Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.
En la perspectiva global, el ‘excepcionalismo’ de Estados Unidos parece ganar de nuevo cierto impulso entre analistas, apoyado por el buen desempeño accionario y el potencial de la inteligencia artificial.
La semana pasada hablamos sobre la naturaleza multifactorial de estos ajustes. En este contexto sobresalieron los buenos resultados corporativos y la posible reunión entre los presidentes de EE. UU. y Rusia para abordar la guerra en Ucrania, además de nuevas amenazas comerciales a diversos países y a los semiconductores.
En México destacó la presentación del Plan Estratégico de Pemex y algunos anuncios de inversiones. A pesar de la incertidumbre inherente sobre la evolución y desenlace de estos temas, un reto adicional al evaluarlos es juzgar su importancia sistémica, es decir, su potencial impacto en magnitud y escala. En algunos casos está limitada a ciertos sectores y países; en otros, es más generalizada y puede influir en el rumbo de la economía global en el mediano y largo plazo.
Entre los factores sistémicos clave se encuentra la expectativa de que la Reserva Federal recorte tasas antes y con mayor magnitud a lo previsto, apoyada por un débil reporte laboral de julio y los posibles cambios en el liderazgo del banco central.
Esto ha llevado a recalibrar las expectativas de los inversionistas: apenas el 31 de julio el mercado incorporaba bajas acumuladas de 33pb y 113pb a finales de 2025 y 2026, respectivamente; al cierre de esta edición se ubican en 59pb y 128pb, en el mismo orden. Creemos que estos ajustes ayudan a explicar buena parte de la dinámica reciente.
Los vaivenes continuarán, especialmente con esta administración en Estados Unidos. Nuestra recomendación es reforzar la importancia de un plan robusto y eficiente, alineado con sus objetivos de inversión de largo plazo.
En la agenda internacional, estaremos atentos a los reportes de precios al consumidor y productor de julio en EE. UU. También se publicarán ventas al menudeo y producción industrial de julio. Además, un indicador regional de manufacturas y la confianza del consumidor de la Universidad de Míchigan de agosto.
Adicionalmente, continúa la temporada de reportes corporativos. En los próximos días se darán a conocer los resultados de 6 empresas del S&P 500. Al viernes pasado, 90.6% de las compañías del índice habían presentados sus resultados con una alta proporción de sorpresas positivas. En otras regiones, destacan el PIB del 2T25 en la Eurozona, Reino Unido y Japón; cifras de actividad de julio en China; producción industrial de junio en la Eurozona y Reino Unido; así como ventas al menudeo e inflación en Brasil.
En la agenda nacional, el Banco de México redujo su tasa de referencia en 25pb a 7.75%, en línea con nuestras expectativas, lo descontado por el mercado y el consenso de analistas. La votación fue dividida, con 4 a favor y 1 en contra.
Además, mantuvo su guía futura sin cambios. El tono del comunicado fue similar al de junio, lo que respalda nuestra expectativa para una reducción de la tasa de referencia al cierre de año a 7.00%. Esta semana tendrá pocos datos relevantes. Publicaremos el Indicador Banorte de Precios de Vivienda para julio.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 11 al 15 de agosto.
También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts. |
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
No hay comentarios:
Publicar un comentario