lunes, 11 de agosto de 2025

Cáncer de pulmón: la epidemia silenciosa más allá del tabaquismo


Ciudad de México. — El cáncer de pulmón, históricamente asociado al tabaquismo, hoy tiene nuevas caras y amenazas invisibles: la contaminación del aire, la exposición a humo de leña y el contacto con sustancias químicas en el trabajo se han convertido en factores clave para el aumento de casos, incluso entre personas no fumadoras.

“El perfil del paciente con cáncer de pulmón ha cambiado radicalmente. Cada vez vemos más casos en personas sin antecedentes de tabaquismo, pero con una fuerte exposición a contaminantes ambientales”, señala el Dr. Diego Maldonado, neumólogo de Cleveland Clinic Florida, una de las instituciones médicas más reconocidas en el tratamiento de enfermedades pulmonares.

De acuerdo con el especialista, en ciudades como Ciudad de México —donde los niveles de partículas finas (PM2.5) superan frecuentemente los límites recomendados por la OMS—, la contaminación del aire es un factor de riesgo subestimado. Además, miles de trabajadores enfrentan riesgos al estar expuestos a sustancias como asbesto, radón y arsénico en sus lugares de trabajo.

Una tos persistente, dificultad para respirar, dolor torácico o sangrado al toser pueden parecer síntomas de una gripe o de enfermedades como asma o bronquitis. Sin embargo, estas señales también pueden indicar una etapa temprana de cáncer pulmonar. El problema es que, por su similitud con otros padecimientos respiratorios, suelen pasar desapercibidos, retrasando un diagnóstico oportuno.

Nuevas tecnologías que salvan vidas en Cleveland Clinic

Hoy existen herramientas clave para detectar y tratar el cáncer de pulmón de forma temprana y menos invasiva. Entre ellas destacan:

       Tomografía computarizada de baja dosis (LDCT): ideal para personas en alto riesgo.

       Biopsias líquidas: detectan mutaciones genéticas en sangre.

       Cirugía robótica y toracoscopia asistida por video (VATS): procedimientos menos invasivos, con mejor recuperación.

       Terapias dirigidas e inmunoterapia: que atacan mutaciones específicas o refuerzan el sistema inmune.

¿Qué hacer si tienes antecedentes o estás en riesgo?

El Dr. Maldonado recomienda realizar chequeos médicos periódicos, usar mascarillas protectoras en entornos laborales de alto riesgo, llevar una alimentación rica en antioxidantes, hacer ejercicio y, sobre todo, consultar con un especialista sobre pruebas de detección temprana si se pertenece a un grupo de riesgo.

“Hoy, el cáncer de pulmón puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Conocer los riesgos y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia”, concluye el Dr. Maldonado.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en:  clevelandclinic.org. Síguenos en: https://x.com/clevelandclinic Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario