Una estafa enviada por medio de Google Forms. Los atacantes usaron Google Forms —una herramienta gratuita para crear formularios en línea— para crear uno con un sólo campo: la dirección de correo electrónico. Ellos mismos escriben el correo de la víctima en ese formulario, y Google Forms automáticamente le envía a la víctima un mensaje de confirmación. El formulario creado por los atacantes fue diseñado de una forma en la que se vea como una notificación de una plataforma de criptomonedas, mostrando una cantidad supuestamente disponible para cobrar y presionando al usuario a hacer clic en un enlace antes de que la oferta se venza. El correo de estafa contiene atributos de Google Forms, como un encabezado con el logo, un enlace al cuestionario (que el usuario nunca rellenó) y el valor del campo que se ha enviado. Los atacantes apuestan a que el correo pasará los filtros de spam, ya que fue enviado desde una dirección legítima de Google, y el usuario logra ser engañado. “Esta campaña demuestra una explotación astuta de una plataforma confiable y ampliamente utilizada para llevar a cabo ataques de estafa contra usuarios de criptomonedas. Al diseñar correos fraudulentos que imitan notificaciones legítimas de intercambios de criptomonedas, los atacantes utilizaron la legitimidad de la plataforma para eludir los filtros de correo, y también la falta de familiaridad del usuario con este formato para atraerlo a divulgar credenciales sensibles de su monedero. Es fundamental que los usuarios verifiquen la fuente de los correos electrónicos, examinen los enlaces y adopten medidas de seguridad robustas para proteger sus activos digitales”, comenta Lisandro Ubiedo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario