· En la
celebración del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”,
se destaca que el saldo negativo en calidad de recursos naturales, obliga a un
cambio de rumbo y de estrategias
· En
México se observa degradación de suelos en más de 140 millones de hectáreas
Una de las alternativas viables para detener la
erosión, la desertificación y la mitigación de los efectos de las sequías, se
refiere a la conservación y restauración de la cubierta vegetal de los suelos,
ya que es el mejor aliado del hombre para detener la erosión, la cual arrastra
millones de toneladas de suelos fértiles hacia las partes bajas, sobre todo en
la época de ciclones y huracanes, en donde miles de personas sufren pérdidas
materiales y humanas por desgajamiento en laderas y lomeríos.
El doctor Manuel Anaya Garduño, investigador del
Colegio de Postgraduados y director del Centro Internacional de Capacitación
para el Aprovechamiento de Agua de Lluvia, señaló que el cambio climático en el
mundo se debe en gran medida a la destrucción de la cubierta vegetal natural
con propósitos de incorporación de nuevas áreas para la agricultura y la
ganadería extensiva; la presencia de incendios y el aprovechamiento inapropiado
de bosques y selvas, también son factores que afectan el medio ambiente e
inducen el cambio climático.
Puntualizó que hace falta establecer políticas
públicas con carácter de urgente para la protección de nuestros suelos, fuente
de vida y de bienestar social. Se refirió a la urgente necesidad para que el gobierno federal
autorice la instalación de la Comisión Nacional del Suelo, dada la gravedad en
cuanto al abatimiento de la productividad y la amplitud de la superficie
afectada. Esta situación, destacó, obliga a un cambio de rumbo y de estrategias
para revertir procesos de contaminación, degradación de la calidad de suelos
agrícolas de temporal y de riego y, de manera importante, rescatar a los
bosques y selvas de la depredación.
Al participar en una conferencia en la propia
institución académica, con motivo de la celebración del “Día Mundial de Lucha
contra la Desertificación y la Sequía”, informó que en México avanzan los
desiertos de manera inexorable, y precisó que los de Sonora y Chihuahua ya
alcanzan a los estados de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla
y Veracruz.
El riesgo de este descuido humano, explicó el
investigador Anaya Garduño, consiste en que las presentes generaciones dejaremos
a nuestros hijos y nietos unos recursos naturales destruidos, contaminados y,
en muchos casos, sin posibilidades de recuperación. Es el caso de unos 40
millones de hectáreas que prácticamente están erosionadas y perdidas. Se
requerirán grandes cantidades de recursos económicos, de la ciencia y
tecnologías efectivas para su recuperación, y una buena dosis de voluntad
política para emprender acciones decisivas para recuperar esa enorme superficie
con poco o nulo beneficio. “La creciente desertificación pone en riesgo la
soberanía y seguridad alimentaria” de México y de todas aquellas naciones que
poco se interesan por la preservación e incremento de los recursos naturales”,
expresó.
En un periodo de poco más de cien años, apuntó el
doctor Anaya Garduño, la degradación de los suelos es progresiva y abarca una
superficie de más de 140 millones de hectáreas distribuidas a lo largo y ancho
del territorio mexicano.
Este fenómeno se observa en poco más del 80 por ciento
del territorio nacional en condiciones de leve, intensa y severa, debido por
una parte, al aprovechamiento irracional de nuestros bosques, selvas y
chaparrales, sin la precaución de la reforestación; y por otra, a la práctica
de ganadería extensiva sin el manejo apropiado de pastizales y abrevaderos.
+++
RECONOCE ERUVIEL ÁVILA PARTICIPACIÓN DE MAESTROS
MEXIQUENSES EN EVALUACIÓN
Se realiza el proceso en un clima de tranquilidad en
las 25 sedes que se instalaron en el Estado de México.
Toluca, México, 20 de junio de 2015.- El gobernador
Eruviel Ávila Villegas reconoció la participación de los maestros mexiquenses
en el primer día de aplicación de exámenes a docentes de educación básica, para
la promoción a cargos de dirección, supervisión y asesorías técnico
pedagógicas.
Informó que el proceso se desarrolló en un ambiente de
tranquilidad y sin incidentes, con la asistencia este día de más de mil 400
docentes a las 25 sedes en instituciones educativas de control estatal.
Destacó el compromiso del magisterio estatal, que
representan las Secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México
(SMSEM), con la educación, lo que permitirá contar con mexiquenses mejor
preparados.
Detalló que la evaluación se aplicó en dos escuelas
normales, nueve tecnológicos de Estudios Superiores, 10 universidades, tres
planteles del Colegio de Bachilleres (COBAEM) y uno en el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos (CECyTEM).
Precisó que dio instrucciones al secretario de
Educación del gobierno estatal, Simón Iván Villar Martínez, para que
supervisara la aplicación de los exámenes y además se mantuvo comunicación con
el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública, Guillermo Legorreta
Martínez, con el personal de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional
Docente y del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación, instancias encargadas del proceso.
Cabe destacar que este sábado se registró la
evaluación para aspirantes a cargos de supervisión y asesorías técnico
pedagógicas y mañana domingo se efectuará la correspondiente a puestos de
dirección escolar para el ciclo educativo 2015-2016.
En total se espera la participación de más de tres mil
800 sustentantes, que presentan su examen por medios electrónicos.
+++
REUBICACIÓN DE 25 ANIMALES A SANTUARIO DE ESTADOS
UNIDOS, HECHO HISTÓRICO EN LATINOAMÉRICA: PROFEPA
+ Coordina traslado de ejemplares de vida silvestre
con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre
(Bioparque Convivencia Pachuca).
+ Destino final de los animales será The Wild Animal Sanctuary, ubicado en Denver,
Colorado, Estado Unidos.
+ 6 leones, 8 tigres, 1 jaguares, 2 linces, 1 puma, 2
leopardos, 1 oso, 1 coyote, 2 monos arañas y 1 pecarí.
PACHUCA, Hgo.- La Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA)
participará en la mayor reubicación de animales de vida silvestre en la
historia de Latinoamérica, al asistir y brindar el apoyo de vigilancia,
personal especializado y asistencia técnica para el traslado de 25 grandes
mamíferos a un santuario en Estados Unidos.
El
inédito operativo realizado en coordinación con la Unidad de Rescate,
Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre (Bioparque Convivencia
Pachuca), trasladará 6 leones, 8 tigres, 1 jaguares, 2 linces, 1 puma, 2
leopardos, 1 oso, 1 coyote, 2 monos arañas y 1 pecarí, al The Wild Animal
Sanctuary, ubicado en Denver, Colorado.
Así lo
anunció el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez, durante el evento “Pachuca, Embajada de la
Libertad”, tras considerar que dicha acción puede calificarse como el rescate
más grande de la historia de Latinoamérica.
En el
acto, Érika Ortigoza Vázquez, titular de la URRRFS-Bioparque Convivencia
Pachuca, informó que el proceso de traslado formal de animales empezará la
próxima semana con la reubicación de un joven león, que al momento de ser
rescatado por la PROFEPA sufría un severo problema de raquitismo producto de
mala alimentación.
Destacó
que la inmensa mayoría de estos ejemplares, entre los que se encuentra el Tigre
“Cucho”, rescatado del zoológico municipal de Veracruz por sufrir una parálisis
total de sus extremidades traseras, fueron enviados por esta Procuraduría para
ser atendidos y salvados ante delicadas situaciones de abandono y maltrato.
Por a
parte Haro Bélchez indicó que desde el 2013 a la fecha la dependencia a su
cargo ha canalizado al Bioparque Convivencia 35 animales silvestres rescatados
de grave situación de maltrato, abandono o enfermedad en diversas acciones de aseguramientos a
particulares que no pudieron además demostrar su legal procedencia.
Explicó
que la PROFEPA facilitará la expedición de la documentación correspondiente
para efectuar con legalidad el traslado, apoyará en el manejo para su embarque
de los animales, así como la custodia de los ejemplares durante su traslado a
la frontera con los Estados Unidos.
Haro
Bélchez dijo que se contará con personal médico de la PROFEPA especialista en
fauna silvestre, que acompañará el traslado para supervisar los ejemplares.
Además, se brindarán las facilidades de Inspección federal en la frontera
mediante el descargo de los CITES.
Informó
que en 2013 el Bioparque Convivencia Pachuca trasladó 8 ejemplares de vida
silvestre; en 2014 canalizó 11 animales; y en 2015 transportará a un total de
25 animales al Santuario The Wild Animal en Colorado, por lo que es la mayor
reubicación de la historia a nivel Latinoamérica.
Explicó
que la reubicación inicial comenzará la próxima semana pero serán hasta el mes
de octubre se trasladen un total de 19 ejemplares. “Hemos acelerado el paso de
la PROFEPA para cumplir con los requisitos y trámites legales para que sea
posible su traslado”, apuntó.
Manifestó que la PROFEPA realizó 108 inspecciones a 75 circos en el país, donde se verificaron un
total de 1,046 animales, de los cuales 136 fueron asegurados por esta
dependencia federal.
Indicó
al respecto que 17 circos fueron sancionados y en 58 no se detectaron
irregularidades graves que ameritaran alguna sanción, lo que significa que el
77 por ciento de los circos inspeccionados cumplen con las obligaciones
señaladas en la legislación ambiental.
En el
evento también participaron el Director General de Vida Silvestre de la
SEMARNAT, Jorge Maksabedian de la
Roquete; Presidente Municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez; Presidenta
del Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates A.C, Rita Virginia Arenas;
Representante legal del Santuario Libres al Fin, Blanca Llilia Alfaro Pola;
Presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda.
“Mantendremos la vigilancia en la totalidad de los circos que deseen
continuar con los animales, que son la mayor parte de su propiedad, para
asegurar el trato digno y respetuoso de los mismos. También haremos los posible
para canalizarlos a los zoológicos o santuarios en los Estados Unidos”,
expresó.
+++
LIBERAN PROFEPA Y CONANP 48 EJEMPLARES DE FAUNA
SILVESTRE EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA SIERRA DE MANANTLÁN EN JALISCO
+ Tigrillo, aguililla cola roja, víbora de cascabel,
coatís y mapaches destacan entre los ejemplares liberados
+ Son ejemplares decomisados gracias al combate al
tráfico de vida silvestre
+ La mayoría de las especies están listadas en la NOM-059 en alguna
categoría de riesgo
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) realizó en el estado de Jalisco, la liberación y reintroducción a su
hábitat natural de 48 ejemplares de fauna silvestre, en su mayoría de especies
catalogadas en situación de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Lo anterior en coordinación con el Centro para la
Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección Regional Occidente y
Pacífico Centro y la Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de
Manantlán.
Dicha acción permitió poner en libertad reptiles como
iguanas negras (Ctenosaura pectinata) y culebras chirrioneras (Coluber
mentovarius), alicantes (Pituophis deppei deppei) y falso coral (Lampropeltis
triangulum).
La
liberación se llevó a cabo en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán
(RBSM), sitio que cuenta con las mejores condiciones ambientales para dar
grandes probabilidades de supervivencia a los ejemplares y la continuidad de
los procesos biológicos del ecosistema, así como el reforzamiento de las
poblaciones silvestres existentes en la región.
También se reintrodujeron a su hábitat natural especies de importancia
ecológica como el tigrillo (Leopardus wiedii), aguililla cola roja (Buteo
jamaicencis), coatís (Nasua narica), tlacuaches (Didelphis virginiana),
mapaches (Procyon lotor) y una víbora de cascabel (Crotalus basiliscus).
Los
ejemplares de vida silvestre regresados a su hábitat natural, fueron
originalmente rescatados de lugares y personas que no les brindaban las
condiciones apropiadas para su desarrollo ni contaban con los documentos que
permitiera probar su legal procedencia, por lo que en su momento se aseguraron
precautoriamente y al término del procedimiento administrativo, se ordenó su
decomiso definitivo.
Cabe
señalar que estos animales han pasado por un proceso de rehabilitación en el
CIVS Guadalajara, sitio donde han sido cuidados y en algunas ocasiones
enseñados a cazar a sus presas, pues no tenían esta habilidad y
consecuentemente no podrían sobrevivir en libertad.
Posterior a la liberación, se llevará a cabo el
seguimiento y monitoreo de los ejemplares en el medio silvestre, actividad que
será realizada por miembros de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa
(CVAP), que han trabajado desde hace tres años en la RBSM y que son acreditados
por la Delegación Federal de la PROFEPA en Jalisco.
Dichos vigilantes comunitarios son parte de los ejidos
y comunidades que están dentro del Área Natural Protegida (ANP) y que se han
involucrado en las actividades de conservación y manejo de los recursos
naturales, así como en dar apoyo a la PROFEPA en temas de vigilancia ambiental.
En las 139,577 hectáreas del ANP Reserva de la
Biosfera Sierra de Manantlán, se pueden encontrar 56% de las especies de anfibios
y reptiles, 64% de aves y 65% de los mamíferos que habitan en el estado de
Jalisco, lo que representa una diversidad importante, derivada del buen estado
de conservación de los ecosistemas en el sitio.
La
liberación de fauna silvestre es un programa que tiene varios años funcionando,
con el objetivo de reforzar las poblaciones silvestres existentes y contribuir
a la generación de una conciencia comunitaria a favor de la conservación y la
sustentabilidad de la vida silvestre, actividad que se lleva a cabo de manera
permanente como parte de las sinergias institucionales entre la SEMARNAT, la
PROFEPA y la CONANP.
+++
Antorcha promueve el trabajo comunal en beneficio de
las colonias.
Tijuana.- Vecinos de diversas colonias de las
delegaciones Playas, San Antonio de los Buenos y La Presa, realizan
semanalmente trabajos colectivos de mejoramiento de la imagen urbana en áreas
comunes.
El propósito, informó Javier Jocobi Leyva, dirigente de
los colonos en la zona oeste de Tijuana, es embellecer esos espacios que son
utilizados por todos los vecinos de cada una de las colonias, pero que no han
tenido mantenimiento por parte de las autoridades.
Entre los trabajos realizados por los vecinos antorchistas
está la remodelación y acondicionamiento del centro comunitario en El Cerrito,
la limpieza en la cancha y avenidas principales de las colonias La Antorcha y
La Antorcha 2, la limpieza de áreas aledañas a la Secundaria y Centro de Salud
en la colonia Planicie, así como la forestación con fines estéticos en las
colonias mencionadas.
“La escencia del trabajo de Antorcha es mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de las colonias populares, por lo tanto,
la cuestión visual, que no haya basura, que no haya maleza en las calles, en
las plazas, es un aspecto que cobra importancia en ese sentido”, declaró Jocobi
Leyva.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario