Ejemplo de un e-mail malicioso “Este troyano es notable por su doble estrategia de propagación, que ataca tanto a usuarios individuales como a entornos corporativos con diferentes tácticas. Para los usuarios particulares, los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a las víctimas, mientras que en entornos corporativos, dependen de correos electrónicos fraudulentos que contienen amenazas legales. Es crucial destacar que en ambos casos, el compromiso solo ocurre si el usuario descarga y ejecuta activamente el archivo malicioso”, explica Leandro Cuozzo, Analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Para evitar ser víctimas de este tipo de campañas maliciosas, los expertos de Kaspersky recomiendan a usuarios corporativos e individuales: - No descargar archivos de fuentes desconocidas o no confiables.
- Verificar cuidadosamente la legitimidad de los remitentes de correo electrónico y asegurarse de que las bases de datos de antivirus se actualicen regularmente.
- Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados o de spam para reducir el riesgo de infección por malware.
- Adherirse a las mejores prácticas, lo que incluye actualizaciones de software regulares, imponer contraseñas fuertes y autenticación de dos factores, así como la supervisión continua para detectar signos de compromiso.
- Instalar una solución de seguridad confiable y seguir sus recomendaciones de los departamentos de Seguridad Informática. Las soluciones seguras resolverán la mayoría de los problemas automáticamente y enviarán alertas.
- Para los desarrolladores y administradores de sitios web: es esencial implementar medidas de seguridad robustas para proteger su infraestructura contra accesos no autorizados y la propagación de malware.
El informe completo se puede encontrar en Securelist.com. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario