viernes, 26 de junio de 2015

A 50 años de las siete tesis equivocadas, los estados latinoamericanos construyen su devenir bajo el error


El aporte científico y metodológico de Rodolfo Stavenhagen sigue vigente y ha hecho resurgir un nuevo enfoque de las Ciencias Sociales
Las siete tesis son un instrumento que permite hacer un análisis macroestructural
Las tesis debatidas por el sociólogo mexicano se han anclado en el pensamiento y la realidad latinoamericanas
  
México D.F. 26 de junio de 2015.- La mañana de ayer fue inaugurado el seminario internacional “Nuevas miradas tras medio siglo de la publicación Siete tesis equivocadas sobre América Latina” con el objetivo de pensar qué tanto han avanzado las ciencias sociales latinoamericanas desde la publicación del texto de Rodolfo Stavenhagen.

En la mesa de inauguración estuvieron presentes el director del Centro de Estudios Sociológicos,  Arturo Alvarado; el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,  Fernando Castañeda; el secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Adrián Bonilla, el director de la sede México, Francisco Valdés Ugalde; el investigador del Colmex, Francisco Zapata; y el autor de las tesis a debatir, el investigador emérito Rodolfo Stavenhagen.

Ante más de 200 académicos de diversos países de América Latina dieron inicio a las mesas de análisis y debates que pretenden alumbrar y estudiar la vigencia de los postulados de la publicación de Stavenhagen.

Tal como lo describe el sociólogo Francisco Zapata, “la reflexión alrededor de este texto muestra la forma que tomó el pensamiento crítico de uno de los grandes intelectuales mexicanos de la segunda mitad del siglo XX y mostrar el tipo de cuestionamiento que fue formulado en la coyuntura de la década de los sesenta”

En aquella época, Stavenhagen “expresó preocupaciones y cuestionamientos ante las soluciones que desarrollistas, modernizadores, banqueros e intelectuales proponían para resolver los graves problemas que afectaban a los países del continente”.

A 50 años de la publicación de “7 tesis equivocadas sobre América Latina” en el periódico “El Día”, este seminario internacional reúne las nuevas miradas y críticas respecto a la modernidad, el desarrollismo, los movimientos sociales, las nuevas formas del “colonialismo interno” y otros conceptos que continúan marcando el presente y el devenir de las sociedades latinoamericanas.


¿Trascendió América Latina lo equivocado de las tesis?

La primera mesa “Las 7 tesis en los debates sobre la realidad latinoamericana. Balance histórico y enfoques alternativos” reunió a diez especialistas de América Latina que han abordado, a través de trabajos académicos, algunas implicaciones e incidencias de estas tesis en la actualidad regional. 

Al abrir el debate, Alejandro Barrientos de la Universidad de Guanajuato, realiza una reinterpretación de la inferencia que tuvieron las 7 tesis en la configuración de la metodología, el estudio y el desarrollo de las Ciencias Sociales. Barrientos afirma que después de 50 años “las Ciencias Sociales se han empobrecido en su capacidad interpretativa… si antes hacían falta datos, ahora nos sobran pero nos falta interpretación”. El especialista dejó la pregunta abierta “¿qué puede reaprender la ciencia política latinoamericana del modelo de hace 50 años?”.

En el sentido de las aportaciones metodológicas y conceptuales de las siete tesis, Emanuel Rodríguez asegura que este texto es una impronta para la antropología mexicana pues rompe con los paradigmas teóricos e inoperantes que planteaban los estudios antropológicos. Para Rodríguez, la publicación de Stavenhagen hace surgir nuevas temáticas y nuevos enfoques que dieron grandes aportes al debate étnico nacional.

La ponencia a cargo de Paulo de Almeida, del Centro Universitario de Brasilia, examinó el proceso de modernización económica y social en Brasil destacando si el  proceso de modernización en este país se dio a partir de la difusión de zonas modernas o se hizo con preservación del arcaísmo de las zonas rurales.

El uruguayo, Alfredo Falero aseguró que se podría hablar mucho de la vigencia de las siete tesis, sin embargo propone trascender las barreras de la temporalidad y del lenguaje, romper con el paradigma para dar paso a nuevos conceptos que generen un marco conceptual con nuevos enfoques.

Falero hizo énfasis en que “la investigación social debe plantearse más allá de lo establecido en ángulos de lectura seductores  o cómodos pero falsos”.

El investigador de El Colegio de México, Máximo Jaramillo aseguró que en la modernidad han surgido diversas tesis “nuevamente equivocadas” sobre América Latina; concentra su trabajo en el caso de México a partir de la tesis de la disminución de la desigualdad. ¿Cómo es posible que semejantes niveles de desigualdad persistan a través de los años? se pregunta.

De la Universidad de Goiás, Roberto Lima rescata las siete tesis para traducirlas al portugués y al tiempo hacer una adaptación al contexto brasileño. Lima afirma que los postulados de Stavenhagen no sólo deben presentarse sino perpetuarse para explicar fenómenos como las reacciones de la clase media y la élite de los estados federales del sureste brasileño en las últimas elecciones.

En contrapunto a las siete tesis, Damián Ríos propone “siete antítesis”. La relatora, Lorena Margarita Umaña de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  explica que la propuesta de Ríos es dar por hecho que Stavenhagen se equivoca para observar cómo las tesis que critica se han anclado en el pensamiento de la sociedad latinoamericana, al grado de volverse hechos reales.


Sergio Villena de la Escuela Sociológica de la Universidad de Costa Rica retomó la tesis de colonialismo interno como la más vigente y replanteó la idea del Estado como un instrumento que ha utilizado a cada grupo étnico dominante para mantener y profundizar el colonialismo. Al ejemplificar con el caso de Bolivia, Villena deja la pregunta ¿hemos avanzado a la descolonización o estamos viendo formas inéditas de recolonización interna? 


Durante el debate de los ponentes prevaleció la idea de cómo plantear el problema del desarrollo y el tema de si es posible otro mundo. Los panelistas coincidieron en que lo indígena irrumpe como un sujeto histórico del cambio que puede transformar el Estado nación y que puede plantear la posibilidad de un cambio civilizatorio en contraparte con la idea de monopolizar lo indígena para concretar un proyecto desarrollista.
Ante este contexto del primer día de trabajo del seminario Nuevas miradas a medio centenario de las Siete tesis equivocadas sobre América Latina,  en cita del investigador Francisco Zapata, puede afirmarse que “Las Siete Tesis representan un hito en el desarrollo de la discusión de los problemas de América Latina, en la medida que cuestionan las verdades adquiridas hasta ese momento, verdades que de alguna manera continúan orientando la toma de decisiones en la región”.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario