lunes, 22 de junio de 2015

IBM, CEMEX, AECNL y Banco de Alimentos concluyen programa Corporate Service Corps buscando el impulso de la región


El análisis y las recomendaciones de los proyectos trabajados en Monterrey con el Programa de Ciudadanía Corporativa de IBM, fueron entregados a los directivos de las organizaciones participantes
MONTERREY, NL, 19 de junio de 2015 - Después de un mes de haber iniciado la consultoría pro-bono de IBM, denominada Corporate Service Corps (CSC), hoy se hizo entrega de los resúmenes ejecutivos a cada uno de los Directores de las organizaciones receptoras de este apoyo: CEMEX, Alianza Educativa por N.L. (AECNL) y Banco de Alimentos.
El programa CSC de IBM consiste en una donación de servicios de consultoría especializada para analizar y proponer recomendaciones que contribuyan a la solución de problemas sociales seleccionadas por la compañía en la localidad.  

Las recomendaciones ofrecidas por los expertos de IBM después de 4 semanas de trabajo de consultoría, comprenden al análisis de los procesos en las áreas de promoción y emprendimiento, manejo de proyectos y desarrollo sustentable.

Las propuestas más importantes de cada uno de los proyectos fueron:

Proyecto CEMEX: El equipo de IBM que participó con los Centros Comunitarios de CEMEX realizó una guía de mercadotecnia para estos Centros, con el fin de promover las actividades que se realizan en ellos, así como la manera de ofrecer estos talleres. Adicionalmente propusieron mejorar la oferta y diferentes formas de integrar prácticas de negocios en los talleres que se ofrecen en los Centros Comunitarios de CEMEX. En el área de emprendimiento, el equipo proporcionó un marco de referencia con requerimientos clave y pasos para iniciar un negocio que pueda ser aplicable a cualquier giro que se promueva a través de los Centros Comunitarios, incluyendo Herbolaria Cooperativa.

“Agradecemos el tiempo y esfuerzo que IBM dedicó a realizar este plan estratégico, el cual tiene el objetivo de incentivar el crecimiento sustentable de los talleres de auto empleo que se imparten en nuestros Centros Comunitarios y fomentar el desarrollo de las mujeres de las comunidades”, expresó Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social de CEMEX México.

Proyecto AECNL: Para la Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León (AECNL) el equipo de IBM realizó una nueva estrategia de sustentabilidad con un plan de acción para aumentar el crecimiento de la organización. El plan de trabajo incluye propuestas medibles y concretas que abren nuevas puertas para  AECNL.

Jaime Garza Cabañas, Director General de AECNL, señaló: “Fue un gusto poder participar con este equipo de expertos internacionales, su trabajo potenciará el crecimiento de AECNL. Es importante que sigamos promoviendo la colaboración entre distintas organizaciones, así como distintos países. Es en este tipo de alianzas estratégicas donde se encuentra el futuro de la Responsabilidad Social Empresarial”.

Proyecto Banco de Alimentos: Las recomendaciones de IBM para el equipo del Banco de Alimentos incluyen la implementación de una matriz de responsabilidades que permita esta institución mejorar el proceso de administración de proyectos: usar una clasificación de indicadores que les posibilite identificar prioridades a la hora de generar reportes y reducir el tiempo de preparación, así como analizar los planes de mejora que les lleven alcanzar un nivel más alto de certificación. A largo plazo se recomienda implementar una oficina de manejo de proyectos con un repositorio de datos para la administración de los mismos y habilitar todos los módulos en el sistema tecnológico que están usando actualmente que les permita generar información más rápida para la toma de decisiones oportuna.
Marcelo Canales, Presidente de Cáritas de Monterrey, agradeció el profesionalismo y entusiasmo del equipo de IBM que asesoró al Banco de Alimentos, y mencionó: “las  recomendaciones realizadas por el equipo de IBM serán de gran utilidad para fortalecer los programas de mejora continua que están alineados a la planeación estratégica en el Banco de Alimentos y servirán como guía para priorizar diversas acciones que permitirán ser mas eficientes en el servicio que se brinda a los más pobres de Nuevo León”.

El programa Corporate Service Corps de IBM tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico de los países de mercados en crecimiento aportando consultoría de alto valor a través de equipos de  profesionales de especialidades y nacionalidades diversas, quienes se desplazan para trabajar en proyectos de carácter social, educativo y de desarrollo económico. Nuevo León fue seleccionado para este programa en esta edición, por los proyectos de alto impacto social propuestos.

En referencia al compromiso de IBM con el Estado de Nuevo León, José Luis Martínez, Director Regional de IBM manifestó: “Es un gusto para IBM contribuir con el Estado de Nuevo León al proveer consultoría especializada que apoye sus objetivos de progreso, eficiencia operacional y desarrollo sustentable”.
+++

El impacto de las remesas para México

Por Rodrigo García Estebarena, VP y Director General para Western Union México

La relación México-EEUU va más allá de compartir fronteras y de las oportunidades económicas-laborales que se generan de manera bilateral. Para México la entrada de remesas durante el 2014 representó 1.85 puntos porcentuales del PIB, gracias a que alcanzó los 23,645 millones de dólares de acuerdo a los datos del Banco de México[1], ingreso que ubica a las remesas en la segunda posición de fuentes generadoras de divisas por México, después del petróleo.
Las remesas familiares desde los Estados Unidos representaron casi un 90% de las remesas recibidas en México, lo cual lo posiciona como el cuarto país que más remesas recibe del mundo, según el Banco Mundial[2].
El flujo continuo de las divisas entre ambos países es en su mayoría en efectivo, ya que menos de un 30% de la población adulta en México esta bancarizada, y este representa una fuente importante de ingresos para muchas familias – llegando a un 50% del ingreso promedio de las familias receptoras. De hecho, las remesas tienen un papel importante en la reducción de la pobreza, al mismo tiempo que promueven el desarrollo. Asimismo, según el Banco Inter-Americano de Desarrollo (Inter-American Development Bank)[3], en general las remesas sirven como una fuente de ingreso complementaria, la cual se refleja proporcionalmente en beneficios a la salud, vivienda y educación principalmente, ofreciendo así una mejor calidad de vida en los receptores de las remesas, su familia, el negocio y por ende a la misma comunidad como tal.
Creemos firmemente que cuando el dinero se mueve, mejores cosas suceden: Un niño va a la escuela. Una pequeña empresa crece. La ayuda llega en el momento oportuno. La economía se desarrolla, una oportunidad se abre y una comunidad prospera.
A nivel global el impacto de las remesas es abrumador. Según estimaciones del Banco Mundial, 583 mil millones de dólares fue el volumen movido por las remesas mundiales, tan solo el año pasado. Western Union movió 85 mil millones de dólares entre consumidores a nivel mundial durante en el 2014, ejecutando 30 transacciones por segundo, lo cual implicó realizar un total de 255 millones de transacciones entre personas y 484 millones de pagos a empresas en 200 países.
De hecho, un estudio de la Universidad de Colorado elaborado por el Dr. Miles Light aplicado en las Filipinas, encontró que la percepción de las remesas genera un impacto en las familias más positivo de lo que se pensaba.  En los hogares de menores ingresos las transferencias de dinero por Western Union aumentaron sus ingresos nominales en un 14.5%  y su bienestar en un 13.1%. La historia México – Filipinas es más empática de lo que uno imaginaría. Compartimos un pasado en común por la colonización española, de castellanización, de sincretismo religioso y del consecuente desarrollo de una cultura mestiza y su relación con la cultura prehispánica. Tenemos en común la estrecha relación con Estados Unidos y por los años de colonización que le siguieron a la ocupación española en las Filipinas.


EEUU representa el destino top de la migración mexicana
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) admitió que cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residen en países distintos de los de su nacimiento[4]. Así, el número de migrantes de Latinoamérica en el mundo es equivalente a la población de países como Perú o Venezuela.
Respecto a los lugares de destino, Estados Unidos ocupa la primera posición con el 70 por ciento de emigrantes latinoamericanos y caribeños (20,8 millones)[5], lo que incluye a casi la totalidad de los casi 13 millones de mexicanos que viven fuera de su país[6], y detrás España, con 2.4 millones de personas migrantes.
Por otro lado, nuestro vecino del norte también recibe un tipo de beneficio al obtener a cambio mano de obra o una atención calificada que le permite mantener la calidad de vida de los estadounidenses y de expandir su infraestructura en diferentes ámbitos. Además, aquellos migrantes que han logrado “formalizar” su estatus migratorio, se convierten en emprendedores, pagan impuestos y generan más empleo y oportunidades.
Las oportunidades atraen talentos
En todo el mundo la gente se mueve a donde los salarios sean más altos –especialmente a los países donde hay otras formas de oportunidad. Las economías más fuertes atraen mano de obra. A la medida que estos trabajadores se establecen en estos países, empiezan a enviar a casa parte de su salario para enviar ayuda y manutención a sus familias.
Lo interesante aquí es que cuando se produce este movimiento, la riqueza se comparte y no sólo se concentra en los países que acogen a estos trabajadores.
Western Union mueve dinero a lo largo de 16 mil corredores, y vemos cambios constantes en los patrones de migración y remesas.
Yo mismo soy un migrante en México y me siento un apasionado por este tema. Particularmente, me siento alentado por los signos de recuperación de la economía mexicana en el año 2015. Al fin, cuando la economía prospera, lo mismo ocurre con el mercado en general y nuestros clientes en particular.

Acerca de Western Union
The Western Union Company (NYSE: WU) es la empresa líder de servicios de pago a nivel global. En conjunto con sus marcas Vigo, Orlandi Valuta, Pago Fácil y Western Union Business Solutions, Western Union ofrece a los consumidores y empresas medios rápidos, confiables y convenientes para enviar y recibir dinero alrededor del mundo, así como para enviar pagos y comprar órdenes de pago. Desde el 30 de diciembre de 2014, los servicios bajo las marcas Western Union, Vigo y Orlandi Valuta se ofrecen a través de una red combinada de más de 500.000 puntos de presencia en 200 países y territorios y más de 100.000 ATMs y kioscos. En 2014, The Western Union Company realizó 255 millones de transacciones entre consumidores en todo el mundo, en las que puso en circulación 85 mil millones de dólares de capital entre consumidores y completó 484 millones de pagos de negocios. Para más información, visite www.westernunion.com.
+++

FELICITA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A LA CNC POR SUS LOGROS EN LAS VOTACIONES

·       Lo hizo en su calidad de Jefe Político
·       La victoria permite importante bancada campesina a favor de la Reforma Profunda al Campo, dice el senador Manuel Cota Jiménez
En su calidad de jefe político, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó a la Confederación Nacional  Campesina por los más de 5 millones de votos que aportó el sector rural a favor del PRI en la reciente jornada electoral, lo que permite tener una importante bancada campesina a partir del próximo primero de septiembre a favor de la Reforma Profunda al Campo.
En reunión con los operadores políticos cenecistas del pasado 7 de junio, Manuel Cota Jiménez, líder de la CNC, manifestó que el Presidente Enrique Peña Nieto “me ha comentado que los haga participes de esa gratitud y esa felicitación. El Jefe del Ejecutivo está muy contento y satisfecho, con un ánimo de  excepción, pues evidentemente que el Partido Revolucionario Institucional  repitió color”.
El senador por el estado de Nayarit informó que gracias al voto rural, en los pasados comicios, se logró que el PRI y sus partidos aliados rebasen el 50 % de los diputados federales que, con la operación adecuada, tendrán la gobernabilidad necesaria para transitar los próximos tres años con las reformas estructurales que se han realizado, sin tocar  ni revertir ninguna de ellas.
En el salón Emiliano Zapata y acompañado del secretario general de la CNC, el diputado Rubén Escajeda Jiménez, el dirigente de la CNC expresó su alegría por el regreso triunfador de los cenecistas que, como operadores, participaron en las elecciones abanderando las causas del sector ya que se registraron victorias en el 85 % del total de los distritos rurales en competencia.
Con el secretario de Organización de la CNC, Francisco Javier Santillán, y la lideresa de las mujeres cenecistas, la senadora Mely Romero Celis, el político nayarita festejó que “el PRI contará con alrededor de 203 diputaciones federales, que sumadas a unas 57 de los institutos políticos aliados se llega a las 260 curules en el recinto de San Lázaro, lo que da la mayoría.
“Esto es una muestra de la participación de la sociedad y de la confianza al gobierno y a su partido, lo que nos congratula, porque la CNC forma parte de una institución política que es el PRI, donde reconocemos a nuestro jefe político como Presidente de la República”.
Durante el evento en el que el dirigente de la CNC entregó reconocimientos a los coordinadores regionales y delegados que por la central campesina participaron en las elecciones, se contó con la presencia del diputado José Antonio Rojo García de Alba, secretario de Acción Política; del coordinador de la Oficina de la Presidencia, Enrique Díaz; y de Rafael García del Horno, secretario de Finanzas.
El líder de la CNC pidió a los operadores políticos cenecistas que regresaron victoriosos, situarse en la realidad generada por los comicios y prepararse para las próximas 13 elecciones que habrá en el año 2016. “Algunas son coincidentes con los territorios que visitaron, otras no; pero al final la organización ya sabe de su perfil, de sus habilidades, de lo bien que han hecho y de que son la medicina para un remedio”, concluyó.
+++

REALIZA PROFEPA PERITAJE  E IDENTIFICACIÓN DE EJEMPLAR  DE BOA CONSTRICTOR, EN BCS

+ Reptil asegurado en Santa Rosalía  por elementos de PGR  y  SEMAR, a conductor de  vehículo procedente de Sinaloa
+ Inspeccionado no acreditó procedencia legal de organismo de vida silvestre enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Amenazada (A)
+ Fue canalizado al Hospital Veterinario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el peritaje e identificó a un ejemplar de Boa constrictor (Boa constrictora),  que fue asegurado en la localidad de Santa Rosalía, municipio de Mulejé, Baja California Sur,  por elementos de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Marina (SEMAR), al conductor de  un vehículo  procedente de Sinaloa.
La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad informó que el inspeccionado no acreditó la procedencia legal del reptil, motivo por el cual éste fue canalizado al Hospital Veterinario de la  Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Durante un Operativo efectuado en la localidad de Santa Rosalía,  personal de la  PGR y SEMAR detectaron al ejemplar de boa constrictor en un vehículo tipo pick up procedente del estado de  Sinaloa. Determinaron  entregarlo al personal de la PROFEPA  a fin de que la dependencia verificara si  el conductor contaba con la documentación correspondiente que acreditara su  procedencia legal.
Por ende, la Delegación Federal  de la PROFEPA en Baja California Sur levantó el  acta de inspección  correspondiente  y constató  que el inspeccionado no contaba con los citados documentos ni con la respectiva  autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el aprovechamiento extractivo del  ejemplar de vida silvestre.
Asimismo, efectuó el dictamen  e identificación del organismo, tratándose de una Boa constrictor, la cual tiene una longitud de 2 metros aproximadamente, con un peso de 6 kilogramos,  de sexo hembra y enlistado en  la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Amenazada (A).
En consecuencia, la PROFEPA dejó al reptil  en depositaría  en el Hospital Veterinario de la  Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)  con el fin de que, en coordinación con esta autoridad,  se lleve a cabo su valoración y  posible  liberación  a su medio natural.
Cabe destacar que al transportar ejemplares de vida silvestre por el territorio nacional, se  requiere demostrar la procedencia legal de los mismos con la nota de remisión o factura y el marcaje correspondiente.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN  DE VEGETACIÓN FORESTAL EN SUPERFICIE DE 33 MIL 800  M2, EN QUINTANA ROO

+ Inspeccionado carecía de autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo que emite SEMARNAT

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal  un predio donde se realizaban  obras y actividades de remoción de vegetación forestal, en una superficie de 33, 893 m2  ubicada en el ejido de Tabasco,  municipio de José María Morelos, en el estado de  Quintana Roo.
El inspeccionado carecía de las autorizaciones correspondientes para realizar dichas obras, en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso Suelo, que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
         Durante un recorrido de inspección y vigilancia realizado por inspectores de esta Procuraduría  por la zona crítica forestal denominada Punto de Unión Territorial (Punto PUT), sitio donde convergen los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se  constató la remoción y quema de la vegetación.
         Personal de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección el pasado 12 de junio al predio ubicado en el tramo de la carretera Dziuche–Tihosuco dentro del ejido de Tabasco para comprobar dichas actividades.
         La remoción y quema dañaron principalmente la vegetación secundaria de selva mediana; algunas especies de este ecosistema son el tzalam (Lysiloma latisiliquum), el bursera simaruba (Chaca rojo), la caña de jabalí (Costus spicatus), el boxchechen (chechen), el alibertia edulis (Purui) y el k´atalox (Swartzia cubensis),  entre otros.
         Dado lo anterior, se solicitó al representante del predio las autorizaciones correspondientes en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo, emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para realizar las actividades antes mencionadas.
Sin embargo, esta documentación no se presentó al momento de la inspección  por lo que se procedió a la clausura total temporal de las obras y actividades de remoción de vegetación forestal de la superficie.
         No obstante, el representante legal cuenta con un plazo de 5 días para  acreditar la documentación solicitada. En caso  contrario, se continuará con el proceso administrativo y podrá ser sancionado con una multa de 30 a 50,000 días de salario mínimo de acuerdo a la legislación ambiental vigente.
+++

REUBICACIÓN DE 25 ANIMALES A SANTUARIO DE ESTADOS UNIDOS, HECHO HISTÓRICO EN LATINOAMÉRICA: PROFEPA

+ Coordina traslado de ejemplares de vida silvestre con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre (Bioparque Convivencia Pachuca).

+ Destino final de los animales será  The Wild Animal Sanctuary, ubicado en Denver, Colorado, Estado Unidos.

+ 6 leones, 8 tigres, 1 jaguares, 2 linces, 1 puma, 2 leopardos, 1 oso, 1 coyote, 2 monos arañas y 1 pecarí.


PACHUCA, Hgo.- La Procuraduría  Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA) participará en la mayor reubicación de animales de vida silvestre en la historia de Latinoamérica, al asistir y brindar el apoyo de vigilancia, personal especializado y asistencia técnica para el traslado de 25 grandes mamíferos a un santuario en Estados Unidos.

         El inédito operativo realizado en coordinación con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre (Bioparque Convivencia Pachuca), trasladará 6 leones, 8 tigres, 1 jaguares, 2 linces, 1 puma, 2 leopardos, 1 oso, 1 coyote, 2 monos arañas y 1 pecarí, al The Wild Animal Sanctuary, ubicado en Denver, Colorado.

         Así lo anunció el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez, durante el evento “Pachuca, Embajada de la Libertad”, tras considerar que dicha acción puede calificarse como el rescate más grande de la historia de Latinoamérica.

         En el acto, Érika Ortigoza Vázquez, titular de la URRRFS-Bioparque Convivencia Pachuca, informó que el proceso de traslado formal de animales empezará la próxima semana con la reubicación de un joven león, que al momento de ser rescatado por la PROFEPA sufría un severo problema de raquitismo producto de mala alimentación.

         Destacó que la inmensa mayoría de estos ejemplares, entre los que se encuentra el Tigre “Cucho”, rescatado del zoológico municipal de Veracruz por sufrir una parálisis total de sus extremidades traseras, fueron enviados por esta Procuraduría para ser atendidos y salvados ante delicadas situaciones de abandono y maltrato.

         Por a parte Haro Bélchez indicó que desde el 2013 a la fecha la dependencia a su cargo ha canalizado al Bioparque Convivencia 35 animales silvestres rescatados de grave situación de maltrato, abandono o enfermedad  en diversas acciones de aseguramientos a particulares que no pudieron además demostrar su legal procedencia.

         Explicó que la PROFEPA facilitará la expedición de la documentación correspondiente para efectuar con legalidad el traslado, apoyará en el manejo para su embarque de los animales, así como la custodia de los ejemplares durante su traslado a la frontera con los Estados Unidos.

         Haro Bélchez dijo que se contará con personal médico de la PROFEPA especialista en fauna silvestre, que acompañará el traslado para supervisar los ejemplares. Además, se brindarán las facilidades de Inspección federal en la frontera mediante el descargo de los CITES.

         Informó que en 2013 el Bioparque Convivencia Pachuca trasladó 8 ejemplares de vida silvestre; en 2014 canalizó 11 animales; y en 2015 transportará a un total de 25 animales al Santuario The Wild Animal en Colorado, por lo que es la mayor reubicación de la historia a nivel Latinoamérica.

         Explicó que la reubicación inicial comenzará la próxima semana pero serán hasta el mes de octubre se trasladen un total de 19 ejemplares. “Hemos acelerado el paso de la PROFEPA para cumplir con los requisitos y trámites legales para que sea posible su traslado”, apuntó.

         Manifestó que la PROFEPA realizó 108 inspecciones a  75 circos en el país, donde se verificaron un total de 1,046 animales, de los cuales 136 fueron asegurados por esta dependencia federal.

         Indicó al respecto que 17 circos fueron sancionados y en 58 no se detectaron irregularidades graves que ameritaran alguna sanción, lo que significa que el 77 por ciento de los circos inspeccionados cumplen con las obligaciones señaladas en la legislación ambiental.

         En el evento también participaron el Director General de Vida Silvestre de la SEMARNAT,  Jorge Maksabedian de la Roquete; Presidente Municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez; Presidenta del Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates A.C, Rita Virginia Arenas; Representante legal del Santuario Libres al Fin, Blanca Llilia Alfaro Pola; Presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda.

         “Mantendremos la vigilancia en la totalidad de los circos que deseen continuar con los animales, que son la mayor parte de su propiedad, para asegurar el trato digno y respetuoso de los mismos. También haremos los posible para canalizarlos a los zoológicos o santuarios en los Estados Unidos”, expresó.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario