Miércoles
8 de marzo de 2017.- En el marco de las “Jornadas Expo Ingenio 2017: Propiedad
Industrial en Movimiento” celebradas en el Instituto Tecnológico de
Toluca, Estado de México; The Entertainment Software Association (ESA)
y la iniciativa Videojuegos MX, realizó el Taller de negocios: “Producción y
Comercialización de Videojuegos”, con el objeto de exponer las áreas de
oportunidad en esta industria y proporcionar elementos sustantivos para apoyar
e incentivar la creación y el desarrollo de empresas mexicanas de videojuegos.
En
este sentido y con motivo de la convocatoria de la tercera edición del
“Concurso Nacional Videojuegos MX 2017”; la ESA y Videojuegos MX han planeado
una serie de talleres itinerantes para estudiantes, emprendedores y
desarrolladores de videojuegos como actividades preliminares y paralelas, con
el objetivo de impulsar y fortalecer las acciones en torno a esta industria,
siendo Expo Ingenio la primera sede de esta iniciativa.
El
taller contó con la participación de expertos como Andro Miralrío, Gerente
Regional Latinoamérica de Kite Team, Jacinto Quesnel, Director del Laboratorio
de Juegos, Héctor Guerrero, Coordinador de Logística ambos del Centro de
Cultura Digital y estuvo moderado por el representante en México de la ESA,
Kiyoshi Tsuru. Durante aproximadamente más de dos horas, estudiantes y personas
interesadas en la industria del videojuego, tuvieron la oportunidad de entender
la complejidad de este sector, plantear sus inquietudes y recibir
retroalimentación inmediata de los expertos.
Como
ya se mencionó, este taller fue llevado a cabo durante las Jornadas Expo
Ingenio, evento organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) el pasado 7 y 8 de marzo, y en el que principalmente participaron
estudiantes de bachillerato, así como diferentes instituciones y actores
líderes nacionales e internacionales con el objetivo de fomentar la
comercialización de la tecnología en todo el país y el mundo.
Al
finalizar el taller Kiyoshi Tsuru, quien también funge como country manager de
la Business Software Alliance (BSA), agradeció el continuo interés y apoyo que
brinda el IMPI a las industrias creativas del país y, en particular, a la
industria de los videojuegos, la cual en México tiene ingresos anuales por más
de 22 mil 852 millones de pesos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario