Ciudad
de México, febrero de 2022.- A casi 2 años del inicio del confinamiento, los esquemas
laborales han sufrido una revolución total, siendo el mayor cambio de
todos la normalización del teletrabajo. De acuerdo con una encuesta
realizada por Up Sí Vale* 3 de cada 10 de los trabajadores mexicanos
encuestados se mantendrá bajo un esquema de teletrabajo, mientras que
un 15% regresará a actividades de manera híbrida, es decir, trabajará
en casa y acudirá ocasionalmente a la oficina, como resultado.
Antes el Home Office era un privilegio otorgado solo por algunas
empresas, sin embargo, hoy en día es una realidad que ha ayudado a
mantener a flote las empresas y a cuidar de la salud de los
colaboradores durante la pandemia. De acuerdo con la Encuesta sobre el
impacto generado por la COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), publicada
por el INEGI en junio de 2021, 30.4% de las grandes empresas piensa
adoptar este esquema.
Estas modificaciones no han pasado desapercibidas y es por ello que
desde principios del año pasado el teletrabajo está ya reglamentado por
la Ley Federal de Trabajo; la cual estipula que si un profesionista
trabaja a distancia el 40% o más de su jornada laboral, la empresa para
la que colabora deberán cubrir el pago de servicios de telecomunicación
y una parte proporcional de su consumo de energía eléctrica. Sin
embargo, de acuerdo con la encuesta de Up Sí Vale, un 78% de los
mexicanos aún no cuentan con un apoyo para gastos de trabajo en casa.
Desde mediados de 2020, a raíz de la aparición de estos nuevos esquemas
laborales, Up Sí Vale creó las tarjetas Oficina en Casa respondiendo a
la necesidad de las empresas que querían apoyar a sus colaboradores
trabajando en casa. Casi 2 años después y luego de la entrada en vigor
de la nueva legislación, Oficina en Casa ha beneficiado a miles de
usuarios que a finales de 2021 acumulaban más de 3 millones de
transacciones lo que deja ver la importancia y comportamientos de los
trabajadores, después de casi 2 años de pandemia.
|
|
|
|
“El pago de servicios (75%) y adquirir
materiales indispensables (20%) para el trabajo son los principales
beneficios que los mexicanos reconocen de contar con una tarjeta para
gastos de Home Office”. *Encuesta Up Sí Vale.
|
|
|
|
“En Up Sí Vale, buscamos ofrecer a las empresas un
producto que genere un beneficio para todos, estamos conscientes de que
el cumplir con los requerimientos de Ley y beneficiarse fiscalmente son
pilares fundamentales para considerar este tipo de beneficios
adicionales, además, para el trabajador, representará una mejora en su
calidad de vida, que los incentivará a seguir siendo más productivos.
Nuestro compromiso es seguir mejorando nuestros productos y detectar
antes las necesidades del mercado para ir siempre un paso adelante”, declaró Miguel
Gallo, director de Estrategia en Up Sí Vale.
Una prestación como Oficina en Casa permite a las
empresas cumplir con esta obligación de ley, además de mantener unas
finanzas sanas pues pueden comprobar y deducir este gasto al 100%,
eficientizar y controlar estos gastos puntualmente. Adicionalmente, gracias
a estos monederos electrónicos los colaboradores podrán pagar en línea
cualquier tipo de gasto generado al trabajar remotamente, incluidos
servicios de luz, agua, teléfono e internet; así como la compra del
mobiliario necesario como sillas, escritorios, audífonos,
etcétera.
|
|
|
|
“Del 52% de los usuarios que realizaron una compra
en línea para mejorar su espacio de trabajo, la disponibilidad y
entrega a domicilio fue la principal razón de compra con un 58%,
seguido de mejores precios y variedad de productos con un 20%”.
**Encuesta Up Sí Vale.
|
|
|
|
Aunque la ley no contempla un monto promedio, según el
42% de los encuestados, los apoyos deberían rondar aproximadamente
entre los 500 y mil pesos por colaborador. Aunque hay muchas
variables que influyen como puestos, número de empleados y tamaño de
las empresas;
El teletrabajo se ha consolidado en la forma de trabajo para millones
de mexicanos tras la pandemia, hoy en día trabajar desde casa es mucho
más conveniente y llamativo que ir a la oficina en muchos casos. Tanto
empresas como colaboradores deberán adaptarse y apoyarse de las nuevas
tecnologías para que este nuevo esquema laboral sea eficiente, es por
ello que las soluciones tecnológicas como Oficina en Casa de Up Sí Vale
cobran mayor importancia en el desarrollo del sector empresarial.
|
|
|
|
*Encuesta Up Sí Vale realizada a más de 4 mil usuarios
de tarjetas Up Sí Vale de los sectores de servicio, industrial y
comercial, durante el mes de febrero del 2022.
|
|
|
|
|
Acerca de Up Sí Vale
Filial
mexicana del grupo francés UP, con 23 años de experiencia en el
mercado mexicano, desarrollando soluciones financieras e innovadoras
para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad
de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más
de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de
pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de
usuarios de tarjetas. Al día de hoy más de 500 mil establecimientos
se benefician con las 120 millones de transacciones que se generan al
año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados
con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias
mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de
Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500
multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado
por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando
nuestro compromiso con el sector.
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario