La compañía fue reconocida por su visión y capacidad
de ejecutar las soluciones TRITON®
AUSTIN, Texas, 23 de junio de 2015 - Websense, Inc.,
líder global en proteger a las organizaciones contra los ataques cibernéticos y
el robo de datos, fue reconocido por Gartner Inc. como el “Líder” del
“Cuadrante Mágico de Gateways Web Seguros” (i) por sexto año consecutivo.
Gartner evalúo la solución TRITON AP-WEB para este
reporte (ii), la cual es parte de la arquitectura Websense TRITON APX que
ofrece capacidades adaptables, defensas en tiempo real e inteligencia de
amenazas predictiva y ejecutable a lo largo del ciclo de vida completo de las
amenazas.
“Los creadores de amenazas buscan todos los días
explotar las vulnerabilidades tanto nuevas como antiguas” señaló John
McCormack, CEO de Websense. “Seguir el ritmo de las actividades de las
amenazas, las cuales crecen rápidamente, mientras seguimos creciendo e
innovando puede ser un gran desafío para las organizaciones. Nuestras
soluciones TRITON APX, como TRITON AP-WEB, satisfacen estas demandas de
infraestructura al mitigar los riesgos que las amenazas cibernéticas plantean a
través de tecnología innovadora que tiene el poder de adaptarse
estratégicamente a las cambiantes necesidades
del entorno de seguridad actual”.
Las organizaciones de todo el mundo enfrentan todos
los días amenazas complejas que requieren de inteligencia de seguridad precisa
y ejecutable para responder rápidamente y proteger los recursos críticos.
Respaldada por el Websense Advanced Classification Engine (ACE), TRITON AP-WEB
ofrece prevención de pérdida de datos y seguridad web contra las amenazas a los
usuarios locales, remotos, móviles y de la nube. Varios motores de contenido en
tiempo real analizan páginas web completas, scripts activos, enlaces web,
perfiles contextuales, archivos y ejecutables. Otras capacidades incluyen la
detección de cargas de archivos cifradas, el robo de datos de archivos de
contraseñas, las fugas lentas de datos (drip DLP), el Reconocimiento Óptico de
Caracteres (OCR) de texto dentro de las imágenes y el conocimiento del destino
de geolocalización.
De acuerdo con el reporte, “Los líderes son
proveedores de alto impulso (de acuerdo con el crecimiento de las ventas y de
reconocimiento de marca) con trayectorias establecidas en Gateways Web seguros
(SWGs), así como con visión e inversiones que indican que están preparados para
el futuro. Además de ofrecer productos y servicios WSG robustos, los líderes
han consolidado canales de ventas y distribución efectivos para su portafolio
completo de productos. Los líderes que ofrecen servicios locales y en la nube
han reconocido la importancia estratégica de los canales de ventas y de
distribución de doble enfoque. Han establecido un canal VAR tradicional para
vender dispositivos locales, y también han demostrado su capacidad, normalmente
a través de asociaciones con ISPs y operadores, para vender servicios en la
nube”.
La evaluación del Cuadrante Mágico de Gateways Web
Seguros de Gartner se da a conocer después de la publicación de los resultados
del ‘Estudio de la Industria de Gateways Web Seguros’ de Miercom, el cual
concluyó que AP-WEB demostró la protección general contra amenazas más alta en
comparación con otros proveedores. TRITON AP-WEB también fue reconocida como
‘La Mejor Solución de Gestión de Contenido Web’ en los Premios Reader Trust de
la SC Magazine de Estados Unidos.
Para descargar el reporte Magic Quadrant for Secure
Web Gateways de Gartner, por favor visite:
http://www.websense.com/content/gartner-magic-quadrant-secure-web-gateways-2015.aspx
(i) Fuente: Gartner, Inc. "Cuadrante Mágico de
Gateways Web Seguros” de Lawrence Orans y Peter Firstbrook, 28 de mayo de 2015.
(ii) Este Cuadrante Mágico analiza las soluciones que
están optimizadas para la funcionalidad SWG. Los proveedores deben ofrecer los
tres componentes principales de un SWG: Filtrado de URLs, protección
antimalware y capacidades de control de aplicaciones web. Se han excluido las
soluciones dedicadas exclusivamente al filtrado de URLs. El componente de filtrado
de URLs del proveedor debe enfocarse principalmente en categorizar los sitios
web en inglés. Los proveedores deben tener por lo menos $15 millones de dólares
en ingresos provenientes de los productos SWG en sus años fiscales completos
más recientes. Los proveedores deben tener una base instalada de por lo menos
dos mil clientes o sumar una cobertura de dispositivos finales de por lo menos
cinco millones de asientos.
Acerca del Cuadrante Mágico
Gartner no apoya a ningún proveedor, producto o servicio
indicado en las publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de
tecnología seleccionar solamente a aquellos proveedores que tienen la
clasificación más alta. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten
en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben ser
consideradas como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía
expresa o implícita con respecto a esta investigación incluida toda garantía de
aprovechamiento o idoneidad para un propósito en particular.
Acerca de Websense, Inc.
Websense, Inc. es un líder mundial en la protección de
las organizaciones contra los ataques cibernéticos más recientes y el robo de
datos. Websense TRITON® APX proporciona seguridad cibernética avanzada y
adaptable, que protege los datos críticos donde quiera que residan y brinda
inteligencia procesable en todo el ciclo de vida de la amenaza. Nuestras
soluciones de seguridad integrales unifican la seguridad web, de correo
electrónico, la seguridad móvil, de los datos y la seguridad de punto final
para prevenir el robo de datos. Más de 21,000 empresas en 155 países confían en
Websense para detener amenazas persistentes avanzadas, ataques dirigidos y
malware que está en constante evolución. Websense previene fugas de datos, robo
de la propiedad intelectual y aplica el cumplimiento de la seguridad y de las
mejores prácticas. Una red mundial de socios de canal distribuyen, implementan
y soportan nuestras soluciones.
Para tener acceso al conocimiento de seguridad más
reciente de Websense y conectarse con nosotros a través de las redes sociales
por favor visite www.websense.com/smc.
Para más información visite www.websense.com/latam y www.websense.com/triton.
Conozca más acerca de Websense y síganos en Twitter
en: twitter.com/WebsenseLatam y twitter.com/websense.
+++
¿Multas por no entregar la Contabilidad Electrónica?
CONTPAQi® da recomendaciones al respecto
Hasta
ahora no hay alguna sanción o multa por no haber cumplido con el envío o el
ingreso de la información en el portal del SAT para esta disposición.
La
recomendación es cumplir a fin de evitar molestias innecesarias cumpliendo en
las fechas establecidas.
México, D.F., 23 de junio de 2015. Después de diversas
prórrogas y cambios de fecha para presentar la Contabilidad Electrónica, a
partir del 30 de abril de este año inició su entrega por parte de los
contribuyentes con ingresos iguales o superiores a 4 millones de pesos.
De acuerdo con estimaciones de CONTPAQi®, firma
especializada en el desarrollo de software empresarial, 3 millones de Personas
Morales y Personas Físicas con actividad empresarial presentaron su
Contabilidad. Mismas que ya han adoptado la Factura Electrónica.
No obstante, ¿existe alguna consecuencia por no
presentar la Contabilidad Electrónica? ¿Existe alguna sanción o multa que la
autoridad fiscal imponga a los contribuyentes por no cumplir? ¿Qué sucederá con
aquellos contribuyentes obligados y que les fue imposible cumplir en tiempo con
dicha obligación, ya sea por omisión u otros motivos?
Alfonso Villaseñor Aldrete, Coordinador del Área
Patrimonial y Fiscal de CONTPAQi®, comentó
que la obligación aplica en este momento para las Personas Morales y
Personas Físicas con ingresos acumulables iguales o superiores a 4 millones de
pesos en el ejercicio 2013.
Quienes se encuentran en este grupo debieron iniciar
la entrega de su Contabilidad a partir del 30 de abril de 2015, añadió.
No obstante, el especialista destacó que El Código
Fiscal de la Federación (CFF) hasta ahora no contempla sanción o multa
específicas por el incumplimiento de esta obligación ni por no enviar la
Contabilidad Electrónica a través de la
página del SAT.
“Es importante realizar un análisis de las distintas
sanciones que el CFF establece por el incumplimiento de obligaciones fiscales,
y para el caso de la Contabilidad Electrónica, a la fecha, no hay alguna que
esté relacionada con el hecho de no haber cumplido con el envío de la
información en el portal del SAT”, opinó durante su participación en el
seminario Contabilidad Electrónica: Consejos para enviarla con consistencia,
realizado en esta ciudad.
Añadió que si no existe algún artículo en la ley en
donde se establezca como infracción lo antes mencionado, no podría aplicarse
entonces sanción alguna, pudiendo el contribuyente impugnar si la autoridad le aplicara alguna
multa a aquellos contribuyentes que hayan omitido el envío de su Contabilidad
Electrónica.
Aclaró que esto
no significa una invitación a no cumplir. Desde su punto de vista,
cualquier obligación fiscal debe cumplirse dentro de los plazos establecidos
por la autoridad: “La primera recomendación y más importante, es presentar la
información de manera oportuna antes de que la autoridad la requiera, a fin de
evitar molestias innecesarias”, destacó.
Respecto a presentar la información incompleta o
incorrecta relacionada con la Contabilidad dijo que en este caso si podría
haber una sanción, tomando en cuenta que
se encuentran establecidas en los artículos 83 y 84 del CFF, que tratan sobre
las infracciones y multas relativas a la Contabilidad y en donde se señala lo
siguiente:
o Por no
llevar Contabilidad: de $1,200 a $11,960 pesos
o Por no
llevar algún libro o registro que obliguen las leyes fiscales; no cumplir con
las obligaciones sobre valuación de inventarios o no llevar el procedimiento de
control de los mismos: de $260 a $5,980 pesos
o Por
llevar la contabilidad en forma distinta a como las disposiciones de este
Código o de otras leyes señalan; llevarla en lugares distintos a los señalados
en dichas disposiciones: de $260 a $5,980 pesos
o Por no
hacer los asientos correspondientes a las operaciones efectuadas; hacerlos
incompletos, inexactos o fuera de los plazos respectivos: de $260 a $4,790
pesos
“Hay que tener claro que la Contabilidad Electrónica
es la que lleva actualmente el Contribuyente bajo las normas de información
financiera que haya adoptado, por lo que
sus registros contables se seguirán realizando de la misma manera,
posteriormente tendría que generar los archivos XML de su Contabilidad Electrónica, lo que implica un trabajo
adicional para prepararla, ya que hay que asignar dígitos agrupadores al
Catálogo de cuentas y relacionar los CFDI (facturas electrónicas) a las pólizas
contables”, mencionó.
En ese sentido, prosiguió, omitir información o no dar
la referencia de algún dato podría considerarse como una presentación
incompleta, que posteriormente, al no existir la corrección por parte del
contribuyente de manera espontánea,
puede motivar una multa a petición de la autoridad porque no se lleva la
Contabilidad en los términos del CFF y su Reglamento.
Finalmente, recomendó que de estar atrasados con la
Contabilidad Electrónica, presentarla lo antes posible y no esperar que la
autoridad lo requiera por no haber cumplido; así como validar los archivos
antes de enviarlos para evitar hacerlo más de una vez.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario