·
Comstor distribuye la pizarra SMART kapp, en escuelas y empresas, la
cual permite compartir las notas escritas en su superficie con dispositivos
móviles iOS y Android
México DF a 23 de junio de 2015.– Comstor, unidad de
negocio de Westcon Group, anunció que a partir de este año ya se encuentra
distribuyendo la nueva pizarra de la marca SMART Technologies, la primer
pizarra que permite capturar, guardar y compartir las notas escritas en la
pizarra con dispositivos móviles con sistemas iOS o Android, con hasta 250
participantes en tiempo real.
SMART creó en 1991 el primer pizarrón touch y hoy en
día ha colocado más de 3 millones de pizarrones inteligentes en todo el mundo.
“Comstor siempre se ha interesado en soluciones
integrales que sean compatibles y accesibles con lo que se utiliza hoy en día,
por eso eligió la distribución de SMART, cuyos pizarrones interactivos son
compatibles en cualquier ambiente de software”, comentó Aldo Robles, gerente de
producto de la marca SMART en Comstor.
De acuerdo con SMART Technologies, en 2014 México
reportó un total de 103.9 millones de líneas móviles, de las cuales el 50.6%
son smartphones; del mismo modo se estima que existen 10 millones de Dispositivos
Inteligentes Conectados (SCD por sus siglas en inglés) como las tablets
incrementando día a día, por ello, es importante aprovechar la tecnología que
ofrecen estos dispositivos en pro de la educación y la capacitación.
Bajo esta premisa, SMART Technologies lanzó SMART
kapp, una pizarra que de manera sencilla comparte el contenido que se escribe
en su superficie con dispositivos móviles que estén dentro y fuera de las aulas
o salas de trabajo. SMART kapp funciona con los plumones tradicionales de
pizarrón y no requiere de ningún tipo de instalación sofisticada; únicamente de
un navegador web y una aplicación gratuita que se empareja mediante NFC o
Código QR.
Con esta pizarra interactiva, los asistentes a la
clase o capacitación ya no tendrán que tomar fotografías con sus dispositivos
móviles o tomar notas que distraigan la atención, basta un solo click para que
el contenido que esté dando el profesor o expositor se guarde en sus celulares,
tablets o computadoras, sin importar si es un programa presencial o a
distancia.
Las sesiones que se realicen en este pizarrón pueden
compartirse por email a cualquier persona mediante una link. Es posible guardar
la información generada en la pizarra en una memoria USB y al oprimir un icono
se guardarán las capturas en formato PDF.
Guadalajara es el primer lugar en América Latina en
contar con SMART kapp, tanto en su versión de 42” como de 84”. Se seleccionó a
esta ciudad por ser un lugar que se caracteriza por su innovación tecnológica
para migrar a una educación digital acorde con los estándares de los países
desarrollados.
Cabe destacar que SMART Technologies mantiene una
importante relación con el sector educativo y empresarial del estado de Jalisco
primero que todo apoyando con equipamiento tecnológico a diversas instituciones
de educación y también gracias a que SMART kapp es fabricado en Guadalajara y
distribuido desde allí de manera global.
Comstor asegura que esta nueva pizarra ha tenido una
aceptación bastante positiva con sus partners.
“En Comstor buscamos partners comprometidos con
ambientes educativos y con experiencia en el sector educativo, en el cual
cuiden mucho la capacitación que se les da a los profesores, ya que ellos son
la punta que tiene contacto con esta tecnología y que la promueve ante los
alumnos, porque de nada serviría tener una pizarra si no existe el conocimiento
adecuado para crear una sesión de aprendizaje adecuada”, explicó Aldo Robles.
Agregó que en México hay 1 millón 100 mil aulas con
dispositivos inteligentes instalados, de las cuales 60% son de la marca SMART y
de este porcentaje (que significa aproximadamente 700 mil aulas) el 70% es del
gobierno o sector público y el 30% pertenece al sector privado.
Puede ver un video que muestra el funcionamiento de la
SMART kapp en este link: www.youtube.com/watch?v=sSN0a-Hh1zk
+++
Nuevo Country Manager para la Transformación de
Negocios
*Jesús Macías Villacorta se integra como nuevo Country
Manager de la firma de consultoría gA para México.
México, D.F., junio de 2015.- Con más de 20 años de
experiencia en la comercialización de proyectos exitosos de transformación
empresarial en empresas líderes del mercado, Jesús Macías Villacorta es desde
el pasado 1 de junio el nuevo Country Manager de México para gA, la firma de
consultoría líder en dBT (Digital Business Transformation - transformación
digital de negocios) en Latinoamérica.
Jesús le reportarán en forma directa todas las áreas
que operan en México: la estructura comercial, las unidades de negocio y las
estructuras locales de soporte estratégico al negocio. Actuará en sociedad y
con el apoyo de los responsables globales de Industria de la firma para alinear
la visión del cliente con el portafolio de servicios y productos a
comercializar, creando y manteniendo fuertes relaciones con altos directivos en
cuentas estratégicas.
Roberto Wagmaister, director general y fundador de gA,
enfatizó sobre esta incorporación: “A lo largo de su carrera, Jesús se ha
distinguido por exceder consistentemente sus objetivos, asegurar el crecimiento
tanto a través del incremento en los ingresos como enfocado en la permanente
búsqueda de la eficiencia operacional”.
Licenciado en Ingeniería Industrial en Electrónica de
la Universidad del Valle de México, estudios de Alta Dirección en el IPADE y
recientes cursos de actualización en Europa para altos ejecutivos en temas de
Design thinking y Managing Change, Jesús inicia su carrera ocupando diversas
posiciones en una destacada cadena de origen estadounidense del sector de Home
Improvement en México.
Posteriormente migra hacia el sector de tecnología
habiendo colaborado los últimos 7 años de su carrera profesional en SAP México,
desempeñándose exitosamente en diversos roles con alto nivel de responsabilidad
y alcanzando diversas distinciones. Lideró un equipo de más de 16 ejecutivos de
ventas enfocados en la generación de Big Deals en el segmento de grandes
empresas, logrando resultados en diversas industrias como Telecomunicaciones, Cuidado
de la salud, Energía, Manufactura, Aeroespacial, Automotriz, Construcción,
Productos de Consumo, además del sector Retail o Detallista.
gA ha alcanzado en más de dos décadas de operación una
trayectoria reconocida en transformar empresas bajo un enfoque de consultoría
que fortalece los negocios. Esto le ha permitido construir sociedades a largo
plazo con clientes globales, regionales y locales mexicanos convirtiéndola en
firma líder en el segmento de dBT. A través de sus productos, soluciones y enfoque
consultivo, ha impulsado a sus clientes a ser parte de la transformación
digital generando nuevos modelos de negocio o transformando los actuales,
potenciando la convergencia y sinergia entre sus personas, procesos y
tecnologías.
Por su parte, Jesús Macías expresó: “Tenemos aún
muchos retos por delante para continuar con el crecimiento y consolidación de
gA, tanto a nivel global como en México, por lo que además de seguir innovando
con nuestros productos y soluciones diferenciadoras, fortaleceremos la probada
habilidad para exceder las expectativas de los clientes”.
Integrando una red global de empresas, junto con
compañías líderes en Europa y Asia, y gA cubriendo los territorios de las
Américas (Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá), la firma ha consolidado un
Global Delivery Platform a través del cual brinda servicios a clientes líderes
en sus industrias con base en todos los continentes. El Delivery Center de
México es hoy un nodo estratégico de dicha plataforma global de servicios.
La incorporación de Jesús Macías Villacorta como
Country Manager a gA México es un gran paso para seguir impulsando a la firma
en México como líder en dBT, y protagonizar los proyectos más importantes de
transformación digital que se están dando en el país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario