•
La
plataforma móvil de BBVA marca el inicio de una nueva etapa en la
transformación del Grupo, con una solución que unifica diseño, funcionalidades
y experiencia del cliente.
•
BBVA
Bancomer se convierte en la primera franquicia del Grupo en adoptar para sus
clientes esta nueva evolución de la banca móvil, que se extenderá
progresivamente al resto de los países en los que opera el Grupo.
•
BBVA
cuenta ya con 24 millones de clientes digitales, de los cuales 19,3 millones
operan a través del móvil.
•
Al primer
trimestre de 2018 las ventas digitales de BBVA Bancomer representan el 31%, una
cifra que se prevé incrementar hasta el 41% al cierre del año.
BBVA ha presentado en México la primera plataforma de
banca móvil desarrollada de manera global, fruto del trabajo conjunto de
equipos multidisciplinarios en España, Estados Unidos y México. Esta iniciativa
permite al Grupo acelerar su estrategia de transformación y extender a todos
sus clientes las ventajas de los servicios financieros digitales. La nueva
aplicación BBVA es la primera construida sobre esta plataforma de desarrollo
global, lo que permitirá unificar la experiencia del cliente en todos los
países, con un diseño único y una lógica de navegación que se adapta a las
necesidades financieras de los clientes en cada geografía.
Durante la presentación, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres
Vila, señaló que “la nueva app BBVA es un ejemplo de cómo la globalidad se integra
en nuestro proceso de digitalización y la creación de las mejores soluciones
para nuestros clientes”. El directivo explicó que el desarrollo de esta
aplicación ha supuesto la integración de equipos multidisciplinarios en España,
Estados Unidos y México, encargados de integrar las mejores prácticas
identificadas en el Grupo para crear una experiencia única de cara a los
clientes.
Torres Vila también enumeró algunas ventajas del desarrollo global de
aplicaciones. En primer lugar, la mejora en la eficiencia gracias a la
reutilización de los diferentes componentes, que ayuda a mejorar los tiempos de
entrega en todas las geografías. Estos desarrollos también permiten la
modularidad, con lo que el producto global puede incluir las particularidades
locales de manera ágil, como por ejemplo el pago de cheques en EE.UU. o los
pagos de servicios en América Latina.
El consejero delegado de BBVA recordó que, al cierre del primer
trimestre de 2018, BBVA cuenta con 24 millones de clientes digitales, de los
cuales 19,3 millones operan a través del móvil. Asimismo, el 37% de las ventas
totales ya se realiza por canales digitales y el Grupo ofrece el 92% de sus
productos en formato autoservicio.
Líder en México
Por su parte, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de
BBVA Bancomer, expuso que desde hace cuatro años el banco ha orientado todos
sus esfuerzos en liderar la banca digital dentro del sistema financiero
mexicano. Un reflejo de ello son los 5,7 millones de clientes digitales
actuales, que representan el 30% del total del Grupo.
Osuna dijo que “en los próximos cinco años, BBVA Bancomer continuará
impulsando la transformación digital, con una inversión de 300 millones de
dólares para seguir robusteciendo plataformas, el rediseño de aplicaciones, el
fortalecimiento de la seguridad, así como la innovación de nuevos productos y
servicios”. Detalló que uno de los canales con mayor impacto y potencial de
crecimiento es la banca móvil, por lo que la app BBVA en México sumará a la
estrategia del Grupo en la consolidación del banco tecnológico global del
futuro.
Al respecto, Hugo Nájera Alva,
director de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, destacó que una muestra
clara de la apuesta del Grupo BBVA por México es que el país haya sido
seleccionado para el lanzamiento global de la primera versión de esta
plataforma móvil. Detalló que “este ejercicio multidisciplinario con la
aplicación permitirá compartir bajo un solo esquema los diferentes desarrollos
que se producen en cada país, permitiendo recoger las mejores prácticas,
desarrollarlas en conjunto y acelerar la capacidad de entregar productos y
servicios de banca móvil en el menor tiempo posible”.
Y agregó que “con esta nueva forma
de colaborar, se continuará impulsando de una manera más rápida y positiva las
ventas digitales, las cuales han pasado del 7% al cierre de 2015 a 31% al
primer trimestre de 2018 y esperamos alcanzar el 41% en diciembre de este año”.
El directivo finalizó comentando que con acciones como el lanzamiento de la
aplicación BBVA, el banco en México continuará incrementando su base de
clientes digitales y seguirá a la cabeza como la institución con el mayor
número de usuarios a través de estos canales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario