sofom, E.N.R. (Crédito Real) a ‘B-’ desde ‘BB-’ y las mantuvo en Observación Negativa (ON). Las IDR de corto plazo de ‘B’ fueron colocadas en ON. La deuda sénior no garantizada y las notas híbridas también bajaron y se mantuvieron en ON. Fitch también asignó una calificación de recuperación (RR; recovery rating) de ‘RR4’ y ‘RR6’ a los bonos sénior no garantizados y las notas híbridas de Crédito Real, respectivamente. Fitch además bajó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo a ‘B(mex)’ desde ‘A- (mex)’ y a ‘B(mex)’ desde ‘F2(mex)’, respectivamente; ambas se mantuvieron en ON. La calificadora S&P también disminuyó calificaciones; la local desde mxBBB a mxB+ y la internacional de B+ a B-.

Opinión: Negativa

Nos parece un escenario negativo el que esta atravesando Crédito Real, pues hay riesgos de refinanciamiento, así como de liquidez, lo que genera mayor incertidumbre en el mercado de que la empresa pueda incumplir con el pago de la deuda. En la actualidad, Crédito Real cuenta con dos bursatilizaciones en el mercado de dinero mexicano; CREALCB 17 y CRELCB 19. Ambas emisiones tienen calificación de HR AAA con HR Ratings y AAA/M por parte de PCR Verum. Ambas Cebures son de tasa flotante sobre TIIE a 28 días.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario