“El
convenio con SINGREM marca un antes y un después en el cuidado del medio
ambiente y en prevención de riesgos para la salud de 13 millones de
derechohabientes”: Reyes Baeza.
Este
año el Instituto lanzará convocatoria para surtimiento de medicamentos con
unidosis, que evitará automedicación y dará eficiencia a compra de
medicamentos.
SINGREM
ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas
de medicamentos de este tipo.
Con
el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población,
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de
Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio
Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de
la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la
institución en el país.
En
el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció
que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de
medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual
evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de
desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de
medicamentos y aprovechamiento de insumos.
El
acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM,
José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y
Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad
de testigo de honor.
El
titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su
condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado
del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México
que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso
avalado por la SEMARNAT.
Asimismo,
agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la
vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.
Posteriormente,
Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las
unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27
estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.
Dio
a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el
SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800
toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas
de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o
la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de
medicamentos.
Refirió
que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de
Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No
Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en
los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo
de residuos de los productos farmacológicos.
Mediante
trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos
de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando
a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su
correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos
a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.
Por
su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el
convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y
empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día
representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.
El
acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades
médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la
población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o
que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma
segura.
En
el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la
Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico,
Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis
Miguel Victoria Ranfla.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario