+ Realiza inspección de daños una vez que las
condiciones climatológicas lo permitieron.
+ Constata afectación de 250 metros cuadrados de
arrecife.
+ Coordina acciones con la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) informa que el encallamiento de la embarcación pesquera denominada
“PESCAMEX XIV”, en el limítrofe del Área Natural Protegida “Parque Nacional
Arrecife Alacranes”, en el municipio de Progreso, Yucatán, causó una afectación
de 250 metros cuadrados de superficie coralina.
Si bien el incidente ocurrió el 12 de junio, la
respectiva inspección a cargo de especialistas de esta dependencia federal se
pudo realizar hasta el pasado día viernes 19 debido, a las condiciones
climatológicas que azotaron la zona. La acción confirmó en una primera
evaluación el daño al arrecife, por parte del barco de 60 pies de largo.
La citada embarcación llevaba el día del accidente a
cinco tripulantes despachados a bordo quienes informaron que el siniestro fue
provocado por un problema con una manguera del aceite hidráulico de la guía,
por lo que el bote se quedó sin mando y esto propició que se impactaran con la
cara Este del Arrecife en la zona llamada Canal de Anegados.
Se trata de una embarcación de metal, modelo 90 de
18.85 mts de eslora y 4.40 m de manga proveniente de Puerto Progreso, Yucatán.
El peritaje inicial arrojó que el área total de daño
inicial es de 250 metros cuadrados, de los cuales 125 metros cuadrados
corresponden al daño directo al ecosistema coralino y el restante a roca madre.
En el reporte también se consideran los golpes puntuales sobre la estructura
del arrecife que generó la embarcación al ingresar a éste.
Los daños registrados sobre las colonias coralinas
fueron fragmentación, desprendimiento total de colonias y abrasión; lo que afectó
a las especies de coral duro
Millepora complanata (coral de fuego),
Porites astreoides (coral estrella),
Dilploria clivosa (coral cerebro), Dilploria strigosa (coral cerebro),
Dilploria labyrinthiformis (coral cerebro), las cuales fueron totalmente
fragmentadas por la entrada de esta embarcación.
Asimismo, se vieron afectadas colonias de coral
blando como la especie Gorgonia ventalina (abanico de mar), e
incluyendo daños a la matriz arrecifal, perjudicando organismos como
zooantidos, esponjas, erizos y gusanos tubícolas.
La sanción por dañar arrecifes coralinos, según la Ley
General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50,000 veces de salario mínimo; y
de acuerdo con el Código Penal Federal,
las afectaciones a la biodiversidad constituyen un delito grave cuando
se trata de un Área Natural Protegida (ANP).
Por lo anterior, este tipo de daños se sancionan con
penas de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa,
aumentándose la penalidad en dos años de prisión y hasta 1,000 días multas
adicionales cuando se trata de una ANP.
Cabe señalar que el operativo de atención al encallamiento
se llevó a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario