lunes, 11 de agosto de 2025

Lactancia sí, pero libre de juicios: Semana Mundial de la Lactancia Materna


 
  • En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Boppy abre la conversación sobre la importancia de apoyar, acompañar y respetar la decisión de cada madre.

En México y el mundo, la lactancia materna sigue siendo una de las acciones más recomendadas para favorecer el desarrollo saludable de los bebés. Sin embargo, más allá de sus múltiples beneficios, amamantar también representa un desafío físico, emocional y logístico para muchas mujeres. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Boppy, marca aliada en la maternidad, hace un llamado para visibilizar la realidad de las madres lactantes y a promover una cultura de acompañamiento libre de juicios.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y complementaria hasta los dos años o más. Esta práctica fortalece el sistema inmunológico del bebé, favorece el vínculo afectivo con su madre y reduce el riesgo de enfermedades. Para las mujeres, también se asocia con una recuperación postparto más rápida y una reducción en el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Sin embargo existen distintos tipos de lactancia, y todas son válidas. La lactancia materna exclusiva consiste en alimentar al bebé solo con leche materna, sin incluir agua ni otros alimentos; la lactancia mixta combina leche materna con fórmula, ya sea por elección o necesidad; y la lactancia diferida se da cuando la madre extrae su leche para que el bebé la consuma en otro momento o por medio de un cuidador. Incluso alimentar exclusivamente con fórmula puede ser parte de una decisión informada y amorosa. Lo importante es entender que cada experiencia es diferente, y todas merecen respeto y apoyo.



Aún así, muchas madres enfrentan dificultades: desde problemas de agarre o producción de leche, hasta falta de apoyo en el entorno laboral y familiar. Es por ello que existe una gran carga emocional asociada al juicio social, que muchas veces ignora las condiciones personales, médicas o emocionales de cada mujer.

“La lactancia puede ser una de las experiencias más transformadoras del inicio de la maternidad. Es importante que como sociedad acompañemos a las mamás con empatía y sin juicios, recordándoles que no están solas y que merecen apoyo constante y compasión hacia ellas mismas.” — Estefanía Rodríguez, Especialista IBCLC 

El enfoque actual sobre la lactancia necesita evolucionar: ya no se trata únicamente de promoverla, sino de respetar profundamente las decisiones informadas de cada mujer. La mejor forma de cuidar a un bebé es cuidando también la salud física y mental de su madre. Por ello compartimos algunas recomendaciones generales para una lactancia más saludable y amorosa:

  • Busca apoyo profesional desde el embarazo con asesoras de lactancia certificadas.

  • La posición lo es todo: una postura cómoda evita dolor y mejora el agarre del bebé.

  • No ignores tu salud mental: si sientes angustia o frustración, habla con alguien de confianza.

  • Si decides dejar de lactar, hazlo con amor propio y sin culpas. Lo importante es que tú y tu bebé estén bien.

Esta Semana Nacional de la Lactancia, hablemos con empatía, sin idealizaciones y sin presiones. Cada lactancia cuenta, cada esfuerzo vale, pero ninguna decisión debería doler.


Para más información sobre productos de apoyo a la lactancia, visita: https://www.chicco.com.mx/boppy o @boppymx en redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario