●      Segmento móvil representó el 57% de los ingresos del sector telecomunicaciones en 2021
●      Agente Preponderante en Telecomunicaciones concentró el 71.2% de los ingresos móviles
●      IFT debe analizar impacto negativo de reconcentración de ingresos en favor del AEP-T
Ciudad de México a 16 de marzo de 2022. –
 En el año 2021 los ingresos acumulados totales del segmento de 
telecomunicaciones móviles tuvieron un crecimiento anual del 4.7%, de 
acuerdo con cifras reportadas por The Competitive Intelligence Unit (www.TheCIU.com), recopiladas a partir de información publicada por los operadores a sus inversionistas.
Lo
 anterior, al registrar un acumulado de ingresos del orden de los 
$300,038 millones de pesos (mdp), cifra que representó un 57% de los 
ingresos anuales de todo el sector de telecomunicaciones en nuestro 
país.
Ello,
 gracias a un importante impulso de 7.2% en la venta de servicios 
móviles -como consecuencia de la mayor actividad económica, 
productividad y empleo-, en contraste con la contracción del -0.7% en la
 venta de equipos y dispositivos, derivada de la persistente escasez de 
unidades para su venta, así como por la extensión del periodo de 
reemplazo de smartphones por parte de los usuarios que alcanzó 26.1 
meses, periodo nunca antes registrado.
Así,
 en su evolución por el número de líneas, el mercado móvil contabiliza 
un total de 132.4 millones, lo que implica un incremento de 5.3% en su 
comparativo anual. En su composición por modalidad de pago, el 82.8% del
 total de líneas corresponden a prepago y 17.2% al de pospago.
No
 obstante, a pesar del positivo incremento de penetración de servicios 
móviles en nuestro país, aún resulta preocupante el alto grado de 
concentración que prevalece en dicho segmento a favor del Agente 
Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T).
El
 AEP-T operador concentró el 71.2% de los ingresos totales del segmento 
móvil en el 4T-2021, para continuar con la reiterada tendencia de 
reconcentración de ingresos que se observa, al menos, en los dos y medio
 años posteriores a la aplicación de medidas de regulación asimétrica.
Al
 respecto, cabe destacar que el AEP-T, a través de Telcel, generó 
ingresos 0.7% más altos en su comparativo anual durante el 4T-2021, 
siendo el único operador tradicional que registró una trayectoria 
positiva en dicho periodo. En contraste, AT&T registró un descenso 
de 3.8% en sus ingresos, para alcanzar una proporción de 18.7% del total
 del mercado, mientras que Telefónica Movistar obtuvo una cifra 8.7% 
inferior, para contabilizar el 8.2% del total de los ingresos móviles.
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles:
Market Share 4T-2021
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
Para
 el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) el amplio 
dominio del AEP-T en materia de participación de ingresos del segmento 
móvil y la creciente tendencia de reconcentración de dicho mercado, son 
factores preocupantes que no deben pasar desapercibidos para el 
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La
 reconcentración de ingresos en favor del AEP-T representa un riesgo 
para la evolución favorable del segmento móvil e inhibe los incentivos 
para el despliegue y expansión de redes de nueva generación, en momentos
 que resultan críticos ante la reciente llegada y eventual consolidación
 de servicios 5G en nuestro país, máxime que el AEP-T cuenta con 
condiciones más favorables que el resto de sus competidores, tras el 
reciente reacomodo de espectro que le fue autorizado por el IFT en la 
banda de 3.5 GHz.
En
 virtud de ello, el IDET realiza un respetuoso llamado al IFT para que 
analice a profundidad la elevada concentración que prevalece en el 
segmento móvil de telecomunicaciones en México, así como sus 
implicaciones negativas para la competencia y los usuarios, con la 
finalidad de que se encuentre en condiciones de adoptar las mejores 
decisiones regulatorias de cara a la próxima revisión bienal de las 
medidas asimétricas del AEP-T, las licitaciones de espectro 
radioeléctrico para servicios móviles, u otros aspectos relevantes para 
el sector.
Acerca del IDET
El
 Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación
 civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente 
académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de 
especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías 
de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco 
regulatorio existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario