Aún así, muchas madres enfrentan dificultades: desde problemas de agarre o producción de leche, hasta falta de apoyo en el entorno laboral y familiar. Es por ello que existe una gran carga emocional asociada al juicio social, que muchas veces ignora las condiciones personales, médicas o emocionales de cada mujer. “La lactancia puede ser una de las experiencias más transformadoras del inicio de la maternidad. Es importante que como sociedad acompañemos a las mamás con empatía y sin juicios, recordándoles que no están solas y que merecen apoyo constante y compasión hacia ellas mismas.” — Estefanía Rodríguez, Especialista IBCLC El enfoque actual sobre la lactancia necesita evolucionar: ya no se trata únicamente de promoverla, sino de respetar profundamente las decisiones informadas de cada mujer. La mejor forma de cuidar a un bebé es cuidando también la salud física y mental de su madre. Por ello compartimos algunas recomendaciones generales para una lactancia más saludable y amorosa: Busca apoyo profesional desde el embarazo con asesoras de lactancia certificadas. La posición lo es todo: una postura cómoda evita dolor y mejora el agarre del bebé. No ignores tu salud mental: si sientes angustia o frustración, habla con alguien de confianza. Si decides dejar de lactar, hazlo con amor propio y sin culpas. Lo importante es que tú y tu bebé estén bien.
Esta Semana Nacional de la Lactancia, hablemos con empatía, sin idealizaciones y sin presiones. Cada lactancia cuenta, cada esfuerzo vale, pero ninguna decisión debería doler. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario