- Presenta
senadora María Antonia Cárdenas Mariscal reformas al Código Penal Federal
y al Código Nacional de Procedimientos Penales para dar transversalidad a
la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso infantil.
- En México,
una de 4 niñas y uno de cada 6 niños sufren de violación antes de cumplir
la mayoría de edad.
Ciudad de México a 02 de marzo
de 2022.- En un contexto en el que México, según cifras del INEGI, la tasa de
violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes es de 1 mil 764 por
cada 100 mil y sólo el 1% los recursos para la infancia están destinados a la
prevención y protección del abuso sexual y la explotación, la organización
Aldeas Infantiles SOS y legisladores unieron esfuerzos en favor de este sector
vulnerable.
A través
de una iniciativa de reforma al Código Penal Federal y el Código Nacional de
Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, promovida por la senadora
María Antonia Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión Derechos de la Niñez
y de la Adolescencia, se busca dar mayor visibilidad, transversalidad,
precisión y un enfoque con derechos humanos a la atención de niñas, niños y
adolescentes víctimas de delitos sexuales.
En conferencia de prensa, la senadora Cárdenas Mariscal, explicó que
entre las reformas están la descripción típica de la conducta delictiva para
que ésta cumpla con lo establecido por los tratados suscritos por México y los
estándares internacionales en la materia.
Asimismo, detalló que otro de los aspectos fundamentales de la
iniciativa es el sentido de transversalidad que se ofrece en protección a los
menores con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.
Por su parte, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, Diana
Rosales Espinosa, señaló que, de acuerdo con información de UNICEF, “en México
una de 4 niñas y uno de cada 6 niños sufren de violación antes de cumplir la
mayoría de edad, siendo el hogar donde suceden casi 6 de cada 10 agresiones en
menores de 5 a 10 años, y 4 de cada 10 en menores de 15 años”.
Refirió que hablar de cifras en abuso sexual a menores son sólo
estimaciones, ya que, “por la complejidad del delito, es difícil determinar con
certeza el número de casos y se calcula que únicamente se conoce el 2% de los
sucesos”.
De ahí, la importancia de trabajar en la generación de acciones que
incidan en el impulso de políticas públicas encaminadas a la protección de la
niñez y los adolescentes mexicanos afirmó la titular de Aldeas Infantiles.
Finalmente, la legisladora destacó la participación de Aldeas Infantiles
SOS en la construcción de la presente iniciativa y advirtió que la vinculación
entre legisladores, organizaciones de la sociedad civil y organismos
internacionales expertos en la materia resulta “fundamental para concretar
piezas legislativas con un enfoque transversal y holístico que permita avanzar
hacia una sociedad más justa e igualitaria para todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario