*Marcelo
Cosentino, VP de los segmentos de Services en TOTVS
El
año 2016 fue sumamente difícil para todos los sectores de la economía. Para
México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que
los ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no
Financieros aumentaron 7.3% en relación con igual mes de 2015.
De
manera contraria, en América Latina el comercio de servicios presentó en forma
constante un balance deficitario y tuvo una participación muy reducida en las
exportaciones mundiales, de acuerdo con Red Mercosur de Investigaciones
Económicas.
Aun
teniendo en cuenta este escenario, es hora de actuar y buscar alternativas que
permitan vender y estabilizar un negocio.
Control
preciso de todas las etapas de la prestación de servicios
Entre
los principales desafíos de las empresas de prestación de servicios está el
control de las operaciones, incluyendo la gestión de la mano de obra
calificada. Una forma de hacer este proceso más ágil es invertir en un software
de gestión especializado para satisfacer las necesidades de un segmento
determinado, ya sea la tercerización de la mano de obra, la seguridad, la
limpieza y la prestación de servicios generales, los call centers, las empresas
de BPO (Business Process Outsourcing), las asistencias técnicas, los clubes y
estadios, las agencias de viajes y el transporte de pasajeros.
La
ventaja de automatizar la gestión de la operación es que permite controlar el
flujo de todas las áreas, reducir los costos y evitar las fallas operacionales.
Así,
los seis principales beneficios que esta tecnología trae al sector son:
1.
Comercial: posibilita la atención de la oportunidad de servicios, análisis y
precio del presupuesto.
2.
Contratos: facilita el seguimiento de las licencias contractuales, reajustes,
aditivos, multas y rescisiones.
3.
Operacional: permite la gestión de la escala y mesa de operación.
4.
Armamentos: optimiza el flujo de la vigilancia patrimonial, con control de las
armas, chalecos y atendiendo a las reglas y legislaciones.
5.
Gestión disciplinaria: permite realizar las notas por méritos y administrar las
penas destinadas dentro del equipo.
6.
Conteo y medición: posibilita la administración de ocurrencias del período
contractual.
Sin
en un sistema, nada de esto pasa. El uso de un ERP (Planeación de Recursos
Empresariales) especializado es el soporte ideal para optimizar los procesos y
aumentar la competitividad de los proveedores de servicios.
Con
la operación ordenada y automatizada, resulta más fácil entrar en esta nueva
era en el mundo de los negocios. La denominada Transformación Digital viene en
igual intensidad para empresas de todos los sectores y tamaños.
Entonces,
deje de pensar. Si en nuestras vidas personales queremos movilidad y comodidad
todo el tiempo y tenemos que nuestro día a día gira rápidamente alrededor de la
ganancia en escala - cada día más rápido- de las nuevas tecnologías, ¿cuánto
tiempo tardará en volverse obligatoria en el servicio al cliente? O incluso,
para la supervivencia de una empresa.
La
automatización de la operación es una gran ventaja para cualquier negocio y
aplicar eso cuanto antes es estar un paso adelante del mercado rumbo a un
futuro mucho más fácil, digital y con más calidad en la prestación de
servicios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario