Presenta
en Business Connect 2015 cómo los negocios pueden lograr crecimiento mediante
la personalización, una fuerza laboral mejor habilitada y la aceleración de
productos y servicios innovadores
CIUDAD
DE MÉXICO, 3 de junio de 2015 – Las estrategias de negocio con las que
organizaciones líderes están transformando su negocio para obtener mayores
eficiencias se basan en tecnologías para mejorar el manejo de la información,
la interacción con clientes y modelos de negocio en la nube. Estas tecnologías
son impulsadas por IBM, reconociendo las necesidades de las compañías mexicanas.
De
manera innovadora, estas estrategias han provocado una disrupción en el status
quo de las empresas en sus propios mercados, con procesos y funciones clave que
utilizan tecnologías para desarrollar mejores capacidades, las cuales permitan
diferenciación en un entorno competitivo y mejor conocimiento de sus clientes
para involucrarse más con ellos.
Durante
Business Connect 2015, conferencia anual de IBM en México, la empresa destacó
que los avances en Analítica, Nube, Movilidad y Social, ofrecen oportunidades
para alcanzar esos objetivos de éxito, en cualquiera de las funciones de una
empresa (finanzas, mercadotecnia, ventas, recursos humanos, operaciones o
tecnología) y en cualquier industria (salud, banca, seguros, menudeo,
telecomunicaciones y gobierno).
“Las
tecnologías de negocios están trabajando para que las empresas personalicen sus
ofrecimientos mediante mercadotecnia digital, aprovechando el impacto de las
redes sociales y en aplicaciones móviles”, dijo Mario García Vázquez, Gerente
de Portafolio de Soluciones en IBM México. “Estas tecnologías permiten la
innovación con base en decisiones asertivas en tiempo real, riesgo y previsión,
gobernabilidad, salvaguardando la información como la ‘joya de la corona’”.
También,
agregó, estas soluciones logran una fuerza laboral más inteligente, mejores
planes de compensación, colaboración y mejora de procesos, colaboración social
y experiencia digital.
De
acuerdo con el IBM Institute for Business Value (IBV, o Instituto para el Valor
de Negocios), un 41% de los directores generales de las empresas espera que
surjan nuevos competidores de otras industrias que antes no se destacaban. Un
82% de los líderes de mercadotecnia no está preparado para la explosión de
datos, mientras que en Recursos Humanos, un 38% de los directores quiere
enfocarse más en impulsar la experiencia del cliente.
Por
otro lado, IDG revela que un 39% de los directores de sistemas afirma que la
gestión de las cargas de trabajo impide la innovación en sus empresas. Así,
afirma el IBV de IBM, se espera que el CIO se reposicione de ser un proveedor
de servicios a un habilitador crítico de estrategia.
Los
ejes del cambio para la transformación de las empresas, de modo que estén en
línea con estas predicciones, se basan en:
· Datos: representan el nuevo recurso
natural y están en plena hiper-explosión. Ejemplo: Banorte realiza analítica de
datos y espera 20% de mejora en el capital con un nuevo modelo centrado en
clientes.
· Interacción: enfatiza en la experiencia
personal con movilidad y social. Ejemplo: Princess Cruises cuenta con empleados
que colaboran en la experiencia de 6 mil pasajeros diarios.
· Nube: es un motor de crecimiento y
alternativa a infraestructuras tradicionales. Ejemplo: Kyocera logra
visualización de datos sobre clientes para manejar la relación con ellos.
Habilitación
para las empresas
IBM
prevé que las estrategias de Analítica, Movilidad, Nube e Internet de las Cosas
(IoT) habiliten a las empresas para lograr sus objetivos de crecimiento
mediante agilidad, flexibilidad y escalabilidad.
El
IBV de IBM revela que las organizaciones esperan que su volumen de datos crezca
un 70% en el próximo año, mientras que en cuanto a movilidad, 41% de los
líderes piensan que los móviles serán el segundo motor más grande de
crecimiento en ingresos después de la analítica.
IDG
predice que para 2017, más de la mitad de las empresas estarán trabajando sobre
una nube híbrida, y en el caso de Internet de las Cosas, para 2020 IBM prevé
que habrá por persona más de 6 cosas conectadas a Internet.
Dado
esto, la transformación de las industrias se vuelve clave en el entorno actual,
en el que la banca, los seguros, el comercio minorista, la salud, las
telecomunicaciones y el gobierno pueden obtener diferenciadores únicos a través
de la tecnología.
· Banca: Necesidad de centrarse más en el
cliente, balancear costos y agilidad, mejorar el manejo de riesgos.
· Seguros: Acelerar el desempeño con
crecimiento rentable, enfocándose en interacciones, operaciones adelgazadas y
resiliencia empresarial.
· Comercio detallista: Transformar el
negocio con experiencias personalizadas de marca que incrementen las relaciones
con clientes, propicien crecimiento rentable y creen ventajas competitivas.
· Salud: Habilitar nuevos modelos y
eficiencias para reducir costos, crear nuevos niveles de involucramiento con
individuos y con los equipos de procuración de salud para alcanzar mayores
beneficios.
· Comunicaciones: Transformar el negocio
para operar con un modelo de costos ligero y ágil, maximizar la capacidad de la
red, y monetizar la nueva generación de servicios basados en la red al mismo
tiempo que se entrega al cliente una experiencia de alta calidad en forma
consistente.
· Gobierno: Crear una infraestructura
pública eficiente, propiciar seguridad, apoyar las necesidades de los
individuos, facilitar el crecimiento económico sostenible y construir
comunidades más fuertes.
En
el último año, IBM ha celebrado alianzas importantes para brindar al mercado
capacidades para innovar. Por ejemplo, en junio lanzó la Plataforma como un
Servicio “Bluemix” (PaaS) para acelerar el desarrollo de aplicaciones
innovadoras en la nube; en septiembre formalizó una alianza con Twitter para
aprovechar los tuits en beneficio del negocio; en octubre presentó Watson
Analytics como un servicio gratuito de analítica aprovechable por parte de
individuos para permitirles descubrir nuevas vistas de su información; en
diciembre liberó aplicaciones MobileFirst para varias industrias sobre la
plataforma de Apple iOS y elevó a 40 sus centros mundiales de la Nube de IBM.
En marzo de este año creó una unidad dedicada a Internet of Things (IoT,
Internet de las Cosas), incluyendo una alianza con The Weather Company, y en
mayo firmó una alianza con Facebook para que organizaciones montadas en la Nube
de IBM puedan acceder a información producida en esta plataforma social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario