CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (Mayo 2015) La confianza del
consumidor avanza en Mayo Puntos Relevantes:
El índice original de confianza del consumidor se ubicó en 92.0 puntos
en mayo, un· 1.4%
superior a los 90.7 puntos registrado en mayo 2014. Sin embargo, el resultado
no alcanzó nuestro estimado de 92.6 puntos.
A comparación anual, los rubros pertenecientes a la economía de los
hogares mostraron·
niveles superiores a los observados en 2014, aunque las valoraciones actuales y
futuras del país se contrajeron. La
comparación mensual mostró avances en la mayoría de rubros. El indicador
ajustado· por
efectos de estacionalidad registró un aumento de 0.46% a 91.5 puntos desde 91.1
en abril. Consideramos que el mayor
dinamismo de la economía, junto al descenso de la inflación,· debería mejorar la
confianza de los consumidores. Sin embargo, el avance de la confianza podría
ser lento, en la medida que permanezca la volatilidad en el tipo de cambio y la
presión para reducir el gasto público. Evolución reciente y estimados La
confianza de los consumidores mostró un avance en mayo debido a una expectativa
doméstica más positiva. El mejor desempeño del mercado laboral y la reducción
de la inflación ha generado mejoras en la percepción actual de la economía de
los hogares, que aumentó anualmente 1.76%, y de las expectativas a 12 meses en
0.54%. La posibilidad de adquirir bienes duraderos aumentó 9.36%, lo que
sugiere mejores perspectivas para el consumo. Sin embargo, los datos sobre la
expectativa de la economía nacional se mantienen mixtos. La valoración de la
situación actual del país retrocedió (-) 0.64% a tasa anual y la expectativa de
la economía nacional a 12 meses se redujo (-) 2.99%. No obstante, la percepción
actual de la economía del país mejoró respecto al mes de abril. La depreciación
del peso y la expectativa de un deterioro de las finanzas públicas, debido a la
reducción de producción petrolera junto a la caída de los precios del petróleo,
generan un sentimiento pesimista en el público. Los recortes de gasto público,
ante la reducción de producción y precios del petróleo, suponen el principal
riesgo a las expectativas sobre la economía nacional. No obstante, esperamos una
evolución lenta, aunque positiva, de la confianza debido al mejor dinamismo de
la economía y bajas presiones inflacionarias.
Información relevante: La información contenida en este
reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia
para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su
contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación
de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o
decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este
reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero
S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin
necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno
de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.
Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido
ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó
divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo
Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas,
empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños
y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta
publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben
tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que
afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar
este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de
inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser
consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se
refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su
posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el
asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para
fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
+++
Estudios Económicos Grupo Scotiabank: Flash
Económico: Confianza del Consumidor en EUA, Mayo
05 de junio de 2015
Confianza
del Consumidor en México, Mayo
Índice original:
|
92.0
|
Previsión del mercado:
|
n.d.
|
Previo:
|
91.3
|
Comentarios:
·Indicador de
relevancia media.
·Lectura positiva.
·En el quinto mes del año la confianza del consumidor
mejoró moderadamente, tanto en su comparativo anual como mensual, denotando una ligera mejor percepción del desempeño
económico del país, que se está reflejando en
cierta mejoría del consumo interno.
·El índice de confianza del
consumidor (ICC) se situó en 92.0 puntos en mayo, 1.4% mayor
al de un año antes (90.7 puntos), con lo cual sumó siete alzas anuales
consecutivas, siendo esta última la segunda menos dinámica de ellas. Por su
parte, el ICC desestacionalizado se ubicó en 91.5 puntos, lo que implicó
un aumento mensual de 0.46% (vs. -2.01% previo).
·La mejora anual del ICC estuvo determinada
por el positivo desempeño de tres de sus cinco componentes de percepción (los
que evalúan la situación económica actual y esperada para el hogar y el que
estima su condición vigente para adquirir bienes de consumo duradero; bajaron
los que califican la situación actual prevista para el país). Por su parte, la
positiva variación mensual del ICC derivó del incremento de cuatro de sus
subíndices (sólo se redujo el que evalúa la situación económica
futura para el país).
+++
Estudios
Económicos Grupo Scotiabank: Flash Económico: Nómina No Agrícola en EUA, Mayo
05 de junio de 2015
Nómina
no Agrícola de EUA, Mayo
Resultado:
|
+280 mil
|
Previsión
del mercado:
|
+225 mil
|
Previo:
|
+221 mil
|
Comentarios:
·Indicador
muy relevante.
·Lectura
positiva.
·En
el quinto mes del año la generación de empleo aceleró a su mayor ritmo del año,
con lo que en 14 de los últimos 15 meses superó los 200 mil puestos, mejorando
lo anticipado por el mercado, mientras que la tasa de desempleo, pese a subir
una décima de punto, junto con las de febrero y marzo se situaron en su segundo
nivel más bajo en siete años. Los resultados sugieren mejoría del dinamismo
económico conforme transcurre el 2015-II, fortaleciendo la probabilidad de alza
en la tasa de interés de referencia de la Fed en septiembre.
·La nómina
no agrícola creció 280 mil unidades en mayo, su mayor aumento desde
diciembre del año pasado, superior al previsto (225 mil), al de abril (ajustado
de 223 a 221 mil) y al de marzo (revisado de 85 a 119 mil); así, el promedio
mensual de generación de empleo en los primeros cinco meses del año fue de 217
mil plazas (vs. 229 mil de un año antes) y su monto acumulado en el mismo lapso
ascendió a 1.087 millones de puestos (vs. 1.145 millones en similar periodo de
2014).
·Por
grandes sectores de ocupación el ritmo de contratación en el sector
privado mejoró (262 mil plazas vs. 206 mil previas, revisadas desde 213 mil),
al igual que el correspondiente al sector público (18 mil vs. 15 mil
previas, revisadas desde 10 mil).
·Por
grandes actividades,
el empleo en los servicios aceleró a 256 mil puestos (vs. 185 mil previos,
revisados desde 182 mil), mientras que en el sector productor de bienes se
moderó a 6 mil (vs. 21 mil previos, revisados desde 31 mil); al interior
de éste último, el sector manufacturero amplió sus contrataciones a 7 mil
(vs. mil previas, sin cambio respecto a las publicadas hace un mes), mientras
que en la construcción se redujeron a 17 mil (vs. 35 mil previas, revisadas
desde 45 mil).
·Por
su parte, la tasa de desempleo subió de 5.4% a 5.5% (vs. 5.4%
previsto), no obstante junto con las de febrero y marzo fueron las segundas más
bajas desde abril de 2008 (5.0%).
+++
Se acerca el
Interactions 2015, el mayor evento de centros de contacto organizado por
Interactive Intelligence
INDIANÁPOLIS,
INDIANA, A 5 DE JUNIO DE 2015.– Interactive Intelligence, proveedor mundial de
software y servicios diseñados para mejorar la experiencia de los clientes
(Nasdaq: ININ), dio a conocer los detalles de su evento Interactions 2015, que
se llevará a cabo del 9 al 11 de junio en la ciudad de Indianápolis, Indiana.
Podrán seguirse algunas conferencias en vivo vía internet en
www.inin.com/resources/register/Pages/interactions-live-sessions.aspx?code=pr.
Bajo
el lema Descubre, Conecta, Inspira, el foro está diseñado para socios y
partners de Interactive Intelligence, así como los clientes que utilizan
software, aplicaciones y servicios de la compañía en sus procesos de negocio
para la mejora de atención a sus clientes.
Los
asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias y nuevas tecnologías
que están detrás de los centros de contacto de vanguardia y aprender a diseñar
nuevas estrategias para mejorar la atención al cliente y con ello elevar las
ventas del negocio.
"Uno
de los principales diferenciadores en nuestra compañía es la innovación.
Llevamos 20 años siendo pioneros creando herramientas que permiten a las
empresas incrementar la experiencia de atención a los clientes. Interactions
2015 es el foro perfecto para entender cómo es posible convertir la atención al
cliente en una ventaja competitiva. Nuestra expectativa es que los asistentes
puedan sacar provecho de las mejores prácticas e impacte de manera positiva en
el mercado latinoamericano la forma en que se brindan soluciones a los clientes
en cada segmento de mercado”, dijo Oscar Parra, director de Interactive
Intelligence para México, Centroamérica y El Caribe.
Habrá
en total 160 conferencias con expertos de todo el mundo, paneles de discusión y
la posibilidad de hacer networking con los miles de asistentes que se esperan
este año.
Entre
los principales oradores de este año se encuentra Robert Herjavec, autor best
seller y uno de los líderes de negocios más reconocidos de Estados Unidos,
quien cuenta que llegó como inmigrante a Canadá en un bote a la edad de 8 años luego
de huir con sus padres del Comunismo en la ex Yugoslavia. Desde entonces su
vida giró en torno a los negocios y al crecimiento tanto personal como
empresarial.
También
estará Jeff Platón, Director de Marketing de Interactive Intelligence;
Matt
Dixon, Líder de Grupo de Servicios Financieros y Prácticas de Contacto con
Clientes de la firma CEB; y por supuesto el Dr. Don Brown, cofundador y CEO de
Interactive Intelligence.
Este
año Interactions 2015 otorgará diversos premios en varias categorías tanto para
clientes como para partners. De igual manera, habrá un área especial de
exhibiciones de productos de diversos distribuidores premium de Interactive
Intelligence, los cuales podrán mostrar al público soluciones de CIC, CaaS,
PureCloud, Interaction Decisions, Interaction Collector, entre otros productos.
Para
conocer más del evento visite http://interactions.wpengine.com/ y siga a
Interactive Intelligence en Twitter: @ININ_LA
Acerca
de Interactive Intelligence
Interactive
Intelligence Group Inc. (Nasdaq: ININ) es un proveedor global de software y
servicios de colaboración, comunicaciones y customer engagement. Más de 6.000
clientes de la compañía en todo el mundo se han beneficiado de sus soluciones
en la nube y on premise para centros de contacto, comunicaciones unificadas, y
automatización de procesos de negocio. Interactive Intelligence se ubicó en
2014 entre los 500 principales Proveedores Globales de Software y Servicios de
la Revista Software Magazine, y ha recibido el Premio a la Empresa del Año de
Frost & Sullivan durante los últimos cinco años consecutivos. Además,
Glassdoor a honrado a Interactive Intelligence, por segundo año consecutivo con
el Premio Employees' Choice como uno de los mejores lugares para trabajar en
los EE.UU, y Mashable clasificó segunda a Interactive Intelligence en su lista
2014 de las Siete Mejores Empresas Tecnológicas para Trabajar. La compañía fue
fundada en 1994 y emplea a más de 2000 personas en todo el mundo. Interactive
Intelligence tiene su oficina central en Indianápolis, Indiana, y cuenta con
oficinas en Norte América, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia
Pacifico. Puede ser contactada en el teléfono: +1 317.872.3000 o info@inin.com
Visite Interactive Intelligence en la Web; en Twitter; en Facebook; o en
LinkedIn
+++
CHIMALHUACÁN ATIENDE ENFERMEDADES
CRÓNICO-DEGENERATIVAS
Con la finalidad de reducir índices de
obesidad y sobrepeso entre los chimalhuacanos, el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, continúa ampliando el programa Chimalhuacán Saludable, Intégrate y
Cuida tu Vida.
Esta semana, coordinadores del programa
entregaron reconocimientos a 30 chimalhuacanos, principalmente mujeres, quienes
cursaron durante meses diversos talleres nutricionales del programa Chimalhuacán Saludable.
“Las mujeres, principalmente las madres,
mejoraron sus hábitos alimenticios y con ello la dieta de su pareja y de sus
hijos. Es un programa que beneficia no sólo al que acude a los curso sino a
todos los integrantes de la familia”, indicaron coordinadores del programa.
Especialistas del DIF municipal,
explicaron que a través de una dieta balanceada, los chimalhuacanos pueden
ahorrar hasta un 30 por ciento de sus recursos destinados para la compra y
preparación de alimentos.
“Cambiar el consumo de algunos tipos de
carne por soya; o el refresco por agua, genera un ahorro para los
chimalhuacanos de hasta 200 pesos a la semana. A través del programa enseñamos
a las personas que comer saludable no significa sacrificar lo que más les
gusta, debemos aprender a consumir alimentos saludables que también tienen
sabores agradables”, afirmaron autoridades locales.
María de los Ángeles Ramírez Martínez,
vecina del barrio Canteros, concluyó de manera satisfactoria los talleres del programa Chimalhuacán Saludable. Asegura que la modificación de sus
hábitos alimenticios le permite tener una mejor calidad de vida.
“Antes del programa yo era una adicta al
refresco de cola, diario me tomaba hasta dos botellas y me sentía cansada, de
mal humor y me enfermaba mucho, pero desde que cambié mi alimentación me siento
más activa”.
Datos de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mejor conocida como la FAO, por
sus siglas en inglés, revelan que actualmente el 30 por ciento de la población
mundial padece obesidad. En caso de que esta tendencia aumente, para el año
2050 la mitad de la población mundial padecerá enfermedades relacionadas con la
obesidad y el sobrepeso.
+++
Alerta CDHZL de la
intención de privatizar abasto del agua
En
el estado de México se preparan nuevas agresiones en contra los pueblos
indígenas, originarios y campesinos, quienes pretenden arrebatar la
administración del agua a la ciudadanía, transformando el derecho humano en una
mercancía susceptible de apropiación y explotación por empresas privadas.
El
Centro de los Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) hace público que
diputado Amador Monroy Estrada (PRI) presentó una iniciativa de reforma que
pretende “regular las costumbres” de pueblos que cuentan con sistemas
independientes de abasto del vital líquido, eliminando la participación real
ciudadana en la gestión y administración para la prestación del servicio de
agua potable.
El
diputado priista asegura en su texto, que “la administración autónoma del agua
potable ha permitido y fomentado la gestación de prácticas caducas”, por lo que
habría que entregar a los Ayuntamientos la administración y operación del agua
potable relegando a los comités ciudadanos a sólo facultades consultivas y de
opinión, y de ser necesario, los miembros del comité podrán ser removidos por
el propio ayuntamiento en cualquier momento.
La
“municipalización” del agua a la que aspiran desde hace años los políticos
mexiquenses ha generado graves conflictos sociales en pueblos como Tecámac y
Coyotepec ocasionando delicadas violaciones a los derechos humanos, afirmó su
coordinador general del CDHZL, Antonio Lara Duque Lara.
“El
poder legislativo pretende legitimar el despojo del agua de las poblaciones,
quienes se han opuesto enérgicamente a esta acción; el trasfondo --de la
municipalización-- es entregar legalmente el agua a poderosas empresas, sobre
todo a las inmobiliarias”, alertó.
El
defensor de los derechos humanos sostuvo: “desde el Zeferino Ladrillero nos
manifestamos preocupados por esta embestida del gobierno de Eruviel Ávila ante
la cerrazón de despojar a los pueblos indígenas, originarios y campesinos de su
legítima administración de su agua potable.
“En
la mayoría de los casos han sido los ciudadanos quienes sin ningún apoyo
gubernamental han construido sus propios sistemas de abasto del agua, es de
esperarse que ante este empecinamiento gubernamental la conflictividad social
en el estado de México se incrementará de manera exponencial”, explicó.
Alertó
en la urgencia de generar canales efectivos de diálogo y discusión que permitan
la plena inclusión de la sociedad civil en un debate de tal calado, propiciando
la participación ciudadana en sus sistemas autónomos de agua potable, pero
además en la vida pública de nuestra sociedad, objetivo que toda democracia
debe proteger, procurar y defender.
+++
SHCP:
INEGI. ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015
El Índice de Confianza del Consumidor
(ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró
en mayo de 2015 un aumento mensual de 0.46% con datos desestacionalizados. A su
interior, de los cinco componentes que lo conforman, se presentaron incrementos
mensuales desestacionalizados en los correspondientes a la percepción sobre la
situación económica actual de los miembros del hogar y del país, a la situación
económica esperada del hogar, y el referente a la posibilidad en el momento
actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes
durables. En contraste, el indicador que se refiere a la perspectiva sobre la
situación económica futura del país mostró una disminución a tasa mensual con
cifras ajustadas por estacionalidad.
Con datos originales, en el quinto mes de
2015 el ICC se ubicó en 92 puntos (enero de 2003=100). Dicho nivel fue 1.4%
superior al alcanzado en mayo de 2014, cuando había sido de 90.7 puntos. El
avance anual que reportó el ICC en mayo del año en curso con cifras originales
se derivó de alzas en tres de los cinco indicadores parciales que lo
constituyen. Nota al usuario. Se informa que a partir del próximo mes se tendrá
una nueva forma de presentar la información referente a la confianza del
consumidor. Asimismo se difundirán indicadores adicionales sobre otros temas
considerados por la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, como son
las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y
ahorrar, entre otros.
NOTA TÉCNICA ÍNDICE DE CONFIANZA DEL
CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera· conjunta por el INEGI y
el Banco de México registró en mayo de 2015 un aumento mensual de 0.46% con
datos desestacionalizados. A su
interior, de los cinco componentes que lo conforman, se· presentaron incrementos
mensuales desestacionalizados en los correspondientes a la percepción sobre la
situación económica actual delos miembros del hogar y del país, a la situación
económica esperada del hogar, y el referente a la posibilidad en el momento
actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes
durables. En contraste, el indicador que se refiere a la perspectiva sobre la
situación económica futura del país mostró una disminución a tasa mensual con
cifras ajustadas por estacionalidad. Con
datos originales, en el quinto mes de 2015 el ICC se ubicó en· 92 puntos (enero de
2003=100). Dicho nivel fue 1.4% superior al alcanzado en mayo de 2014, cuando
había sido de 90.7 puntos. El avance
anual que reportó el ICC en mayo del año en curso con· cifras originales se derivó de
alzas en tres de los cinco indicadores parciales que lo constituyen. Se informa que a partir del próximo mes se
tendrá una nueva forma·
de presentar la información referente a la confianza del consumidor. Asimismo
se difundirán indicadores adicionales sobre otros temas considerados por la
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, como son las posibilidades de
comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
Índice de Confianza del Consumidor Con base en los resultados de la Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32
ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades
federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este
índice se conforma de cinco indicadores parciales: dos recogen las opiniones sobre
la situación económica actual y esperada del hogar de los entrevistados; otros
dos captan las percepciones sobre la situación económica presente y futura del
país, y el quinto considera la visión de los consumidores acerca de qué tan
propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo
duradero. COMUNICACIÓN SOCIAL Comportamiento de los componentes del Índice de
Confianza del Consumidor: Cifras desestacionalizadas. Durante mayo de 2015, el
ICC registró un crecimiento mensual de 0.46% con datos ajustados por
estacionalidad.
En términos desestacionalizados, en el
quinto mes de 2015 el indicador referente a la situación económica de los
integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce
meses presentó un aumento mensual de 0.35 por ciento. Por su parte, el rubro
que mide la situación económica que esperan los miembros del hogar para dentro
de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual avanzó 0.72%
con relación al nivel observado en abril pasado. El componente que evalúa la
percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en
día comparada con la que prevaleció hace doce meses mostró un incremento
mensual de 0.96 por ciento. La variable que capta las expectativas sobre la
condición económica del país dentro de un año respecto a la situación actual
observó una reducción mensual de (-)0.07 por ciento. Por último, el indicador
sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del
hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos
electrodomésticos se elevó 1.26% a tasa mensual.
Comportamiento de los componentes del
Índice de Confianza del Consumidor: Cifras originales El Índice de Confianza
del Consumidor en su serie original se situó en 92 puntos durante mayo de 2015
(enero de 2003=100). Dicho nivel significó un aumento de 1.4% con relación al
nivel observado en igual mes de 2014.
En particular, el comportamiento de los
cinco componentes parciales que se integran para medir el Índice de Confianza
del Consumidor durante el quinto mes de 2015 fue el siguiente:
El rubro que capta la situación económica
de los integrantes del hogar en el momento actual, con relación a la que tenían
hace doce meses se situó en el mes de referencia en 98.4 puntos, cifra que
representó un incremento anual de 1.8 por ciento.
En mayo de este año, el indicador que mide
la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce
meses, respecto a la que registran en el momento actual mostró un avance anual
de 0.5%, al colocarse en 98.8 puntos.
Finalmente, el rubro que refleja las
posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar,
comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables, tales como
muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se ubicó en
mayo de 2015 en 85.1 puntos, nivel 9.4% superior al reportado en igual mes de
un año antes.
Nota al usuario Se informa que a partir
del próximo mes se tendrá una nueva forma de presentar la información referente
a la confianza del consumidor. Asimismo se difundirán indicadores adicionales
sobre otros temas considerados por la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor, como son las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos,
salir de vacaciones y ahorrar, entre otros. Nota Metodológica La Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se lleva a cabo durante los
primeros veinte días de cada mes y tiene como base una muestra de 2,336
viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al
informante, para el cual se requiere que al menos tenga 18 años de edad. La
ENCO se recaba en 32 ciudades que comprenden a la totalidad de las entidades
federativas del país y el Nivel de Confianza de sus resultados es de 90% con un
error máximo esperado del 15 por ciento. La información captada permite estimar
el Índice de Confianza del Consumidor, el cual está constituido tanto por la
opinión que el entrevistado tiene del presente (comparado con algún punto de
referencia en el pasado) como por su opinión de la situación futura (comparada
con la presente).
Este es un índice con base igual a 100 en
enero de 2003, que resulta de promediar cinco indicadores parciales de los
cuales dos hacen referencia a la situación económica actual y esperada del
hogar entrevistado, otros dos atienden a la situación económica actual y
esperada del país y el quinto índice refleja qué tan propicio consideran el
momento actual para la compra de bienes de consumo duradero. De esta manera,
cada uno de los indicadores parciales que integran el Índice de Confianza del
Consumidor se obtiene del promedio ponderado de los resultados expandidos de
las respuestas a cada una de las siguientes preguntas: 1. Comparada con la
situación económica que los miembros de este hogar tenían hace 12 meses ¿cómo
cree que es su situación en este momento? 2. ¿Cómo considera usted que será la
situación económica de los miembros de este hogar dentro de 12 meses respecto a
la actual? 3. ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día
comparada con la de hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted que será la
condición económica del país dentro de 12 meses respecto de la actual
situación? 5. Comparando la situación económica actual con la de hace un año
¿cómo considera en el momento actual las posibilidades de que usted o alguno de
los integrantes de este hogar realice compras tales como muebles, televisor,
lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera? En cada una de las cuatro
primeras preguntas los entrevistados tienen cinco opciones de respuesta: mucho
mejor, mejor, igual, peor y mucho peor. En la quinta pregunta las opciones son:
mayores, iguales y menores. Los ponderadores utilizados para cada opción de
respuesta son los siguientes: Opción de respuesta Ponderador Mucho mejor o
mayores 1.00 Mejor 0.75 Igual 0.50 Peor 0.25 Mucho peor o menores 0.00
Es importante destacar que la gran mayoría
de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Estos son
efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse
ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el
hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de
vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año,
y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de
juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de
mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste
estacional de series económicas consiste en remover estas influencias
intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o
describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar
adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie
desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la
evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección
de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto
plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los
efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la
Semana Santa y año bisiesto).Cabe señalar que la serie desestacionalizada del
Índice de Confianza del Consumidor se calcula de manera independiente a la de
sus componentes. La información contenida en este comunicado es generada por el
INEGI y el Banco de México con base en la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de
Difusión de Información de Coyuntura del INEGI. Las cifras aquí mencionadas,
podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
*
+++
CONSIGNADO POR EL DELITO DE VIOLACION AGRAVADA
*
Presuntamente atacó sexualmente a menor de edad
*
Con engaños llevó a la víctima a un cuarto
*
Consignado ante un Juez de primera instancia
|
Por su probable responsabilidad en el delito de violación agravada, un
individuo que con engaños llevó a una menor de edad a su domicilio para
atacarla sexualmente, fue consignado ante la autoridad jurisdiccional.
La Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal, informó que se trata de Samuel Antonio Ortiz,
quien quedó a disposición de un Juez Penal en turno, del Reclusorio Preventivo
Oriente.
Antecedentes de los
hechos, revelaron que el implicado se encontró con la niña cuando caminaba por
calles de la colonia José López Portillo, perímetro de la delegación
Iztapalapa.
Aprovechándose de su
ingenuidad, el sujeto convenció a la afectada para llevarla a su vivienda,
donde la agredió sexualmente. Después de los hechos, el indiciado obligó a la
agraviada a salir de la vivienda.
La menor regresó a su
domicilio, donde su mamá le observó huellas del ataque sexual, por lo que
solicitó apoyo policiaco para detener al presunto responsable.
Resultados de dictámenes
periciales, determinaron afectaciones psicológicas y físicas de la niña, por lo
que la representación social, consignó a Samuel Antonio Ortiz.
La presente información
se emite en términos del artículo 11 de la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
El presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica
responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad
jurisdiccional.
+++
REPONEN PROCEDIMIENTO A SECUESTRADORES Y ACUMULAN
SENTENCIA SUPERIOR A MIL AÑOS DE CÁRCEL
|
*
PGJDF fue notificada de la resolución
*
En vehículo de alquiler secuestraron a doce víctimas para robarlas
*
Sentenciados por un Juez Penal de primera instancia
|
Luego de una reposición de procedimiento decretada por Magistrados de una Sala
Penal, tres sujetos que a bordo de un taxi privaron de la libertad a sus
víctimas para robarles sus pertenencias, recibieron sentencia acumulada de mil
66 años de cárcel, por un Juez de primera instancia. En uno de los eventos delictivos
también abusaron sexualmente de una de las ofendidas.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, fue notificada de la
pena impuesta a Ricardo Monroy Mireles, José Carlos Ramírez Téllez y Francisco
Javier Martínez Osorno.
Por lo anterior, el Juez 45 Penal, con sede en el Reclusorio
Preventivo Norte, dictó sentencia de 498 años de cárcel contra José Ramírez;
428 años de prisión a Ricardo Monroy, y 140 años contra Francisco Martínez.
Cada uno también fue condenado al pago de 311 mil 650 pesos de multa.
En la resolución, el impartidor de justicia asentó que estos
sujetos son penalmente responsables de los delitos de privación de la libertad,
en su modalidad de secuestro exprés agravado, y abuso sexual calificado.
Cabe mencionar que en 2014, estos sujetos recibieron sentencia
condenatoria de 70 años de cárcel, cada uno, en el mencionado juzgado y luego
de una apelación por inconformidad, Magistrados del Tribunal Superior de
Justicia capitalino, decretaron reponer el procedimiento, el cual concluyó con
dicha pena de prisión.
ANTECEDENTES
La forma de operar de estos sujetos consistía en que Ricardo
Monroy ofrecía el servicio de taxi y una vez que sus víctimas lo abordaban
circulaba y posteriormente simulaba una falla en el motor para detener la
marcha.
En ese momento, sus cómplices abordaban la unidad para privar de
la libertad a las víctimas y robarles sus pertenencias. En uno de los eventos
delictivos abusaron sexualmente de una mujer.
+++
SENTENCIAN A MÁS DE TRES DÉCADAS DE CÁRCEL A FEMINICIDA
|
*
Por celos privó de la vida a su expareja sentimental
*
Le propinó golpes y lesiones con un objeto punzocortante
*
Por la relación que tenía con su víctima se acreditó el delito de feminicidio
|
Un individuo que por
celos privó de la vida a su ex pareja sentimental, fue condenado a purgar una
pena de 33 años de prisión, al pago de 340 mil 487 pesos, por concepto de
indemnización y gastos funerarios, así como 72 mil pesos para terapias
psicológicas a familiares de la víctima.
La Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal, fue notificada de la sentencia condenatoria
dictada contra Alan Daniel Díaz Fernández, como responsable del delito de
feminicidio.
Dicha resolución fue
emitida por el Juez 1 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, bajo
la causa penal 139/2014.
ANTECEDENTES
Se estableció que el 2
de julio de 2014, el hoy sentenciado se reunió con su víctima en el interior de
un departamento, ubicado en calles de la colonia Malinche, perímetro de la
delegación Gustavo A. Madero.
En el lugar, el sujeto
discutió con la afectada por celos, lo que derivó en la agresión por parte de
Alan Daniel Díaz, quien la lesionó con un objeto punzocortante, causándole la
muerte.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario