·
Un
estudio realizado por Up Sí Vale muestra que el regreso a clases representa una
carga significativa para las familias mexicanas, que en su mayoría prevén
gastar más de $4,000 pesos por hijo.
·
El
90% considera que recibir vales escolares es “muy útil” para enfrentar esta
temporada, pero solo 3 de cada 10 empleados recibe algún tipo de apoyo de su
empresa.
Ciudad
de México, agosto de 2025.
El regreso a clases representa una presión financiera considerable para las
familias mexicanas. Un sondeo realizado por Up Sí Vale, reveló que el 74% tiene
hijos en edad escolar y que el 58% gastará más de $4,000 pesos por alumno
en inscripciones, uniformes, útiles escolares y tecnología.
Este
gasto significativo no es un fenómeno aislado, sino que se ve acentuado por la
situación económica general del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se desaceleró y se ubicó en
3.55% en la primera quincena de julio de 2025. A pesar de esta moderación, el
costo de útiles escolares y otros insumos para el regreso a clases continúa
siendo un reto importante para las familias mexicanas, que enfrentan
incrementos específicos que afectan su presupuesto.
Entre
los hallazgos más relevantes dentro del sondeo de Up Sí Vale:
- Gasto
creciente: El 29% asegura
que su desembolso superará los $6,000 pesos por hijo este año.
- Recorte
de gastos y uso de ahorros:
Para enfrentar esta temporada, 66% recorta otros gastos familiares,
mientras que 15% deja de ahorrar o recurre a préstamos.
- El
sueldo no es suficiente:
Aunque el 75% planea cubrir el regreso a clases con su ingreso quincenal, el
23% depende de vales o apoyos escolares y 19% recurrirá a financiamiento.
- Prestaciones
poco comunes pero esenciales:
Solo 3 de cada 10 empleados recibe apoyo escolar de sus empresas,
ya sea en vales, monederos electrónicos o efectivo.
- Vales
como alivio económico real:
El 90% de los encuestados considera “muy útil” recibir vales en
esta temporada, y el 79% los utiliza total o parcialmente para
gastos escolares.
- Impacto
directo en la estabilidad familiar: El 71% afirma que los vales son “muy
importantes” para mantener el equilibrio de su economía familiar.
Los
datos revelan un panorama donde los trabajadores hacen malabares financieros
durante el regreso a clases, y donde las prestaciones laborales, especialmente
los vales, se vuelven un mecanismo eficaz para aliviar la carga económica
y aumentar el bienestar familiar.
“El
regreso a clases representa un esfuerzo económico considerable para muchas
familias. En este contexto, contar con prestaciones como los vales puede
facilitar la administración del gasto y contribuir a preservar la estabilidad
financiera en el hogar”, señaló Mauro Ciccolella La Pioggia, Chief of Finance
de Up Sí Vale México, al comentar los resultados del sondeo.
Acerca
de Up Sí Vale
Filial mexicana del grupo
francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando
soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el
crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas.
Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando
anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de
cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil
establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se
generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados
con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas
el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y
Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de
reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando
nuestro compromiso con el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario