+ Los ejemplares recién nacidos se incorporaron con éxito a su hábitat natural.
+Corresponden a la especie de Tortuga Golfina
(Lepidochelys olivácea), catalogada en Peligro de extinción (P).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó 20 crías de Tortuga Golfina
(Lepidochelys olivacea), en Playa Pie de la Cuesta de Acapulco, Guerrero, mismas que se incorporaron con éxito a su hábitat natural.
Derivado
de un recorrido de vigilancia, suboficiales de la Policía Federal,
División de Seguridad Regional destacada en este
Puerto Turístico, encontraron una cubeta abandonada en la carretera
Aeropuerto Internacional Acapulco, conteniendo 20 ejemplares de crías de
tortuga; las cuales fueron puestas a disposición de esta Procuraduría.
Inspectores de la PROFEPA en la entidad aseguraron a las crías, y tras realizar una revisión ocular, se constató se encontraban
en aparente buen estado de salud, por lo que fueron liberadas en la Playa Pie de la Cuesta en Acapulco de Juárez, Guerrero.
Cabe destacar que la tortuga marina de la especie Golfina
(Lepidochelys olivacea) está enlistada en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría en Peligro de
extinción (P), al igual que el resto de los quelonios marinos existentes
en nuestro país.
Al tratarse de una tortuga marina, su hábitat es múltiple y se encuentran ejemplares de Tortuga Golfina, también conocida
como Olivácea, en diferentes regiones, calculando que está presente actualmente en alrededor de 80 países de todo el mundo.
Uno
de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse la Tortuga
Golfina es su lento crecimiento y reproducción. Por
otro lado existe amenazas ajenas y una de ellas es la explotación de
sus huevos. Continuamente se extraen huevos de los nidos del quelonio
con el fin de comercializar con ellos o para un consumo personal.
Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario