·
Se
inauguró la Primera Feria Internacional del Limón en San Martín Hidalgo
La
disponibilidad de árboles de limones persa de talla reducida es uno de los
retos de los citricultores jaliscienses, para que se tenga una mayor
productividad en las huertas, lo que incluye además el manejo de injertos
vegetales y la aplicación del riego y los nutrientes, señaló el investigador
Víctor Manuel Medina Urrutia, en el marco de la Primera Feria Internacional del
Limón que se realiza en San Martín Hidalgo.
El
experto puntualizó que con árboles de menor tamaño se puede incrementar hasta
en 40 por ciento los rendimientos de los cítricos “eso significa más producción,
pero también significa un compromiso más fuerte de los productores para mantener
a los árboles del tamaño adecuado para que sigan produciendo más rápido”.
Precisó
que el proyecto implica llegar a las 600 u 800 plantas por hectárea contra el
índice actual de 300 a 400 y un plazo tentativo de dos años para contar con resultados
concretos de esta investigación que está realizando.
Medina
Urrutia expresó que ya se tiene a favor la experiencia de los árboles enanos en
la variedad del llamado limón mexicano (el que lleva semillas), por lo que
ahora el reto es adaptar este conocimiento al limón persa para responder a la
creciente demanda internacional de este producto, en el que Jalisco cada vez avanza
como jugador importante.
Este
investigador fue uno de los ponentes en el simposio técnico de la Primera Feria
Internacional del Limón.
En
su participación el director de Promoción Comercial de la Secretaría de
Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René Arenas Gutiérrez, refirió que el aumento
sostenido en plantaciones de limón en el campo jalisciense, es una muestra de
la reorientación del sector primario hacia la rentabilidad y mejor
aprovechamiento de la vocación productiva de sus predios.
Además,
el funcionario puso a consideración de las organizaciones de limoneros
jaliscienses, la posibilidad de una marca comercial que en forma genérica
incluya a toda la oferta exportable de la fruta, para que las marcas de cada
empaque no se diluyan en el mercado externo, como ha sido la experiencia con otros
productos. Dicha propuesta tuvo el respaldo del alcalde del municipio anfitrión,
Carlos Alberto Rosas Camacho.
En
la feria hubo presencia de las agroindustrias de Jalisco, además de mesas de
negociación entre los productores de limón y compradores internacionales, por
ejemplo de Los Ángeles y Nueva Jersey.
EL DATO
·
Hay
47 municipios de Jalisco con producción de limón persa, entre los que destacan
Atotonilco El Alto, San Martín Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Zacoalco y
Tototlán.
·
En
2016 se produjeron 72 mil toneladas con un valor de la producción de 288
millones de pesos. Además de un volumen de exportación por 13.7 millones de
dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario