+ Personal de la PROFEPA sostiene reuniones con integrantes de la sociedad civil organizada para ofrecerles información
y acercarles especialistas que aporten en la concienciación de la defensa del ecosistema.
+ También se les apoya con material diverso, como la donación que se otorgó a la Fundación BIOMAR, A.C., consistente
en gacetas, libros y folletos informativos.
+ Difundir la cultura de la protección al ambiente entre la niñez y la juventud, así como en comunidades de pescadores
o indígenas de zonas costeras.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el
propósito de difundir la cultura de
la protección al ambiente entre la niñez y la juventud, así como en
comunidades de pescadores o indígenas de zonas costeras, brindó asesoría
a una asociación civil enfocada al ámbito ambiental, prioritariamente
marino.
Personal
de la PROFEPA sostiene reuniones diversas con integrantes de la
sociedad civil organizada interesada
en la defensa del ambiente para ofrecerles información y acercarles
especialistas que puedan aportar a la concienciación de la defensa del
ecosistema.
También
se les apoya con material diverso, como la donación que se otorgó a la
Fundación BIOMAR, A.C., consistente
en gacetas, libros y folletos informativos, cuyo contenido puede
resultar de utilidad para las funciones que realiza la Fundación.
Para
la PROFEPA es fundamental ofrecer el apoyo a la sociedad civil para que
tenga acceso a información
sobre la defensa del medio ambiente, así como a la ejecución de
proyectos ambientalistas y que participan en forma directa con la
ciudadanía, ya que resulta de vital importancia el consolidar una
cultura de la información ambiental que sea adecuada, precisa
y asequible.
La
Fundación Ecológica BIOMAR, A.C., es una organización sin ánimo de
lucro, de carácter ambiental, creada
en el año de 2017, con el fin de contribuir de diferentes formas a la
conservación del medio ambiente, especialmente el ambiente marino.
Apoya programas de educación ambiental dirigidos a niños, jóvenes y comunidades de pescadores y/o indígenas
de zonas costeras y otros programas encaminados a la protección y conservación de especies marinas en peligro de extinción.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrendan su compromiso de proteger el medio ambiente y contribuir
a la preservación de la biodiversidad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario