El
Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, participó en
el Panel sobre Reformas Estructurales, Inversión y Crecimiento, durante la
Reunión del Consejo Ministerial 2015 de la OCDE, el día de hoy en la ciudad de
París, Francia.
Durante
su participación, el Secretario Videgaray destacó que ante la volatilidad que
prevalece en los mercados financieros globales “las economías emergentes deben
ganar su credibilidad todos los días”. Resaltó que, para ello, se requiere de
la implementación de políticas macroeconómicas responsables y de una agenda profunda
de reformas estructurales.
El
Secretario Videgaray señaló que las políticas macroeconómicas de demanda
agregada y las reformas estructurales deben contribuir a construir la
confianza, lo que permitirá superar las bajas tasas de crecimiento y alto desempleo
prevalecientes a nivel mundial. Enfatizó que la normalización de la política
monetaria de los Estados Unidos debe ser considerada como parte del proceso de
recuperación. Indicó que las economías emergentes deben adaptarse a dicho
proceso, y prepararse manteniendo un marco de políticas macroeconómicas
prudentes y una agenda de reformas estructurales, como lo ha hecho México
durante los últimos dos años.
El
Secretario expresó que, incluso ante las condiciones adversas prevalecientes en
el entorno internacional, la economía mexicana ha mostrado un desempeño
positivo. Apuntó, en particular, al crecimiento del PIB de 2.5% anual
registrado en el primer trimestre de este año, el cual tuvo lugar a pesar del
contexto adverso que implica la caída en los precios del petróleo y la
contracción de la economía estadounidense en el mismo período. Explicó,
también, que este desempeño se debe al impacto positivo de la implementación de
las reformas estructurales sobre la demanda doméstica, incluyendo, entre otros,
el efecto favorable observado en el ingreso de las familias y empresas, gracias
a la disminución n los costos de internet y telefonía celular, como resultado
de la Reforma de Telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario