Entregó
becas y apoyos económicos para mujeres y estudiantes de Huixquilucan,
Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero.
Nicolás
Romero, México; 8 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas llamó
a sociedad y gobierno a trabajar todos los días del año en favor de las
mujeres, no sólo cuando haya campañas políticas, y recordó que el Estado de
México fue la primera entidad en solicitar la Alerta de Género para 11
municipios que son gobernados por tres partidos políticos distintos.
“Mejor
pongámonos a trabajar todos los días del año, porque resulta que en campaña
salen las mejores propuestas de todas y de todos, pero durante el año, durante
los años, se olvidan de las mujeres, se olvidan de la gente; mejor a trabajar,
a dar resultados. Menos politiquería y más política, más propuestas, más
alternativas de solución”, afirmó.
En
el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que el
Estado de México es la entidad que más trabaja por la mujer, y señaló que
existe una Línea Sin Violencia: 01800 1084
053, para orientarlas en casos de padecer abusos.
También
se cuenta con 28 unidades de atención, cinco refugios temporales, tres
fiscalías especializadas en Toluca, Cuautitlán Izcalli y Amecameca, atendidas
por mujeres, además de que se ha impulsado la creación de juzgados
especializados que han dictado sentencias de hasta 70 años, en algunos casos, a
quienes han agredido o afectado a una mujer.
“Por
eso es que debemos trabajar todos. El gobierno es el principal responsable, sin
duda, pero también debemos trabajar todos: las familias, la sociedad, los
medios de comunicación, todos. Correr la voz y hacer respetar a las mujeres de
nuestro país, del mundo y, especialmente del Estado de México”, precisó.
Ante
más de cinco mil alumnos, maestros y padres de familia de los municipios de
Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero, el gobernador
encabezó el programa Acciones por la Educación, en donde entregó laptops a los
estudiantes con mejores promedios, becas a escoltas escolares y para estudiar
en el extranjero,
Además
de apoyos económicos a madres que son jefas de familia, kits de herramientas
para mujeres que tomaron cursos de electricidad y construcción, paquetes
alimenticios, pelucas oncológicas, vales para exámenes clínicos, mastografías y
detección de cáncer cérvico uterino, y se aplicaron vacunas contra el virus del
papiloma humano a niñas que cursan el quinto año de primaria.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario