Nuestras conclusiones.
Los
resultados del 1T18 de Pinfra parecen positivos, con un EBITDA
consolidado por encima de nuestro estimado y +10.5% anual, mientras que
una partida de baja calidad
propició que las utilidades fueran ligeramente inferiores a lo
esperado. De mantenerse todo igual, estos resultados deberían sustentar
ligeramente las acciones de Pinfra mañana viernes por la mañana,
especialmente tras el reciente desempeño prácticamente sin
cambio de las acciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de
Pinfra.
Resultados del 1T18.
Pinfra
reportó una UPA de P$2.04 en el 1T18, vs. nuestro estimado de P$2.60,
el consenso de Bloomberg de P$2.83 y P$1.93 en el 1T17. El EBITDA
consolidado de P$1,686 millones fue superior a nuestra proyección de
P$1,527 millones, y
+10% anual.
Por debajo de la línea del EBITDA, las utilidades no monetarias
de afiliadas por debajo de lo proyectado explicaron la totalidad de la
diferencia. El EBITDA del negocio principal de concesiones de autopistas
de peaje aumentó 11.3% anual durante el periodo, lo cual se vio
parcialmente contrarrestado por los resultados más
débiles de su concesión portuaria Altamira y el segmento de
construcción. El flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana
de autopistas de peaje Pinfra registró una salida de P$132 millones vs.
nuestro estimado de una entrada de P$1,300 millones
y la entrada de hace un año de P$1,700 millones. Aunque este dato
parece sorprendente a primera vista, reflejaría principalmente un
aumento de las cuentas por cobrar. La magnitud de esta salida de fondos
no es muy preocupante para una compañía con una posición
de efectivo neto de varios miles de millones de pesos.
Implicaciones.
Pinfra parece
bien posicionada para navegar la potencial volatilidad política a corto
plazo en México. Las operaciones de la compañía casi no tienen
exposición al tipo de cambio, mientras que su considerable balance de
efectivo neto debería aislar a Pinfra de los costos
asociados con los crecientes rendimientos de los bonos soberanos y de
las crecientes tasas de interés en un escenario de aversión al riesgo.
Comparado con sus pares nacionales, vemos a Pinfra usando su balance
para invertir en proyectos de expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario