+
En atención a denuncias ciudadanas es que se realizó el operativo de
inspección y vigilancia, para detectar y revisar obras y actividades de
cambio de uso de suelo o de impacto ambiental.
+ El operativo en el interior del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, el cuál es una área protegida de competencia federal.
+
Las clausuras se mantendrán en tanto los inspeccionados no acrediten
contar con las autorizaciones de cambio de uso de suelo y de impacto
ambiental correspondientes emitidos por la SEMARNAT.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso durante
el denominado ‘’Operativo Huasteca’’, realizado en la última semana, la
clausura total temporal de obras y trabajos que se
realizaban dentro de cinco predios ubicados en el municipio de Santa
Catarina, estado de Nuevo León, sin contar con permisos de cambio de uso
de suelo o de impacto ambiental correspondientes.
En atención a
denuncias populares recibidas en esta Procuraduría, se realizó este
conjunto de recorridos y acciones de inspección y vigilancia, para
detectar y revisar obras y actividades de cambio
de uso de suelo o de impacto ambiental en el interior del Parque
Nacional Cumbres de Monterrey, el cuál es una área protegida de
competencia federal.
Resultado
de ello, el 16 de mayo se clausuraron sendos predios; el primero, en el
cual se ubicó material suelo (tierra amarilla) camino a la presa
rompepicos, con una afectación de una superficie
total de 480 metros cuadrados (0.048 hectáreas).
Cabe
señalar que con la obra y actividad realizadas en el predio, se afecta
el valor ecológico de estos ecosistemas significativamente, dada la
importancia de la conservación y protección del
suelo, que ejerce funciones de soporte biológico en los ecosistemas
terrestres.
Mediante
el uso de la capa de información de uso de suelo y vegetación Serie V
escala 1:250,000 (INEGI, 2015) se verifica que las obras y actividades
descritas se encuentran en el interior
del ANP de competencia de la federación.
En
una segunda inspección, se clausuró un predio ubicado en camino a la
presa rompepicos, con una superficie total de 2, 246.50 metros cuadrados
(0.224 hectáreas).
Desde
el exterior del predio no se observaron obras, sólo la construcción de
una palapa o tejaban de madera, donde fue posible apreciar actividades
de relleno y nivelación de suelo, con materiales
como tierra amarilla para compactación y material tipo piedra de río;
se observó la introducción de especies vegetales ornamentales exóticas y
nativas como plátano, maguey, nopal, pitayo, entre otras.
El
inspeccionado señaló que la intención de la construcción es de una casa
habitación; exhibió documentación que entregó tanto a la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) como a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para obtener la
concesión legal del predio, iniciando los trabajos en noviembre del año
2017, con material que le regalaban.
Cabe
señalar que realizar cualquier tipo de obra o actividad que afecte
durante el relleno y nivelación de suelo, ocasiona el recubrimiento de
la capa superficial del suelo, que contiene humus
y elementos esenciales la cual reduce significativamente la
regeneración natural de la vegetación lo que contribuye al aumento de la
desertificación.
El
día 17 de mayo esta procuraduría realizó clausura a dos predios,
ubicados en camino a la presa rompepicos, localidad Cañón de la
Huasteca.
Al
comenzar el recorrido personal de la PROFEPA inspeccionó un predio con
una superficie de 10, 170.00 metros cuadrados (1.017 hectáreas), donde
se construyó una casa habitación tipo quinta
denominada como quinta ‘‘El tesoro’’.
En
su interior se observó la construcción de una casa habitación tipo
quinta con aditamentos como palapa, alberca, entre otras amenidades, lo
anterior con material tipo block y concreto, así
como una barda perimetral que rodea parcialmente el predio, con algunos
individuos de arbolado en pie de especies de vegetación forestal tales
como mezquite (prosopis glandulosa), huizache (Acacia farnesiana),
anacahuita (cordia boissierí) y especies ornamentales/frutales
como higuera, granado, bugambilia, entre otras.
La
segunda clausura se dio en un predio de una superficie de 1,349.5 metros
cuadrados. En donde se proyectaba un centro de yoga.
Se
observaron la construcción de una cabaña a base de madera con
superficie de 60 metros cuadrados, baños exteriores a base de cemento,
block y varilla de 9 metros cuadrados, una palapa octagonal,
una alberca de 24 metros cuadrados y una construcción con baños y dos
recamaras de 91 metros cuadrados, cuyas obras tiene un avance aproximado
de 80% y un rotulo con la leyenda ‘‘Temazcal’’.
Derivado de lo anterior, y al poder constatar que se realizan obras y actividades sin la
autorización en materia
de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT, para llevar a cabo las
obras y actividades inspeccionadas al interior del ANP Parque Nacional
Cumbres de Monterrey de competencia federal y, con el fin de evitar que
se continuarán poniendo en riesgo de daño grave
a los recursos naturales presentes, se impuso, como medida de
seguridad, la clausura total temporal de los predios.
La
medida de seguridad ejecutada se realizó de conformidad con el artículo
170 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), y el artículo
47 penúltimo párrafo del Reglamento Interior de la SEMARNAT, la cual
será retirada hasta que el inspeccionado dé cumplimento a las acciones
que le fueron ordenadas por la PROFEPA.
Finalmente
el día 18 de mayo del presente año, se clausuró otro predio más ubicado
en camino a la presa rompepicos, localidad cañón de la huasteca,
municipio
de Santa Catarina, con una superficie total 2,463.50 metros cuadrados
(0.246 hectáreas).
En
el interior, se observa la construcción de una casa habitación tipo
quinta, con aditamentos como una sección de alberca, bodega,
estacionamiento, palapa,
entre otras construcciones antiguas como una casa habitación.
Asimismo,
en un sector del predio cuenta con vegetación forestal consistente en
arbolado en pie de especies de vegetación forestal tales como mezquite
(Prosopis glandulosa), huizache (Acacia farnesiana), anacahuita (Cordia
boissieri), hierba del potro (Caesalpinea mexicana), palma (Yuca
filifera), entre otras. De igual manera especies ornamentales/frutales.
El
Inspeccionado señaló que tienen como finalidad la construcción de una
casa habitación para uso recreativo de su familia (quinta), que es
propietario
del predio desde aproximadamente 4 años y cuenta con las escrituras;
iniciando las obras desde hace un año. Cabe destacar que se observan
residuos de vegetación removida mediante herramientas manuales en el
interior del predio.
Al
no presentar la autorización en materia de impacto ambiental para las
obras y/o actividades realizadas al interior de un Área Natural
Protegida de competencia
Federal, otorgada por la SEMARNAT, se impuso la clausura temporal total
de las obras y actividades de este predio, para lo cual se colocaron
tres sellos con la leyenda clausurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario