miércoles, 1 de marzo de 2017

PARTICIPA LA PROFEPA EN EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TABASCO 2017


+ Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand.

+ Evento se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas al desarrollo sustentable en México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en el 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a las empresas productivas y prestadoras de servicios en la entidad.

A través de la Conferencia Magistral "El Impacto de las Auditorías Ambientales en Años Recientes", el Subprocurador de Auditoria Ambiental de la PROFEPA,  Jaime Eduardo Garcia Sepúlveda, dio a conocer también el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).

Lo anterior,  para fomentar una economía verde que contrarreste el impacto del cambio climático, al generar oportunidades ambientales y económicas para México que representan las tendencias de la economía verde global, en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a los sectores productivos.

El 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, fue organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C. sección Tabasco, los días 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, así como de fomentar y difundir la investigación científica y los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, entre otros.

Cabe mencionar que la clausura de dicho congreso corrió a cargo del Mtro. José Trinidad Sanchez Noverola, Delegado de la PROFEPA en Tabasco.

Además, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand, donde se tuvo el módulo itinerante de Denuncias Ambientales y se expusieron las diversas acciones que realiza la Procuraduría.

También, se contó con la  asistencia más de 1000 visitantes durante los tres días que duró el evento. Además de las autoridades (federales y estatales) y de las instituciones educativas, también participaron integrantes de las cámaras industriales, estudiantes de posgrado y licenciatura, nacionales e internacionales, que forman parte del Colegio de Ingenieros Ambientales, entre otros.

En el congreso reconocidos grupos de expertos académicos nacionales e internacionales, incluyendo empresas que ya practican  de alguna forma la inclusión de la economía verde en Tabasco.

A lo largo del evento se presentaron ponencias sobre las relaciones entre economía verde y las políticas de fomento a un desempeño ambiental sustentable en las empresas, en las que resaltaron los casos del manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios para la producción de biogás y la reingeniería de procesos en la producción de azúcar, evitando descargas y reduciendo emisiones, al mismo tiempo que se realizan mejores prácticas agrícolas.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario