· En
representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, la subsecretaria
de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal encabezó la Ceremonia Conmemorativa del
30 Aniversario de México en el espacio
· La
funcionaria destacó que el objetivo de las comunicaciones satelitales es
potenciar competitividad y mejorar conectividad
· Por
primera vez en la historia de nuestro país fue incluido el concepto de infraestructura
espacial en el Plan Nacional del Desarrollo 2013-2018
· El
acto fue organizado por la Agencia Espacial Mexicana y estuvo enmarcado en el
majestuoso Palacio Postal de la SCT
·
Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia
Espacial Mexicana, afirmó que México ingresó al selecto grupo de países con
sistema satelital propio con el lanzamiento del Morelos 1
· Esto
representó un gran avance tecnológico y logró unificar a la población urbana y
rural con telefonía, datos y televisión, señaló
Hace 30 años México volvió su mirada al espacio y
comprendió que el desarrollo del sector espacial constituía una alternativa
para potenciar su competitividad, mejorar la conectividad de personas y
organizaciones y reducir la brecha digital, afirmó la subsecretaria de
Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, al inaugurar la Ceremonia
Conmemorativa del 30º Aniversario de México en el espacio.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Patio
Carteros del Palacio Postal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la funcionaria, que
acudió en representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, señaló que,
congruente con esa visión y consciente de la indiscutible importancia de las
telecomunicaciones, esta administración incluyó por primera vez en la historia
del país el concepto de infraestructura espacial, dentro del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018.
Por su parte, Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director
General de la Agencia Espacial Mexicana, afirmó que fue con el Morelos I se
inauguró la entrada de México al selecto grupo de países con sistema satelital
propio, que representó un gran avance tecnológico y logró unificar a la
población urbana y rural con telefonía, datos y televisión.
Recordó que tras el lanzamiento del Morelos I, cinco
meses después, en noviembre 26 de 1985, se lanzó desde el Centro Espacial
Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, el segundo componente del sistema y
satélite de respaldo Morelos II, en la misión "STS-61-B", donde viajó
el primer astronauta mexicano, doctor Rodolfo Neri Vela, en el trasbordador
Atlantis.
Ambos satélites fueron diseñados para los servicios de
telefonía y teledifusión directa, el proyecto incluyó dos centros de control y en el Morelos 2, así
como también tuvo lugar la realización de proyectos espaciales, diseñados por
científicos mexicanos.
Debido a su éxito, la SCT continuó con un programa
satelital gubernamental, con el Sistema Solidaridad, y en la presente
administración con el Mexsat, un Sistema Satelital acorde con las
comunicaciones modernas del cual el satélite Bicentenario ya se encuentra en
operación y el Morelos 3 se lanzará próximamente.
En otro momento de su discurso, Aspe Bernal enfatizó
que nuestra nación está lista para asumir el liderazgo con la consolidación del
Sistema Satelital Mexicano (MexSat), que se inserta como parte fundamental del
aliento transformador que la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones ha
dado al sector mexicano.
Dijo que con esta reforma, se han obtenido grandes
beneficios para la población por medio de programas como México Conectado, que
actualmente cuenta con 65 mil sitios públicos con internet gratuito, contratado
por la SCT, de los cuales casi el 45 por ciento se conectan con tecnologías
satelitales por encontrarse en zonas donde no existen alternativas de
tecnologías terrestres.
Abundó que la tecnología satelital es indispensable
para disponer de una capacidad de
respuesta del Estado en casos de emergencia o de desastres naturales, ya
que por su eficiente y extendida cobertura permiten a las autoridades desplegar
con mayor precisión y oportunidad medidas preventivas y en su caso de rescate y
ayuda para poblaciones afectadas.
El Doctor Rodolfo Neri Vela, primer astronauta
mexicano, señaló que "todo país que tiene un astronauta, aprovecha esta
experiencia para motivar a su juventud, las cuestiones científicas son
importantes, pero no son comparables con la motivación de millones y millones
de jóvenes que están sedientos de conocimientos, de horizontes y que tienen
sueños".
Comentó que el principal beneficio de su viaje al
espacio fue hacer que millones de jóvenes se sintieran orgullosos de su patria,
ya que México no solo fue uno de los primeros países en tener su propio
satélite, sino que tenía un mexicano orbitando la tierra en ese momento.
Otro de los especialistas participantes, el Doctor
José Hernández Moreno, director ejecutivo de Tierra-Luna y astronauta
mexico-americano, celebró que la actual administración está trabajando en las
políticas espaciales de largo plazo y con la Reforma Constitucional en materia
de telecomunicaciones y competencias económicas, para dar un fuerte impulso a
las comunicaciones vía satélite.
Resaltó que a lo largo de 30 años, México cuenta con
especialistas en la materia de alto
nivel, sin embargo enfatizó que el reto es generar mayores recursos humanos que
participen en los diferentes sectores de la industria espacial, además de una inclusión del sector privado para la creación
de un círculo virtuoso que permita un desarrollo integral en México.
El director General de la AEM, Francisco Javier
Mendieta Jiménez entregó reconocimiento a los astronautas, exfuncionarios de la
SCT y expertos que, contra todo pronóstico, lograron hacer realidad el sistema
satelital Morelos para nuestro país.
La ceremonia conmemorativa contó con la participación
de los exsecretarios de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro,
Daniel Díaz Díaz, además del exsubsecretario de Comunicaciones, Javier Jiménez
Espriú, el exdirector de proyectos especiales de la SCT, Eduardo Sánchez Ruiz y
el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández
Fassnacht.
A su vez, los astronautas coincidieron en reconocer
los esfuerzos de la SCT y la utilidad y beneficios sociales del sistema
satelital Mexicano (MEXSAT) para toda la población.
También estuvieron presentes también la directora
general del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanús Meouchi, así como
funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de
Gobernación, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de
México, entre otros invitados especiales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario