lunes, 14 de marzo de 2022

Webdox: En Post-pandemia, Empresas en Riesgo Procesal por Carecer de Contratos que Funcionen como Evidencia Jurídica

 


 
“Aproximadamente 65% de las organizaciones en desventaja competitiva en su camino a la recuperación económica, por carecer de modelos robustos de firma electrónica”*, Alfredo Reyes Krafft, referente de Firma Electrónica en México

Firma Electrónica Webdox CLM, garantiza integridad y certeza jurídica de contratos para la aceleración de los negocios en 2022, al obtener dictamen de cumplimiento y constancia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016
 
CDMX, 14 de Marzo, 2022 - El Doctor en Derecho Alfredo Reyes Krafft, Socio Director de Reyes Krafft Solís y de LexInf IT Legal Advisory, así como autor del libro “La firma electrónica y las entidades de certificación”; advirtió que actualmente muchas de las organizaciones mexicanas están en riesgo procesal por no haber podido realizar  -durante el confinamiento impuesto por la Pandemia-, contratos cuyas firmas tengan validez ante tribunales; lo que ha impactado en la desaceleración de su operación y en su ventaja competitiva para la reactivación económica.
 
En la situación actual que vive no solo México sino todo el mundo por el COVID-19, la operatividad de algunas organizaciones se ha visto “parada” en promedio dos semanas, por la ausencia del personal afectado. Esto ha significado en ocasiones la imposibilidad de concretar “cierres” de ventas por no estar presente el responsable legal para fines de firma de contratos; o la imposibilidad del área de operaciones para avanzar en resolver situaciones internas con proveedores.
 
En específico esta situación ha colocado a las organizaciones en enorme desventaja operativa y en un riesgo procesal, porque muy probablemente, esos contratos no cumplen con los requisitos legales para ser considerados como prueba en un juicio. En el confinamiento, la opción para firma de contratos ha sido la de recibir una imagen del contrato que se firmaba, se enviaba por correo electrónico y posteriormente se entregaba de manera física. Además de retrasar los procesos de reactivación económica, la copia escaneada de estos contratos contiene una firma que jurídicamente no tiene valor.
 
“Implementar la firma electrónica lo más pronto posible es de suma importancia para los procesos contractuales. Permite evitar los bloqueos operacionales y apoyar la reactivación económica, vital para las organizaciones de nuestro país en este 2022”, comentó el Dr. Reyes Kafft, y agregó: “Una plataforma de gestión del ciclo de vida de contratos con una firma electrónica, representa la solución a esta problemática. En nuestro país, Webdox CLM posee la única firma electrónica que contempla los requisitos establecidos por la legislación mexicana, incluida la NOM-151 -relativa a la conservación de mensajes de datos-, para ser considerado como prueba en juicio”.
 
El Código de Comercio y el Código Federal de Procedimientos Civiles de México establecen y aplican las reglas específicas de valoración de la prueba electrónica no solo a elementos de carácter mercantil sino también a asuntos de carácter civil, laboral e incluso penal. En el ámbito mercantil esta prueba electrónica debe garantizar 3 conceptos que se encuentran presentes en la Firma Electrónica de Webdox:
  1. La atribución - Permite atribuir un mensaje de datos a una persona en específico. Este modelo de atribuciones es muy importante porque garantiza que la persona que está firmando es quien dice ser.
  2. Garantía de integridad - Verifica que el documento, a partir de que se generó por primera vez en su forma definitiva, no se ha modificado. Es legalmente autorizado por un tercero, con el auxilio de un reloj atómico que pone sello de día y hora y que lo firma electrónicamente.
  3. Accesibilidad – Garantiza que el documento sea accesible a cualquier persona que tenga interés jurídico, es decir al destinatario, al juez, al auditor, a las autoridades para una consulta posterior.
La importancia de tener ese tipo de procesos y de poder realizar contratos con una firma electrónica que sea válida en tribunales, representa notables ventajas competitivas en la reactivación económica del país.
  1. Agilidad. Es decir, la capacidad de reaccionar de manera competitiva y rápida frente a los escenarios de negocio.
  2. Capacidad de operación remota. Una empresa que no utiliza firma electrónica no es capaz de llegar a acuerdos desde cualquier parte del país o del mundo.
  3. Experiencia de Usuario - El servicio que se entrega a los clientes, a los proveedores e inclusive al talento humano, se valora de manera importante y beneficia a la relación.
  4. Seguridad - Dimensionada en 2 grandes aspectos:
    • Técnica - Cumplimiento con los estándares ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27018:2019 para la seguridad de la información trabajando permanentemente con ethical hacking.
    • Jurídica - Certeza de que lo que se está firmando va a ser reconocido.
 
Con respecto a la inclusión de la constancia de conservación en la firma electrónica de Webdox, José Manuel Jiménez, CEO y Fundador de la organización comentó: “Con la inclusión de la NOM-151, emitida por un Prestador de Servicios de Certificación debidamente acreditado por la Secretaría de Economía, estamos garantizando la legalidad de nuestra firma electrónica en México así como su certeza jurídica dando tranquilidad a nuestros usuarios en México, ayudándoles a su competitividad y propiciando la aceleración de los negocios mediante relaciones justas, eficientes y transparentes”.
 
  • Encuesta realizada durante Webinar “Panorama de Firma Electrónica en México: Integridad y Certeza Jurídica para la productividad empresarial”, Webdox, Febrero 17, 2022.

#######

ACERCA DE WEBDOX
Webdox CLM es la empresa líder en Latinoamérica que provee soluciones para el manejo de contratos y documentos, mediante una plataforma CLM Software (Contract Lifecycle Management por sus siglas en inglés) que facilita su búsqueda, gestión, creación y administración de forma digital. El propósito de Webdox CLM es conectar digitalmente organizaciones para que logren relaciones de negocio, justas, eficientes y transparentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario