Ciudad
de México, 01 de Marzo 2017 – La lactancia materna es un tipo de alimentación
que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre. La leche, justamente, es un alimento de
características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de
defensa al recién nacido, mientas que el acto de amamantar logra fortalecer la
relación madre-hijo, por lo que dar pecho debería ser lo más fácil del mundo.
“En
Philips reconocemos la importancia y los beneficios que tiene la lactancia para
las madres como para sus bebés. Sin embargo, muchas veces las madres dejan de
amamantar prematuramente ya que no se sienten cómodas haciéndolo fuera del
hogar o no están adecuadamente informadas”, comentó Eduardo Gutierrez General Manager de Philips
Consumer and Lifestyle. “Por eso estamos comprometidos informar a las madres
sobre la lactancia y proveer lugares donde se sientan seguras para hacerlo, tal
como nuestro lactario en Liverpool de Insurgentes”, agregó.
Es
muy frecuente llegar a cometer ciertos errores durante esta etapa, por eso te
dejamos a continuación 11 cosas que se hacen sin darse cuenta y pueden evitar
dar una lactancia satisfactoria para el bebé y para la mamá.
1)
No guardar contacto piel con piel tras el nacimiento del bebé
Los
minutos tras el parto son fundamentales para fomentar correctamente la
lactancia. Ese contacto piel con piel estimulará al bebé a mamar, le dará el
calor y la seguridad que necesita. Así aprenderá a reconocer el olor de su
madre y se acercará a tomar su primer calostro. Según cuando nacen, tienen
muchas ganas de mamar, así que hay que aprovecharlo. Con la ayuda de la
partera, haz que el agarre sea bueno y así la lactancia irá sobre ruedas.
2)
Dejar que el niño duerma en otra habitación
Hay
madres que se arreglan muy bien con el bebé durmiendo en otra habitación, pero
por lo general, y sobre todo al principio, cuando la lactancia aún no está
asentada del todo, es recomendable tener al niño en tu misma habitación. Tal y
como los expertos aconsejan, hasta los seis meses es mejor que el niño duerma
contigo. Así te huele, estimulará su apetito y comerá más. Además, le puedes
oír protestar por hambre antes.
3)
Estar pendiente del reloj
La
lactancia es a demanda, así que no estés pendiente de cuanto duran las tomas ni
de cada cuanto tiempo son. El bebé pedirá cuando lo necesite, así que olvida el
reloj y atiende a las necesidades del pequeño.
4)
No tomar medidas si el pecho te duele “porque es lo normal“
No
es normal que el pecho duela. Si te molesta y si salen grietas puede que el
agarre no sea correcto. Pide ayuda a tu partera. Un cambio de posición puede
evitar las molestias. Además si te duele mucho el pecho, puede ser indicador de
una mastitis, y es necesario acudir al médico cuanto antes.
5)
Pensar que te has quedado sin leche porque el niño llora sin parar
A
veces los niños lloran mucho porque están pasando alguna crisis de crecimiento.
Aunque esos días se hagan muy duros, si aumentas la frecuencia de las tomas, el
bebé estimulará una mayor producción de leche en la madre para adaptarse a la
demanda. No dejes de dar pecho porque crees que el niño se queda con hambre.
6)
Creer que si te sacas leche con el extractor de leche luego no vas a tener
suficiente leche para el bebé
La
producción de leche no funciona como una despensa, que si sacas, se vacía, sino
más bien al revés. Si extraes leche estimulas a que el pecho genere más. Es cierto
que el bebé no podrá tomar nada si acabas de extraerte leche con el extractor,
pero en una o dos horas puedes darle de nuevo su comida y podrás tener de nuevo
una subida de leche.
7)
Usar ropa que no son adecuados para la lactancia
Ante
todo, busca la comodidad. Huye de los sostenes de aros y utiliza unos de
lactancia adecuados. También elige ropa con la que sea más fácil y cómodo dar
el pecho en cualquier momento y cualquier lugar.
8)
No ayudar a expulsar los gases del bebé tras la toma
Después
de tomar de cada pecho, lo ideal es ponerle al bebé al hombro para que eche los
gases, así hará una mejor digestión y evitarás los gases y los cólicos.
9)
No descansar lo suficiente
La
falta de sueño y el no parar en todo el día hace que produzcas menos leche de
la que necesita tu hijo. Descansa bien y la lactancia será mucho más fácil.
10)
Dejar de dar el pecho porque el niño es demasiado mayor
No
hay una edad correcta para abandonar la lactancia materna. El fin de la
lactancia llegará cuando tú y tu bebé quieran,
no porque el niño cumpla determinada edad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario