Coadyuvar en el crecimiento de la pequeña y mediana empresa de la
industria de construcción a través de 3 productos de Nacional Financiera.
Nacional Financiera (NAFIN) y la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), firmaron hoy el Convenio de Colaboración
NAFIN-CMIC que establece las bases para juntos, promover el crecimiento
económico y la generación de empleos en México; mediante el diseño,
implementación y seguimiento de programas financieros para industriales
formales de la construcción.
En el evento, encabezado por Gustavo Arballo Luján,
presidente nacional de la CMIC; Tonatiuh Salinas Muñoz, director general
adjunto de Banca Emprendedora NAFIN; y Jorge Aguirre Robles, coordinador de
Jóvenes Empresarios CMIC; se dieron a conocer los tres productos a través de
los cuales se impulsará a los emprendedores del sector: Tu Primer Crédito, Tu
Crédito para Crecer y Tu Crédito Pyme Joven.
El Convenio pretende impulsar a las pequeñas y medianas empresas del sector de la
construcción para que logren posicionarse en el mercado laboral; así como
fomentar la cultura emprendedora para la creación, crecimiento y/o
consolidación de empresas mediante información, asistencia técnica,
capacitación y financiamiento.
+++
CONAGUA y CMIC firman Convenio de Colaboración y
establecen Comisión Nacional Mixta
Es necesaria la transparencia en la información, la denuncia, y el
establecimiento de reglas y conductas de integridad para combatir la
corrupción.
Este martes 23 de junio, la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
celebraron la firma del Convenio de Colaboración para formalizar la retención
del dos al millar en los contratos de obra pública que realice la dependencia
federal; así como el establecimiento de una Comisión Nacional Mixta para
promover la participación a nivel nacional de las empresas constructoras en los
proyectos de infraestructura hidráulica de la CONAGUA.
El Convenio fue signado por Gustavo Arballo Luján,
presidente nacional de la CMIC; y
Roberto Ramírez de la Parra, director general de CONAGUA ante miembros
del Consejo Directivo y Comisión Ejecutiva de la Cámara, empresarios de la
construcción, y funcionarios de la Comisión en las oficinas centrales de la
casa de los constructores.
Al respecto, Arballo Luján manifestó que el Convenio
de Colaboración CONAGUA-CMIC, contribuye a la resolución de los problemas en temas
hídricos a nivel nacional, así como a la viabilidad de los proyectos de
infraestructura hidráulica planteados en el Plan Nacional de Infraestructura
del gobierno federal; además de potencializar la participación y las
asociaciones de las empresas constructoras nacionales.
Destacó que este documento también contribuye a la
capacitación en el sector, dado que propicia la superación técnica y
profesional de los trabajadores del organismo federal, a través de los
institutos de capacitación con los que cuenta la CMIC.
Y anunció que tentativamente en el mes de agosto, se
realizará la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica en el Estado de
Aguascalientes, con la participación del Gobierno del Estado y de la CONAGUA.
Finalmente, reiteró a Ramírez de la Parra la
disposición, el compromiso y la preparación de los empresarios constructores
afiliados a la Cámara, para coadyuvar en el desarrollo de los proyectos de
infraestructura hidráulica que el país necesita.
Por su parte, el titular de la CONAGUA expuso los
proyectos de la dependencia para este 2015. Especificó que se contempla una
inversión total de $32,770 millones de pesos para infraestructura hidráulica,
dividida en obras de agua potable, drenaje y saneamiento por $22,100 millones
de pesos; 8,178 millones para infraestructura hidroagrícola; y $1,482 millones
para obras de protección.
Puntualizó que en este momento, se analiza la
posibilidad de realizar las obras hidráulicas del NAICM bajo el esquema de
Asociación Pública-Privada.
Roberto Ramírez de la Parra expresó su interés en
mantener y fortalecer la estrecha relación de trabajo con la Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción para cristalizar los planes de trabajo, la
reestructura y los proyectos de la CONAGUA.
+++
BANAMEX : Conglomerados químicos de México
Reiteramos nuestra preferencia por Alpek frente a
Mexichem
Los resultados del 2T15 ofrecen respaldo a los
conglomerados químicos de México. Los resultados del 2T15 de Alpek ofrecen un
mayor riesgo o potencial de alza de las proyecciones del consenso debido a las
mejoras de los márgenes del PTA, del polipropileno (PP) y de la caprolactama.
Para los próximos 12 meses, esperamos una preferencia relativa de Alpek frente
a Mexichem ante su inminente expansión de capacidad en dos proyectos (nueva
planta de producción de PTA en EUA y almacenamiento de propileno), y por el
mayor potencial de alza de la acción debido a la expansión de los márgenes
globales de PTA. Por el contrario, vemos riesgos a los márgenes del PVC
(policloruro de vinilo), a los precios de los gases refrigerantes en EUA y a
las ventas de soluciones integrales en mercados clave en Latinoamérica y Europa
debido a la débil actividad económica. Esperamos que Mexichem se beneficie de
una sólida recuperación de los precios de la fluorita, pero con un aumento
gradual de los volúmenes a medida que los inventarios continúan
ajustándose.
Ajuste de los márgenes de los petroquímicos a la menor
volatilidad de los precios del crudo. En los últimos tres meses los márgenes
globales del PTA y de la caprolactama han mejorado, mientras que los márgenes
del poliestireno (PE), PP y PVC se mostraron sólidos, si bien los márgenes del
PVC registraron una ligera contracción el mes pasado. A medida que se reducía
la volatilidad de los precios del crudo, los márgenes eran más susceptibles al
reabastecimiento (PE, PP, PTA) y a ciertas interrupciones de capacidad en
Europa (etileno, PVC) y Asia (paraxileno ?PX-). Para los próximos trimestres,
vemos margen de mejora en el PTA por la continua optimización de capacidad, y
esperamos una ligera recuperación del PVC.
Cautela con los posibles márgenes para fin de año ante
la esperada contracción de los precios del petróleo. Nuestro equipo de
analistas de productos básicos espera una mayor volatilidad de los precios del
crudo para el 4T15 y 1T16, cuando estimamos una contracción de los precios a un
promedio de US$61.5 por barril de Brent, a medida que los inventarios de crudo
siguen altos, y la creciente producción en Oriente Medio y EUA, junto con la
estacionalidad de la demanda, pueden llevar a otra contracción temporal de los
precios.
Revisamos nuestros modelos, aumentamos el EBITDA de
Alpek en 20% y el de Mexichem en 4%. Aumentamos nuestros estimados de Alpek en
20%, y mantenemos relativamente sin cambios nuestras proyecciones para
Mexichem. Esperamos una expansión anual del EBITDA de Alpek en 25% y del 31%
para Mexichem en 2015. Aunque estos porcentajes parecen atractivos, Alpek reportó
varias pérdidas extraordinarias, y Mexichem consolidó dos grandes adquisiciones
en su negocio de distribución. Cabe mencionar, que no consideramos los US$44
millones de la posible ganancia de capital por la venta del negocio de
poliuretano de Alpek, que la administración espera reportar en el EBITDA.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario