martes, 4 de septiembre de 2018

AVANZAR EN ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, OBJETIVO DE REUNIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPA INEGI



  • Esta semana se realiza el 19º Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
  • Participan representantes de ONU Mujeres, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL y del Instituto Nacional de las Mujeres
  • A partir de hoy tiene lugar la 16ª Reunión Internacional de Especialistas sobre Uso del Tiempo y el Trabajo No Remunerado

Como institución líder en la producción de información en México, el INEGI reafirma su compromiso con la generación de estadísticas con perspectiva de género, por lo cual lleva a cabo esta semana dos actividades con presencia internacional.

El objetivo es mejorar y avanzar en la generación de productos estadísticos orientados a lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Como datos: México fue el cuarto país en medir la Productividad Total de los Factores, desagregando los datos por sexo, además de que cuenta con productos con perspectiva de género como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT).

Las encuestas sobre el uso del tiempo, por ejemplo, son reconocidas en el mundo como uno de los instrumentos de mayor importancia en materia de estadísticas de género, pues visibilizan la contribución de la mujer particularmente en el trabajo doméstico y los cuidados no remunerados.

Para desarrollar estos proyectos e indicadores, el INEGI ha contado con aliados estratégicos y fundamentales como la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Actualmente trabaja en conjunto con ONU-Mujeres para la instalación del primer Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) en el mundo, que contribuirá a fortalecer la generación, disponibilidad, análisis, uso de datos y el diseño de estadísticas comparables internacionalmente sobre temas clave y emergentes para el logro de la igualdad de género.

En este contexto, esta semana tienen lugar dos encuentros internacionales sobre la materia en Aguascalientes. Con ello, el INEGI ratifica su compromiso para fortalecer continuamente la información de perspectiva de género, de acuerdo con los estándares técnicos nacionales e internacionales.

16 ª REUNIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y EL TRABAJO NO REMUNERADO.
4 y 5 de septiembre, en Aguascalientes.

La reunión se centra en el tema de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas enfocadas en reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado, así como para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Se realiza en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género, de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y es un espacio para compartir los avances de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) de la región.

Se busca gestionar los conocimientos producidos y contribuir al fortalecimiento de capacidades para la producción y análisis de la información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado -en especial el trabajo de cuidados-, indispensable para el diseño, presupuestación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Durante la reunión se reflexionará sobre las metodologías y herramientas apropiadas para producir información considerando las condiciones de los países y las necesidades estadísticas que, desde la agenda de género, requieren las políticas públicas.


XIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Del 5 al 7 de septiembre, en Aguascalientes.

Desde el año 2000, México dio un paso importante para concretar este encuentro y el INEGI se convirtió en un espacio de reflexión, discusión, análisis e intercambio de información, conocimientos, experiencias para mejorar la generación de estadísticas con enfoque de género.

En esta edición participan, entre otros, Lara Blanco, Directora Adjunta de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Mario Castillo, Oficial Senior de Asuntos Económicos de la División de Asuntos de Género de la CEPAL y Papa Seck, Jefe de Estadísticas del Área de Investigación y Datos de ONU Mujeres.

Durante el encuentro será impartida la conferencia magistral Alternativas metodológicas en la investigación sobre el cuidado, por María Ángeles Durán, socióloga egresada de la Universidad Complutense de Madrid.

Las sesiones de trabajo abordarán los diagnósticos en la transversalización de la perspectiva de género en las estadísticas, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); los avances en las estadísticas e indicadores sobre empoderamiento económico de las mujeres; el género y el medio ambiente; el uso del tiempo, trabajo remunerado, no remunerado, trabajo doméstico y de cuidados; la violencia contra las niñas y las mujeres; los logros en las estadísticas sobre desigualdad y discriminación además de las nuevas herramientas para el análisis en estadísticas de género.

Un objetivo fundamental de este encuentro será articular la generación de estadísticas sobre desigualdades e inequidades de género con el diseño de programas y políticas públicas orientadas a impulsar el avance de las mujeres y de la sociedad en su conjunto.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN IZTAPALAPA

                           ALERTA AMBER-916
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 3 de septiembre
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Cuauhtémoc Jaciel Vital González, de 13 años, de quien se desconoce su paradero desde las 06:30 horas del 3 de septiembre, cuando fue visto por última vez en avenida Javier Rojo Gómez, colonia Barrio San Miguel, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como seña particular, Cuauhtémoc Jaciel tiene dos cicatrices: una de tipo caloide en la palma de una mano y otra por viruela en la parte baja de la espalda. El día que desapareció vestía una chamarra y pants color beige con una franja café en los costados, una playera blanca y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                   ALERTA AMBER-915
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 3 de septiembre
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Adriana Daniela Villalba García, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:00 horas del 3 de septiembre, cuando fue vista por última vez en la calzada Ticomán, colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, Adriana Daniela tiene una cicatriz por cirugía de apéndice en el lado derecho de abdomen. El día que desapareció vestía una sudadera beige, un pantalón azul cielo y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

                   ALERTA AMBER-914
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 29 de junio
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Brandon Yair Ramírez Mendoza, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 17:00 horas del 29 de junio, cuando fue visto por última vez en el callejón de Ecuador, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor, cuya solicitud de activación fue recibida el 3 de agosto.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

                   ALERTA AMBER-913
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 1 de agosto
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Gabriel Santos López, de 15 años, de quien se desconoce su paradero desde las 16:00 horas del 1 de agosto, cuando fue visto por última vez en el callejón de Ecuador, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor, cuya solicitud de activación fue recibida el 3 de agosto.
 
Como seña particular, Gabriel tiene un lunar arriba de la boca.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

En Semana Nacional del Emprendedor, Conacyt y FUMEC presentan modelo para impulso a la competitividad de las pymes


La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (REDETI) es un proyecto que impulsa Conacyt y
que coordina FUMEC

Durante el Foro Internacional de la Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (REDETI), que se
llevará a cabo en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, se presentarán los resultados
del diseño y prueba de este modelo con el objetivo de analizar su escalabilidad a
nivel nacional

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2018.- En el marco de la Semana Nacional del
Emprendedor que organiza el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), se presentará la Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (REDETI), un proyecto que contribuye a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que apoya el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y que coordina la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

La experiencia mundial subraya la importancia del Extensionismo como instrumento principal para facilitar la incorporación de tecnologías avanzadas en las pymes. El Extensionista es una persona especialista en procesos de consultoría y articulación asociados a sectores específicos, experta en la interacción con las empresas y con los ecosistemas tecnológico-empresariales que pueden apoyar la migración de las compañías hacia capacidades de mayor valor agregado.

Con el proyecto REDETI, más de 600 MIPYMES mexicanas del sector agroindustrial y automotriz recibieron un diagnóstico detallado y plan de acción para su fortalecimiento. De estas 600 MIPYMES, 300 corresponden al sector automotriz en los Estados de 
Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato; y, 300 son parte del sector agroindustrial en los Estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán.

En una segunda etapa, a través de las seis oficinas REDETI ubicadas en dichos Estados, 150 empresas recibieron servicios de consultoría y participaron en eventos de relacionamiento. 

Entre los impactos que obtuvieron destacan:
-Incremento en ventas
-Mejoras en sus procesos de gestión, organización, logística, comercialización o integración a cadenas de valor.
-Mejora en los indicadores de productividad laboral.
-Implementación de medidas para la reducción de impacto ambiental.
-Formación de recursos humanos especializados en servicios de adopción, asimilación tecnológica e innovación.
-Implementación de proyectos de mejora en las empresas en vinculación con instituciones de educación superior, otras empresas y centros de investigación.
-Acceso a redes de consultores especializados
Como resultado de este proceso se cuenta ahora con un modelo transferible, que podrá ser adaptado a diferentes sectores y regiones para lo cual se buscará la convergencia de organizaciones de nivel federal y estatal así como de empresas con interés en apoyar el desarrollo y la sostenibilidad de una red de oficinas de extensionismo.

Para analizar los alcances, Conacyt y FUMEC organizan el Foro Internacional de la Red de Desarrollo Tecnológico e Innovación (REDETI) que tendrá lugar en la Semana Nacional del Emprendedor 2018.
A continuación compartimos detalles del evento:
AGENDA

8:00 - 8:45Registro
9:00 - 9:20Inauguración
Dr. Enrique Cabrero, Director de CONACYT
Mtro. Alejandro Delgado Ayala. Presidente del INADEM.
9:20 - 9:30Presentación del Evento
Ing. Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de FUMEC
9:30 - 10:30Panel 1. Experiencias Internacionales: Se explorará la evolución de diferentes modelos de extensionismo, sus resultados e impactos, así como esquemas de escalabilidad y sustentabilidad dentro del contexto de política pública.
11:00 - 12:00Panel 2. Presentación de REDETI: principales componentes, resultados y mecanismos de transferibilidad.
12:00 - 13:00Panel 3. La opinión de los usuarios del modelo REDETI
13:00 - 14:30Hacia una estrategia de expansión del modelo REDETI:
Sugerencias para impulsar una estrategia nacional de extensionismo tecnológico.

 

Día:12 de septiembre de 2018
Lugar: Salón 1 de eventos especiales (Casas Montejo 3 y 4) en Centro Citibanamex.
Avenida del Conscripto 311, Lomas de Sotelo. CP 11200 Miguel Hidalgo. CDMX. (Este evento tiene lugar en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018).
Evento sin costo
 
 
Acerca de FUMEC 

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) es una organización binacional sin fines de lucro creada en 1993, con el propósito de promover el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para apoyar el desarrollo económico y social de México. 

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 
  • Los jóvenes tienen mayor riesgo de contraerlas

MEXICALI, B. C.- Martes 4 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a los jóvenes derechohabientes para que se informen acerca de las Enfermedades de Transmisión Sexual y cómo prevenirlas.
 
El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, explicó que estos padecimientos son infecciones causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos que se adquieren por tener relaciones sexuales con una persona infectada.

“Los adolescentes y adultos jóvenes son los grupos con mayor riesgo de contagiarse, por lo que la prevención es la mejor forma de cuidar la salud”, advirtió Meza López.
 
Los principales factores de riesgo de estas afecciones son, mantener relaciones sexuales sin protección y con múltiples parejas, el inicio temprano de las relaciones sexuales, falta de higiene, la adicción a las drogas y la falta de información.

El funcionario estatal destacó que los principales síntomas de una enfermedad por transmisión sexual son: ardor o dolor en el área genital o al orinar; lesiones como llagas, ampollas, verrugas, granitos, resequedad o heridas; inflamación en el área genital; secreción, desecho, sangrado o flujo; comezón genital, dolor pélvico, inflamación, pérdida de peso, entre otros.

Por lo que les recomendó que ante la presencia de alguno de los síntomas eviten la automedicación y acudan con un médico para que le otorgue el tratamiento adecuado.

Para finalizar, el titular del Instituto exhortó a la población, particularmente a los jóvenes, a acercarse a su unidad médica para solicitar información sobre las enfermedades de transmisión sexual, los factores de riesgo y las medidas preventivas al iniciar con su vida sexual.

IDENTIFICAN EL CUERPO DE UN HOMBRE HALLADO ESTA MAÑANA EN LA COLONIA MORELOS

 
 
* Su esposa fue localizada sin vida en Chalco, Estado de México
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que fue identificado el cuerpo de un hombre hallado esta mañana, dentro de una bolsa de plástico, en la esquina de las calles Peñón y Jesús Carranza, colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con las primeras investigaciones, el hallazgo de la víctima, quien vivía en la delegación Gustavo A. Madero y se dedicaba al comercio, fue reportado por monitoristas del Centro de Comando y Control C-2, por lo que el personal de la Procuraduría se presentó en el lugar para el levantamiento del cadáver y su traslado al anfiteatro ministerial.
 
El ofendido, de 31 años, fue identificado en el lugar por un familiar, quien informó que desde el sábado pasado se desconocía su paradero, por lo que se inició un expediente en la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro. 
 
La PGJCDMX trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, luego de que el domingo se localizó sin vida a una mujer de 30 años, en el municipio de Chalco.
 
Tras el cruce de información entre ambas dependencias, la víctima fue identificada y se determinó que se trata de la esposa del occiso encontrado hoy en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
 
Las investigaciones continúan a fin de esclarecer los homicidios.

OPERATIVO EN TEPITO PERMITE CAPTURAR A TRES NARCOMENUDISTAS CON 70 KILOS DE MARIHUANA

 
 
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a tres hombres a los que se les aseguró alrededor de 70 kilogramos de hierba seca, similar a la marihuana, en calles de la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
 
 
La tarde de este martes, elementos asignados a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos efectuaban el reforzamiento de seguridad en la calle Jesús Carranza, cuando se percataron que tres hombres transportaban en un diablo de carga, algunas bolsas.
 
 
Los implicados, al notar la presencia de los uniformados, intentaron escapar por lo que de inmediato se les bloqueó el paso.
 
 
El resultado de la revisión fue el decomiso de cerca de 70 kilogramos de hierba seca, similar a la marihuana, distribuida en varias bolsas de plástico; también se les incautó un arma de fuego, calibre nueve milímetros.
 
 
Los detenidos de 17, 18 y 20 años, así como el posible estupefaciente y el arma, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, así como en el teléfono 5208-9898.

CUMPLE PROFEPA CON EL 100 % DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN COMPROMETIDAS DENTRO DEL “PLAN SALAMANCA”

+ La PROFEPA realizó 140 visitas de inspección y verificación a 126 empresas, comprometidas en el “Plan Salamanca”.
+ Se han impuesto multas por un monto total de 3.24 millones de pesos a empresas infractoras.
+ Se mantiene la clausura parcial temporal de 2 empresas por presentar irregularidades graves en materia de atmósfera y residuos peligrosos, respectivamente.
 
         De febrero a noviembre de 2016, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 140 visitas de inspección y verificación a 126 empresas, lo que representa el cumplimiento al 100% de las visitas comprometidas en el “Plan Salamanca” en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, actividades altamente riesgosas, impacto ambiental y residuos peligrosos a establecimientos industriales competencia de la PROFEPA.

         A la fecha, se han resuelto 93 procedimientos administrativos, 65 de ellos sin sanción y 28 con sanción, imponiendo multas por un monto total de 3.24 millones de pesos, quedando pendientes por resolver 47 procedimientos los cuales se encuentran etapa de emplazamiento.

         Se mantiene la clausura parcial temporal de las empresas Agrosolaris, S.A. de C.V. y Embobinados de Salamanca, S.A. de C.V. por presentar irregularidades graves en materia de atmósfera y residuos peligrosos, respectivamente.

         Del total de visitas realizadas, 124 fueron de inspección, 13 en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, 111 en materia de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas, así como 16 visitas de verificación, 9 de medidas correctivas y 7 de emplazamiento.

         De las 124 vistas de inspección realizadas, el 56% presentó irregularidades, mientras que el 44% restante no las tuvo. A fin de verificar las medidas impuestas por la PROFEPA a las empresas inspeccionadas con irregularidades, se llevaron a cabo 46 visitas de verificación de las cuales, 13 dieron total cumplimiento a las medidas ordenadas, 16 cumplieron parcialmente y 17 incumplieron las medidas.

         En lo que respecta a las 16 visitas de verificación llevados a cabo, 38% presentó el cumplimiento total de medidas dictadas, el 50% el cumplimiento parcial y el 12% restante no cumplió con las medidas impuestas.

         La PROFEPA mantiene un programa permanente de inspección y verificación a establecimientos industriales de competencia federal que forman parte del “Plan Salamanca” en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, actividades altamente riesgosas, impacto ambiental y residuos peligrosos.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO Y ASOCIACIÓN CIVIL “CHIMALITQUIC”

 
MEXICALI, B. C.- Martes 4 de septiembre 2018.- Con el fin de impulsar el desarrollo educativo y contribuir a la preparación de las y los jóvenes profesionistas bajacalifornianos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), firmaron un convenio de colaboración y se realizó la entregó un recurso a la Asociación Civil “Chimalitquic” por un monto de 50 mil pesos para la operación del Centro Poder Joven.

El Director de Juventud, Manuel García Fonseca, explicó que con este acuerdo las y los jóvenes tendrán acceso a áreas de expresión, convivencia y desarrollo, en donde tienen acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s); donde reciben orientación sobre diversos temas; encuentran alternativas para emprender proyectos; y participan en talleres, conferencias, actividades deportivas y recreativas.

El Centro Poder Joven brindará estos servicios a las comunidades cercanas de forma gratuita, como; internet, centro de copiado para tareas, quemado de cd, terapias psicológicas, examen de vista, orientación en técnicas de estudio, cursos, conferencias y donación de lentes nuevos. 

En las instalaciones del Centro Comunitario, firmaron los documentos que avalan el convenio, el Director del Instituto de la Juventud y el Director Chimalitquic A. C, Daniel Suárez Pérez, con el objetivo de lograr mayor participación de los jóvenes y continúen creciendo en su desarrollo profesional y social.

Los espacios poder joven se encuentran ubicados en Tijuana en el Centro de Formación Ciudadana, en calle Perimetral #7125 3era etapa Rio Tijuana y en Mexicali en bulevar López Mateos S/N en fraccionamiento Caliss, a un costado del Teatro del Estado,  en calle Cuarta y Río Bravo #2699, González Ortega y en el Centro Comunitario Chimalitquic, A.C. en Padre Kino 1075-B Colonia Pro-Hogar.

VINCULAN A PROCESO A CUATRO HOMBRES POR DIFERENTES DELITOS

 
 
* En un caso, los imputados fueron detenidos en flagrancia
 
* En otro, el inculpado podría alcanzar hasta 50 años de prisión
 
En tres hechos diferentes, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, presentó a cuatro imputados ante autoridades judiciales, quienes los vincularon a proceso por diversos delitos, informó Luis Cano Guerrero, titular de esa fiscalía.
 
En el primer caso, refirió, un individuo de 30 años fue detenido en cumplimiento a una orden de aprehensión, por su probable participación en la muerte de un individuo a quien hirió con un cuchillo durante una discusión el pasado 29 de abril en la avenida Gómez Farías, esquina con Prolongación Reforma, colonia Carlos A. Madrazo.
 
El agresor, agregó, fue trasladado a la representación social donde se iniciaron las indagatorias. Una vez que concluyó el plazo fijado para recabar pruebas, el hombre fue vinculado a proceso e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. 
 
Por el delito de homicidio calificado, podría recibir una sentencia de hasta 50 años, de acuerdo con el Código Penal.
 
Cano Guerrero dijo que en otro caso, dos personas que amenazaron con un cuchillo al denunciante y le robaron dinero en efectivo y un celular, fueron detenidas en flagrancia en la esquina de avenida Tamaulipas y Calle 18 de Julio, colonia Pueblo de Santa Lucía.
 
Durante una revisión, los uniformados les decomisaron el arma punzocortante y los objetos robados, que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público junto con los agresores, de 36 y 41 años.
 
Finalizada la audiencia inicial, señaló, los imputados fueron vinculados a proceso por el delito de robo agravado calificado; además, se les fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecen en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
 
El fiscal afirmó que el tercer evento ocurrió en el Callejón Benito Juárez, colonia Barrio Norte, donde una persona de 22 años y su cómplice, quien se dio a la fuga, se acercaron a los empleados de una empresa que distribuye gas, los amenazaron con una pistola y les quitaron el dinero.
 
Los individuos, aseveró, intentaron escapar a bordo de una motocicleta, pero uno de ellos fue detenido por testigos, quienes lo entregaron a la policía.
 
El responsable fue trasladado a la representación social, donde se realizaron las diligencias para comprobar su participación en el robo. Ante un juez de control, el agente del Ministerio Público expuso los datos de prueba con los que fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado calificado.
 
El individuo fue ingresado al reclusorio bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
 
En los últimos dos casos, los acusados podrían recibir una sentencia de hasta 14 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

CITIBANAMEX: Cemex (CEMEX.CPO)


La valuación basada en los activos apunta a US$15/ADR; otro factor que respalda nuestra recomendación de Compra de las acciones de Cemex

El análisis de una valuación detallada basada en los activos, una nueva señal de que las acciones de Cemex están subvaluadas. Preferimos valuar las acciones de Cemex basándonos en el flujo de efectivo, y sigue siendo nuestra base para calcular nuestro Precio Objetivo a 12 meses; sin embargo, en este reporte, mostramos un ángulo de valuación alternativo basado en los activos que resulta en US$23,700 millones (netos), equivalente a US$15 por ADS. Estimamos el valor bruto de las operaciones de cemento de Cemex en US$26,000 millones; la división de concreto en US$4,000 millones, Agregados (excluyendo uso propio) en US$1,700 millones; terminales de distribución terrestres y marinas en US$2,000 millones, y las inversiones en mercados accionarios en US$700 millones. Por región, valuamos las operaciones en Europa en US$10,700 millones, México en US$8,900 millones, EUA en US$6,800 millones, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe (SCAC) en US$5,000 millones, y Asia, Medio Oriente y África (AMEA) en US$2,800 millones.

Mínimas revisiones de estimados. Revisamos nuestro modelo para incluir los resultados en línea de Cemex en el 2T18 (los primeros que coincidieron con las expectativas en cuatro trimestres), y tan sólo realizamos mínimos cambios a nuestros estimados para 2018-2020. Cabe mencionar que, reiteramos nuestras proyecciones de P$20/US$ para fin de 2018 y de P$19.20/US$ para fin de 2019. Como consecuencia, reiteramos nuestro PO calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados de US$9.50 por acción (pero el PO equivalente en pesos disminuye a P$18.80 por acción desde P$18.90 anteriormente por el tipo de cambio esperado a 12 meses) y nuestra recomendación de Compra sobre un retorno total esperado de 34%.

La valuación sigue siendo atractiva bajo los múltiplos tradicionales, incluyendo el múltiplo VC/EBITDA, el rendimiento del FLE y el múltiplo VC/tonelada de cemento. Las acciones de Cemex cotizan actualmente a un múltiplo VC/EBITDA para los próximos 12 meses de 8.5x, equivalente a 1 desviación estándar por debajo de su promedio a cinco años. En cuanto al rendimiento del FLE (consenso para los próximos 12 meses), Cemex cotiza a 8.7%, equivalente a 1 desviación estándar por encima de su promedio a cinco años. Por último, basándonos en un costo de reemplazo, Cemex cotiza a US$143 por tonelada, un descuento de 27% vs. su promedio a largo plazo.

Excluyendo las ventas de activos, Cemex alcanzaría las métricas de grado de inversión en el 1S20. Seguimos confiando en que Cemex continuará su proceso de reducción del apalancamiento, y esperamos que finalice 2018 y 2019 con unas razones deuda neta/EBITDA de 3.8x y 3.1x, respectivamente. Asimismo, excluyendo las ventas de activos, esperamos que Cemex alcance una razón deuda neta/EBITDA de 3.0x en el 1S20; sin embargo, también creemos que las ventas de activos deberían acelerar la consecución de esta meta.

Jóvenes chimalhuacanos buscarán pase a juegos panamericanos


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), informó que los karatecas Ángel Kevin Romero de Jesús y Alejandra Rodríguez Guzmán, participarán en el selectivo Open Internacional Artes Marciales 2018 que se desarrollará en Brasil a finales del mes de septiembre y que es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019.

Los atletas pertenecientes al club Espartaco competirán en Sudamérica tras imponerse en el selectivo Top 10 Tourman Acapulco 2018, realizado el pasado mes de mayo.

El titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, indicó que Romero de Jesús, competirá en la categoría infantil cinta negra modalidad kata (simulación de combate) y kumite (combate); en tanto que Rodríguez Guzmán participará en la categoría menores de 60 kilos femenil, nivel intermedio de kick boxing.

 “El municipio ha trascendido a nivel deportivo y los atletas se han desarrollado gracias a que contamos con instalaciones de primer nivel; por ello el gobierno municipal apoya a los jóvenes con recursos para que participen en competencias nacionales e internacionales”, detalló el funcionario.

Roldán Juárez, invitó a la población asistir a las clases de karate impartidas los días lunes, miércoles y viernes en el deportivo La Laguna; así como los días martes y jueves en El Tepalcate de 15:00 a 16:00 horas y en la Alberca Olímpica Noé Hernández de 16:30 a 17:30 horas.

LEY FINTECH, RESULTADO DE COORDINACIÓN ENTRE SECTORES

 
La reciente aprobación de la Ley Fintech es resultado del trabajo coordinado entre los entes gubernamentales y los diferentes sectores del sistema financiero, por ello reconocemos que la colaboración es un pilar fundamental para el sano desarrollo de la industria.
En cumplimiento del mandato de dicha Ley, el viernes 31 de agosto de 2018 se celebró la primera sesión del Grupo de Innovación Financiera.
El objetivo de este foro es que sea un espacio para que las autoridades financieras y un grupo representativo del sector privado hablen de los avances en innovación en cada sector.
El Grupo de Innovación Financiera está conformado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las Comisiones Supervisoras y el Banco de México, así como especialistas en innovación de los sectores bancario, bursátil, de seguros, pagos electrónicos, activos virtuales y financiamiento colectivo.
Presidió la sesión el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Miguel Messmacher Linartas, y en la sesión participó como invitado especial Erik Feyen, líder del Sector Financiero y de la Unidad Macro-Financiera de la práctica global de Finanzas, Competitividad e Innovación del Banco Mundial, quien expuso un panorama y visión a futuro del Sector Fintech a nivel global, así como la perspectiva de desarrollo del sistema financiero en México a través de la tecnología.

POR DIFERENTES DELITOS, CUATRO HOMBRES Y UNA MUJER FUERON INGRESADOS A RECLUSORIO

 
* En un caso, los imputados dispararon contra una casa
 
* En otro, cada uno de los implicados podría alcanzar hasta 93 años de prisión.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México solicitó audiencia de control de detención en contra de cinco hombres y una mujer, detenidos en diferentes acciones por diversos delitos cometidos en calles de la delegación Iztapalapa, informó José Antonio Escobar Plata, fiscal desconcentrado de Investigación en esa demarcación.
 
Refirió que en el primer evento, en la esquina de la avenida Principal y Muro Cinco, colonia Central de Abasto, policías preventivos detuvieron a un hombre de 52 años y a una mujer de 30 a bordo de un automóvil Nissan, tipo Tsuru, color blanco, donde les encontraron una bolsa de plástico con vegetal verde, con las características de la mariguana; cinco bolsas de plástico, más pequeñas, con polvo blanco y cinco más con piedra blanca, todas con las características de la cocaína.
 
Además, añadió, dentro del vehículo debajo del autoestéreo había un arma de fuego, tipo escuadra, cromada, calibre .32, un cargador metálico, dos cartuchos útiles y un teléfono celular.
 
Dio que los implicados fueron remitidos a la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, donde el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación correspondiente por delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple y portación de arma de fuego.
 
Trabajos de gabinete de la Policía de Investigación, establecieron que los hoy imputados están relacionados con una carpeta de investigación del 4 de julio pasado por robo a transporte público, cuya víctima al tenerlos a la vista los identificó plenamente como los mismos que le robaron un tracto camión cuando descargaba mercancía en la Central de Abasto y que durante cuatro horas lo privaron de su libertad.
 
Por estos hechos un juez de control concedió una orden de aprehensión e impuso a los hoy imputados la prisión  preventiva oficiosa como medida cautelar. La vinculación a proceso se postergó dado que la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional.
De ser declarados culpables del delito de secuestro exprés que se les imputa, los implicados podrían alcanzar una sentencia de hasta 93 años de cárcel.
 
En el segundo caso, Escobar Plata indicó que en la esquina de la calle Loma Bernal y Loma China, colonia Buenavista, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a dos hombres de 21 y 32 años, después de que a bordo de un Volkswagen, tipo Beetle, color negro, dispararon contra el zaguán de una casa, cuando el denunciante y sus cuatro hijos menores de edad ingresaron al patio, donde estaba la madre del agraviado.
 
Señaló que los implicados fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso en grado de tentativa y disparo de arma de fuego; con los datos de prueba integró el expediente y solicitó audiencia inicial, en la que el juez calificó de legal la detención y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.
 
La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que se postergó la vinculación a proceso. Si son declarados culpables por los delitos que se les imputan, cada uno podría alcanzar una sentencia de hasta 38 años de prisión.
 
En el tercer evento, agregó, en la esquina del Eje 6 Sur y Rojo Gómez, colonia Central de Abasto, dos hombres de 22 y 26 años, junto con un cómplice que escapó, abordaron un autobús de pasajeros de la Ruta 14 con dirección a la estación Portales del Metro; con una réplica de arma de fuego y una subametralladora calibre nueve milímetros, amenazaron a los usuarios para robarles sus teléfonos celulares y carteras. Cometido el ilícito, huyeron.
 
Varios afectados, afirmó,  corrieron tras ellos y solicitaron apoyo a policías preventivos, quienes aplicaron el protocolo de intervención y los aseguraron junto con las armas y los objetos robados, por lo que los remitieron a la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, donde el agente del Ministerio Público inició una indagatoria por el delito de robo a pasajeros a bordo de transporte público.
 
El representante social integró el expediente y solicitó audiencia inicial para vincularlos a proceso y se les imponga como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.
Si son declarados culpables del delito que se les imputa, cada uno podría alcanzar una sentencia de hasta 21 años de prisión.
 
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.