martes, 12 de agosto de 2025

Presidenta de México inaugura la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con la “sociedad del cuidado” como pilar del bienestar


  • La Conferencia, que se celebra del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México, debatirá sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.


Ciudad de México, 12 de agosto 2025.- Con una agenda innovadora y el propósito de consolidar la “sociedad del cuidado”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latna y el Caribe, un encuentro intergubernamental que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible en toda América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México, del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México.

Cuando era niña, en 1975, Claudia Sheinbaum asistió con su madre a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Ciudad de México. Hoy, a 50 años de aquel primer encuentro que marcó el inicio de una agenda global sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres, México acoge la décimo sexta Conferencia Regional con una mujer como Presidenta.

“Cuando tomé protesta en el Congreso, dije: ‘No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas’. Pero llegamos no solamente las mujeres de nuestra generación. Llegamos con nuestras bisabuelas que no pudieron estudiar, llegamos con nuestras abuelas que nos abrieron el camino, con nuestras madres que lucharon por que pudiéramos votar y pudiéramos participar, pero también llegamos con nuestras hijas, con nuestras nietas y con nuestras bisnietas. Porque en México va a seguir siendo tiempo de mujeres. Una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite que haya regresiones (...) Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbuam durante su discurso de inauguración en el Palacio de Gobierno.

En el evento de inauguración la acompañó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien señaló que la ciudad y el país buscan ser parteaguas en la lucha y el respeto de los derechos humanos de todas mujeres, empezando por las que históricamente han sido excluidas, por lo que convocó a la unidad de toda América Latina y el Caribe para transformar la realidad de todos sus pueblos. “Cuando las mujeres nos reunimos todo se mueve: se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible. Cuando las mujeres se organizan, las comunidades florecen, la democracia se fortalece y el futuro se abre”, declaró.

 

“No podemos luchar contra todas las injusticias, no podemos luchar por la igualdad y no podemos construir un sistema de bienestar si no hay una atención especial en las mujeres”, señaló la Secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández, quien habló sobre los avances en materia de igualdad y derechos para las mujeres en la actual Administración de México, al tiempo que dio la bienvenida a Ministras, representantes, activistas, académicas, lideresas comunitarias, organizaciones feministas y organismos internacionales presentes. “El tema que nos convoca es el de cuidados. Hay mucho que reflexionar como región. América Latina y el Caribe es una región que cuida por origen la tierra, la naturaleza, a las demás personas y a su comunidad. Aquí en México estamos cimentando una red de bienestar que nos permita acompañar el cuidado de todas las personas, repensarlo y resignificarlo. Estamos en el mejor momento de nuestro país para recibir esta conferencia. Habrá 35 mesas y foros para discutir una ruta hacia la sociedad de cuidados”, agregó la Secretaria.

Jose Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agradeció en nombre de la ONU la hospitalidad de México para ser sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. “Es un hito que sea la primera vez en medio siglo que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latna y el Caribe es recibida por una Presidenta”, destacó el diplomático, quien calificó como única en el mundo la agenda regional de género que ahora busca consolidar la “sociedad del cuidado” como un derecho universal. “La sociedad del cuidado prioriza la sostenibilidad de la vida, el cuidado de las personas y del planeta, un verdadero nuevo paradigma que la región proyecta al mundo y se expresa en políticas y sistemas de cuidados en los países y con visión territorial (...) El siglo 20 fue un siglo donde se logró universalizar la educación (...) El siglo 21 será sin duda el siglo donde logremos universalizar el derecho al cuidado. Actuar hoy es sembrar esperanza”, enfatizó.

Por su parte, Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, recordó que la igualdad de género aún está bajo acecho y que el miedo y la misoginia aún censuran y violentan a muchas mujeres en el mundo hasta llegar al feminicidio. Asimismo, en el marco del 80 aniversario de la ONU y a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas, Bahous destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional y los sistemas multilaterales para lograr un progreso sostenible y duradero. Además, valoró el liderazgo de México y de América Latina y el Caribe para posicionar el tema de los cuidados en la agenda internacional. 

“La agenda del cuidado se ha vuelto global. Han demostrado al mundo que el cuidado no es un lujo, es una necesidad. La inversión en el cuidado es un bien público, un motor de igualdad y desarrollo sostenible”, indicó Bahous. La semana pasada, este esfuerzo dio como resultado que la región cuente con un nuevo derecho humano reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el derecho al cuidado, a cuidar y al autocuidado. “Sigamos construyendo un mundo feminista transformador, poniendo a las mujeres y a las niñas al centro de la vida, de las políticas y del poder”, concluyó la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

En más de 35 foros y mesas, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe debatirá sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Asimismo, durante la reunión, se realizará el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, y tendrá lugar un segmento titulado Memoria y Futuro con motivo del 50ª aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Para mayor información, te recomendamos visitar el sitio web oficial y la agenda.

No te pierdas ningún panel. Conéctate desde donde estés a través de: https://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC/ y los canales de la CEPAL en X y Facebook (@cepal_onu y @CEPAL ONU, respectivamente).
 


Ministras, representantes, activistas, académicas, lideresas comunitarias, organizaciones feministas y organismos internacionales, asistieron a la inauguración en el Palacio de Gobierno de México, en la Ciudad de México, agosto de 2025. Crédito: Gobierno de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario