A
través de ponencias y diversas discusiones, especialistas nacionales e
internacionales realizarán un análisis acerca de este problema considerado ya
de salud pública, y reforzarán las diversas estrategias para inhibir las
principales causas: falta de educación sexual y violencia.
De
acuerdo con datos del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), en México
cada año nacen alrededor de 400 mil bebés cuyas madres son menores de edad, de
ellas, alrededor de 8 mil tienen menos de 14 años.
Lo
anterior, ha sido catalogado como un problema de salud pública, ya que de
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las adolescentes menores
de 16 años corren un riesgo 4 veces más alto, que las mujeres de 20 a 30 años,
de presentar alguna disfunción durante el embarazo, mientras que la mortandad
de sus bebés es 50% superior.
Ante
esta problemática, el INPer se alinea con la Estrategia Nacional para la
Prevención del Embarazo Adolescente, y durante su 32 Reunión Anual, que se
llevará a cabo de 3 al 7 de abril, tendrá como tema central la “Salud Sexual y
Reproductiva del Adolescente: Impacto Perinatal”.
“El
programa de este año ha sido diseñado para contar con la presencia de
adolescentes, organismos gubernamentales, ONG’s y organizaciones de la
iniciativa privada, todos con el interés común de participar en foros, sesiones
clínicas, sesiones magistrales, simposios, y mesas de discusión en las que se
tratarán diversos temas”, aseguró el Director General del INPer, Dr. Jorge
Arturo Cardona Pérez.
De
esta manera, conocedores del impacto socioeconómico que tiene el embarazo de
adolescentes en nuestro país y del interés que la industria farmacéutica y de
equipo médico tocarán temas como: impacto de las estrategias para la prevención
del embarazo en adolescentes, anticoncepción, prevención de enfermedades de
transmisión sexual, aspectos médicos, éticos y psicológicos y nutrimentales en
el tratamiento de los embarazos adolescentes, hijos de las madres adolescentes,
lactancia, entre otros.
Cabe
destacar que sólo en el INPer entre 2010 y mayo de 2016 se atendieron 8 mil 350
embarazadas de entre 9 y 16 años. De este
número alrededor de 10% fueron víctimas de violación, mientras que 80% tenía
conocimiento sobre métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo, pero no
supieron cuál usar. La falta de educación provoca que, en una zona geográfica
como la Ciudad de México, cerca de 76 mil adolescentes se embaracen cada año,
80% de las cuales deja sus estudios y 33% son madres solteras.
“Nuestro
principal objetivo es que expertos a nivel nacional e internacional analicemos
de manera conjunta y profunda los motivos y consecuencias del embarazo en
adolescentes y comencemos a entregar propuestas que inhiban y erradiquen las
principales causas que son, la falta de acceso a una educación sexual adecuada
y la violencia sexual de la cual son víctimas miles de niños, niñas y adolescentes
en nuestro país”, agregó Cardona Pérez.
Las
actividades de la 32 Reunión Anual “Salud Sexual y Reproductiva del
Adolescente: Impacto Perinatal”, se llevarán a cabo en dos modalidades: de
manera presencial en el auditorio del INPer Samuel Karchmer y por streaming en
vivo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario