+ Ejemplares fueron trasladados desde el Zoológico de
Irapuato hacia una UMA especializada en aves rapaces ubicada en Querétaro
+ Se les
aplicará a las aves un protocolo de evaluación conductual y de rehabilitación
para que adquieran habilidades que les permitan reintegrarse a vida silvestre
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) inició un esfuerzo que busca reintegrar al medio silvestre a dos
Águilas Reales que fueron decomisadas en Guanajuato, por haber sido extraídas ilegalmente de su
hábitat.
Los dos ejemplares fueron trasladados por personal de
esta Procuraduría desde el Zoológico de Irapuato, donde permanecían en
resguardo, hacia una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
(UMA) especializada en aves rapaces que
se ubica en el estado de Querétaro.
El proyecto consiste en la aplicación de un protocolo
de evaluación conductual y de
rehabilitación, con el fin de que adquieran las habilidades que les permitan
incorporarse a la vida silvestre. Se prevé que el próximo año pueda llevarse a cabo la liberación en algún territorio del país que aún conserve
esta especie.
Los dos ejemplares de esta especie emblemática para
México fueron decomisados en el año 2013 en la Ciudad de Pénjamo, Guanajuato, a
un particular que las poseía ilegalmente, y que gracias a una denuncia
ciudadana la PROFEPA logró recuperarlas y sancionar al responsable.
Asimismo, el zoológico de Irapuato jugó un papel
importante en el cuidado de los dos ejemplares, situación que se sumó al
esfuerzo para retornarlas a su hábitat.
Una vez rehabilitadas serán puestas en libertad, lo
que permitirá reforzar la población de esta especie en nuestro país pues se
estima que solo existen 101 parejas, principalmente en los estados de Jalisco,
Durango, Aguascalientes y Zacatecas; este último es el más relevante por el
número de nidos que se encuentran en esta entidad.
El Águila Real está catalogada como especie Amenazada
de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que existen esfuerzos
importantes para la rehabilitación de ejemplares lesionados o dañados así como
para su reproducción. Sin embargo pocos han sido los esfuerzos para su
reintroducción a su medio natural.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario