- La inversión de Bayer es líder en el sector y
se espera que se traduzca en un potencial de ventas de aproximadamente 30
mil millones de euros
- Avances revolucionarios en las investigaciones
del maíz de baja estatura, preparándose para impactar los mercados en 2023
- Más de 500 nuevas variantes de semillas
híbridas y de alto desempeño y más de 300 nuevos registros actualizan el
portafolio de productos para la protección de cultivos
- La transformación digital toma buen rumbo con
la solución Climate FieldView™ beneficiando a más de 180 millones de
acres, implementando nuevos modelos climáticamente inteligentes con la
expansión de las iniciativas de Bayer para la reducción de la huella de
carbono
Leverkusen, Alemania, a 17 de febrero de 2022 – Bayer presentó hoy el avance de los principales proyectos de
innovación que incluyen lo más novedoso en protección de cultivos, nuevas
variantes de semillas, además de las soluciones digitales para el campo.
Estos importantes avances, además de más de 500 nuevas variantes de
semillas y más de 300 nuevos registros de productos de protección de cultivos
en 2021, impulsarán el crecimiento de la empresa a mediano y largo plazo, ya
que agregan nuevo valor a los productores en todo el mundo.
Las nuevas soluciones de la empresa para la agricultura están destinadas
al apoyo de los agricultores en su necesidad de satisfacer la creciente demanda
global por alimentos, raciones, fibras y combustibles, además de promover una
gestión ambiental inteligente para el futuro del sector agroalimentario. Este compromiso
con los clientes de Bayer y los logros en investigación e innovación
representan un plan de crecimiento con un valor de aproximadamente 30 mil
millones de euros en potencial de ventas en las próximas dos décadas.
“Nuestro portafolio de productos refleja la dedicación de nuestros
científicos en todo el mundo y el valor de nuestros avances tecnológicos de
vanguardia para dar vida a soluciones sostenibles e integradas destinadas los
productores del campo”, señaló Rodrigo Santos, Miembro del Consejo de
Administración de Bayer AG y presidente de la División CropScience.
“Propulsada por una inversión en I+D inigualable en el sector, Bayer
demuestra un compromiso claro, transformador y profundo para maximizar el valor
que podemos ofrecer a nuestros clientes agricultores”.
Tecnologías disruptivas de maíz que empoderarán a productores en todo el
mundo
El Maíz de Baja Estatura de Bayer se acerca a los campos de los
agricultores a medida que los híbridos bajos de la empresa van avanzando a la
Fase 4. Siendo un tercio más bajos que los híbridos de maíz de altura estándar,
la tecnología mejora la estabilidad e incluye una mejor en la tolerancia al
alojamiento del tallo y del tronco, para ayudar en la reducción de pérdidas en
las cosechas debido a las condiciones ambientales más desafiantes y condiciones
climáticas extremas como los vientos fuertes. El Maíz de Baja Estatura permite
la aplicación más precisa de productos de protección de cultivos y ayuda a
optimizar el uso de de insumos clave, como el nitrógeno. Gracias estos
beneficios, Bayer ve una oportunidad de pico de ventas incremental de
aproximadamente mil millones de euros solo en la región de América del Norte.
Además, continúan los trabajos para ofrecer un sistema completo para el
manejo del maíz de manera más sostenible por medio de Smart Corn System,
de Bayer. El sistema, que consiste en una estructura de cultivo totalmente
nueva para uno de los cultivos que más se producen en el mundo, abre camino a
nuevas metodologías para que los productores aprovechen al máximo todo el
portafolio de herramientas digitales de Bayer, prescripciones personalizadas de
protección de semillas y cultivos, gestión de la salud de los cultivos y
optimizar la densidad de la siembra. Smart Corn System es un ganar-ganar para
los agricultores, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
El portafolio de nuevas variantes de semillas demuestra lo mejor de la
innovación en el sector, bajo una óptica que prioriza al productor
El compromiso de Bayer con los agricultores y la sostenibilidad se
refleja plenamente en los principales avances del portafolio de nuevas
variantes, que hacen que productos esenciales entren en la próxima fase de
desarrollo.
- El algodón Bollgard® 4 avanza a la Fase 3, ofreciendo protección a
lo largo de la temporada con múltiples modos de acción y protección ante
las principales plagas de lepidópteros, junto con el algodón HT4 que
cuenta con 5 tipos de tolerancia a herbicidas.
- El lanzamiento de la tecnología de última generación Intacta 2
Xtend® ofrece una ventaja significativa de desempeño para los productores
de soya, entregando cerca de 2.9 bushels por acre en comparación con
variedades similares que están en el mercado. Con el proyecto de tercera
generación en la Fase 3, la empresa anunció que la cuarta generación está
pasando a la Fase 1, consolidando la posición de la franquicia que
posiciona a Bayer como un referente y líder en el sector en la protección
de la soya contra la insectos y hierbas.
- Para reforzar las oferta de la empresa para control de insectos
subterráneos que atacan el maíz, la tecnología VTPRO4™ y el SmartStax® PRO
dan acceso a productores en el continente americano a una nueva variante
de maíz basado en RNAi de Bayer, resistente a orugas – el primero del
sector y crucial para el manejo de resistencia ante esta plaga. VTPRO4™
Ofrece la más avanzada tecnología de control de insectos en Brasil y
complementa el maíz SmartStax® en los EE. UU., con otra modalidad de
acción.
Presentando nuevas perspectivas para la protección de cultivos y
complementando soluciones biológicas.
En la protección de cultivos, los más recientes lanzamientos de Bayer
satisfacen de manera directa las necesidades cruciales de los productores.
- En Brasil, Bayer avanza con su posición número uno en fungicidas
para soya en América Latina, con la siguiente generación de la franquicia
Fox, Fox® Supra. El lanzamiento está previsto para este año, esta nueva
fórmula incluye Indiflin®, un nuevo ingrediente activo para control
incomparable de la roya asiática de la soya.
- Australia tendrá dos lanzamientos en 2022. Xivana®, un nuevo fungicida global para horticultura con el mejor modo de
acción de la categoría y tasas de uso muy bajas, ofreciendo excelente protección
a uvas, papas y vegetales; además Mateno® Complete, como un tercer modo de
acción herbicida, destinado al uso en trigo y en cebada.
- El portafolio de productos biológicos para la protección de
cultivos de Bayer continúa siendo líder del sector con más de 20 productos
comerciales y licenciados que alcanzan 60 millones de acres (o más de 24
millones de hectáreas) en cultivos en hileras y vegetales de alto valor.
Los lanzamientos recientes, como Flipper™ y Serenade™, ofrecen excelentes
opciones de control para todos los sistemas de producción orgánica y
complementan la oferta de Bayer para la protección convencional de
cultivos.
Liderar la transformación digital de la agricultura y revelan nuevos
modelos de negocio climáticamente inteligentes
El uso de big data y la analítica continúa creciendo rápidamente, el
sector agro no es la excepción, por eso Bayer se compromete a liderar la
transformación digital en la industria. Las soluciones de agricultura digital
de la empresa ya están impactando positivamente la agricultura, aumentando el
rendimiento y las utilidades, ayudando a gestionar mejor los riesgos y la
variabilidad y mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en las granjas por
medio de decisiones más informadas. La oportunidad digital que Bayer ofrece va
más allá de las parcelas, ya que se expande hacia sus plataformas y mercados
digitales al mismo tiempo que disminuye la huella de carbono de la agricultura.
Climate FieldView™, presente ahora en más de 180 millones de acres (o
más de 72 millones de hectáreas) en 23 países, cuenta con el mayor banco de
datos de desempeño de semillas de productores y pruebas de campo del sector, la
plataforma continúa ayudando a los agricultores a gestionar mejor sus
operaciones y optimizar el rendimiento de su producción. Bayer tiene
testimonios de mayores ventas de productos cuando los productores comparan y
monitorean el desempeño por medio de la interfaz digital de la plataforma
FieldView™. Específicamente, en los EE. UU., las ventas registraron
crecimientos de más del 5% para los clientes de semillas de maíz de Bayer
usando FieldView™ Plus comparados aquellos que no son usuarios. Las capacidades
digitales fortalecen los esfuerzos para ofrecer a los agricultores soluciones
personalizadas para sus operaciones y crear nuevas ofertas en las diversas
regiones del mundo. Los programas de investigación de Climate LLC y FieldView™
están utilizando analítica avanzada de datos y modelos agronómicos para
permitir que los agricultores entiendan sus operaciones mejor que nunca.
Para continuar aportando valor al mercado y habilitar una mayor
implementación de modelos de negocio climáticamente inteligentes, Bayer expande
su Iniciativa de Carbono con el Proyecto Carbonview enfocado en los Estados
Unidos, concebido para crear productos de alimentación, combustible y fibras
con baja huella de carbono. Esta colaboración, conceptualizada por Bayer y
desarrollada con el apoyo de Bushel y de Amazon Web Services, es una solución
tecnológica única en su tipo que permitirá que los productores de etanol
reporten, analicen y evalúen mejor su huella de carbono de punta a punta en sus
cadenas de suministro. Bayer también está trabajando con The Andersons, uno de
los principales productores de etanol de los EE. UU., para traer ese valor a
los productores.
Por último, la alianza de Bayer con Microsoft abre camino a una gran
variedad de soluciones digitales basadas en la nube para uso en la agricultura
e industrias adyacentes, aportando nueva infraestructura y recursos
fundamentales para acelerar la innovación, aumentar la eficiencia y apoyar la
sostenibilidad en las cadenas de valor. Orbia, la plataforma de negocios de
agricultura digital de la empresa en Brasil, ha expandido su alcance a más de
185,000 agricultores, cubriendo más del 70% del área cultivable del país, la
expansión en toda América Latina sigue en marcha.
“Una vez más, el portafolio de servicios y soluciones de Bayer amplía el
historial de la empresa de convertir I+D en soluciones de valor agregado para
los productores”, apunta Bob Reiter, director de I+D de la División CropScience
de Bayer. “Ya sea liderando la innovación en el core business,
enfrentando los cambios climáticos con prácticas inteligentes en carbono o
transformando la agricultura con Soluciones Agrícolas Digitales, Bayer continúa
proporcionando soluciones y reafirma su compromiso para hacer los sistemas
alimentarios globales más resilientes, para contribuir a satisfacer la necesidad
de alimentar una población creciente”.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional
con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la
alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la
humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los
principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes
de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución
sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo
tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de
la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo
de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2020, el Grupo, con
alrededor de 100,000 empleados, obtuvo una facturación de 41,400 millones de
euros y destinó 4,900 millones de euros (antes de extraordinarios) a
investigación y desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario