· Juan Luis, paciente con hemiplejia derecha por Evento Vascular Cerebral, mejoró su movilidad y funcionalidad general después de su hospitalización en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro del Seguro Social.
· La jefa de Hospitalización de la Unidad, doctora Merced Carmona Munguía, indicó que el tratamiento asignado al paciente incluyó sesiones diarias con técnicas como mecanoterapia, electroterapia, ultrasonido, láser, ejercicios funcionales, entre otros.
Juan Luis, una persona de 43 años que tras vivir un Evento Vascular Cerebral (EVC), ha logrado recuperar su movilidad gracias al tratamiento intensivo recibido por un equipo multidisciplinario especializado en pacientes con secuelas neurológicas de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La doctora Merced Carmona Munguía, jefa de hospitalización de la Unidad, reportó que el paciente ingresó a hospitalización con diagnóstico de hemiplejia derecha secundaria a un EVC, ya que previamente había iniciado su tratamiento en consulta externa, pero se le ofreció la opción de hospitalización para acceder a un manejo multidisciplinario, servicio que aceptó y desde entonces ha mostrado avances notables.
“Hasta el momento Juan Luis logra caminar distancias cortas auxiliado del bastón y seguiremos trabajando en la reeducación de la marcha para que logre caminar de forma independiente.”, explicó.
Señaló que además de recuperar funcionalidad de la pierna afectada, Juan Luis presentó una disminución significativa del dolor en el hombro y una mejoría en la movilidad del brazo afectado, lo que representa un avance crucial para su reintegración sociolaboral, ya que se desempeña como diseñador de una marca de cocinas de Alemania.
La especialista del IMSS refirió que el tratamiento asignado al paciente incluyó sesiones diarias en turno matutino y vespertino de terapia física y ocupacional, valoración por medicina de Comunicación Humana y terapias de lenguaje. En Terapia Física se le indicaron ejercicios funcionales en colchón, mecanoterapia, ultrasonido terapéutico, electroterapia e isocinesia.
“La hemiplejia que le ocasionó el infarto cerebral le aumentó el tono muscular del brazo afectado y la idea con él es aplicar un medicamento para que también mejore la funcionalidad de ese brazo”, agregó.
Carmona Munguía comentó que Juan Luis también recibió atención para sus comorbilidades, hipertensión y diabetes, lo que permitió un abordaje integral de su salud.
“La ventaja de la hospitalización es que se les da a los pacientes un manejo multidisciplinario. Los ve Medicina Interna, Comunicación Humana, Psicología con el liderazgo de Medicina de Rehabilitación”, detalló.
La doctora Carmona Munguía destacó que el éxito del tratamiento no solo dependió de la terapia física, sino también del estado emocional del paciente y del trabajo coordinado de todas las áreas médicas y de apoyo.
“La mayoría de los pacientes que llegan con nosotros han perdido no solo la funcionalidad de una parte del cuerpo, sino también la dinámica familiar, laboral y social. Ir viendo que el paciente va progresando es un logro no solo médico, sino social”, afirmó.
Por su parte, Juan Luis expresó su satisfacción con la atención recibida en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro. “Excelente, la verdad, son muy buenos terapeutas y doctores. Me he sentido bastante cómodo con la atención”.
Explicó que su rutina diaria de rehabilitación incluye terapia física, compresas, electroterapia, mantenerse de pie con dos barras para que empiece a acostumbrar a su cerebro a que haga el movimiento de los pies. También iniciará hidroterapia y recibirá inyecciones de toxina botulínica para estimular los músculos del brazo afectado.
El paciente reconoció a la doctora Carmona, al equipo de enfermería y a todo el equipo multidisciplinario del Seguro Social por su compromiso y dedicación. Además, comentó que su familia está agradecida por los avances logrados desde su ingreso a hospitalización.
“Al principio yo estaba un poco reacio a hospitalizarme, porque pensaba que era muy triste el apartarme de mi familia y alejarme tanto tiempo, pero es de mucha ayuda el mejorar y necesitas tiempo, y la única forma es hospitalizándote y echándole ganas diario para que haya una mejoría grande”, concluyó Juan Luis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario